¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?
La adversidad se trata de esas etapas en las que todo parece ir mal, donde no divisamos la luz al final del túnel. La técnica llamada Las 3A te ayuda a salir airoso de estas situaciones. Aquí te la presento
La adversidad se trata de esas etapas en las que todo parece ir mal, en las que lo vemos todo negro con pespuntes grises y donde no divisamos la luz al final del túnel.
Son períodos en los que muchas personas se sienten profundamente desanimadas y hasta deprimidas.
Si te ha pasado, lo preocupante no es que te sientas así; sino que tu mente va creando la costumbre de reaccionar de esa manera y aunque no te des cuenta te habitúas a “ahogarte en un vaso con agua”.
Sin embargo, hay una técnica llamada Las 3A que te ayuda a fortalecer tu salud mental y salir airoso de aquellas situaciones en las que a tu mente le parece que no hay salida.
Aquí te la muestro.
La palabra “adversidad” tiene connotaciones como: desgracia, infortunio, fatalidad, calamidad, desdicha.
Y aunque a nadie le gusta estar en desgracia, la verdad es que ella es parte de la vida y el experimentarla no depende de nuestros gustos o deseos.
Aunque te suene un poco masoquista debes saber que la psicología ha demostrado que el infortunio lejos de hacernos débiles, nos fortalece.
Pero esta aseveración no es nueva. En la Biblia hay un consejo que dice así: “Alborocémonos mientras estamos en tribulaciones, puesto que sabemos que la tribulación produce aguante”. (Romanos 5:3)
¿Por qué este consejo es bueno, aunque no muy agradable?
Porque el aguante es la cualidad de permanecer firme bajo presión o dificultades sin darse por vencido.
Nuestra incierta vida normal tiene dos caras como toda buena moneda.
Una de ellas se muestra cuando todo marcha como cuchillo por mantequilla y la otra cuando nos exige confiar en nuestras capacidades para salir adelante.
Esta otra cara conlleva al crecimiento y se manifiesta precisamente cuando estamos en dificultades y, en vez de derrumbarnos y lamentarnos por lo ocurrido, le sacamos provecho y salimos más fortalecidos.
¿Sabes que es la regla del 40%?
Las llamadas “tropas o fuerzas de élite” conocen muy bien esta regla.
El entrenamiento que reciben sus soldados los lleva a soportar mucho más de los que ellos creen. En materia de psicología militar a eso se le llama la regla del 40%.
Esta regla afirma que cuando nuestra mente dice “hasta aquí”, en realidad solo hemos utilizado un 40% de nuestra capacidad.
Por tanto, cuando crees que ya no puedes más y piensas en rendirte, todavía tienes un 60% de reserva que no utilizas porque ni te imaginas que lo posees.
Desde luego que me puedes decir que en esto no se puede ser absoluto. Y es cierto; pero lo más importante es el mensaje que se esconde en el trasfondo.
¿Cuál?
Que, en ciertas situaciones, cuando estás a un tantito así de abandonarlo todo, lo que hace que desistas y te desanimes no es tu falta de vitalidad o de energía, sino los obstáculos que te pone la mente en forma de pretextos.
De lo anteriormente dicho se desprende una enseñanza:
Cuando estés bajo tribulación y no esté en tu poder evitarla no le pidas a la Vida, o a Dios, o en quien creas, que te quite la tribulación pues eso es imposible.
“No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda”
Lo que puedes hacer es aplicar la técnica de las 3 A.
¿En qué consiste esta técnica?
Cuando te enfrentas a una situación difícil, al principio, una reacción normal es quedarte bloqueado, máxime si es una situación inesperada y adversa.
Es como si te dieran un golpetazo en el mentón que no esperabas y el impacto emocional puede ser tan fuerte que te quedes noqueado.
Sin embargo, para que lo racional tome el mando sobre lo emocional es en ese momento que debes hacerte las siguientes preguntas:
Esta técnica consiste en tener la perspicacia suficiente para saber que, a veces, no puedes cambiar las cosas y entonces lo que te resta es darle un enfoque distinto.
En el idioma chino la palabra “crisis” tiene dos connotaciones. Por una parte, significa período de turbulencia y calamidad y por otra parte significa oportunidad.
De tu manera de ver las crisis depende de cómo actúes ante ellas.
Algunas preguntas que te ayudan a cambiar la forma de mirar son estas:
Esta técnica debe aplicarse de forma radical y consiste en decirte:
“Estoy atravesando por este momento, es cierto que no me gusta, pero lo asumo como parte de la Vida y aunque no pueda cambiarlo es una oportunidad que tengo de vivir esta experiencia”.
Aceptar no es asumir una actitud pasiva sino aprender a no negar lo ocurrido y sus consecuencias, es llegar a convencerte de que la Vida te puede dar por un lado y quitarte por el otro porque es así como ella se mueve.
Estas preguntas te ayudarán a practicar la aceptación radical:
En resumen; estas 3A se concretan brillantemente en la famosa oración de Francisco de Asís:
"Dios mío, dame serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, coraje para cambiar las cosas que puedo cambiar, y sabiduría para saber reconocer la diferencia."
Recuerda esto:
La vida es como una foto donde para revelarla se utiliza el negativo.
Y aunque esto no quiere decir que estés como un loco buscando a la adversidad, o que te resignes a sufrir en medio de ella, o le ofrezcas una lucha extenuante de resistencia, lo que puedes hacer, ahora, es ir fortaleciendo a tu mente con estas técnicas para cuando los problemas toquen a tu puerta te encuentren con toda la armadura puesta.
La confianza de un pájaro para no caer desde una endeble rama no está en la rama, sino en sus alas.
No hay dudas de que la adversidad es una gran maestra porque te ayuda a confiar no tanto en que la vida va a ser color de rosa, sino en que a pesar de lo que pase, saldrás mejor equipado y más fortalecido. Esas son tus alas.
Créeme, te es muy difícil saber qué tan lejos puedes llegar y cuánto puedes crecer hasta que la necesidad no te obliga a ello.
Te invito a ver este hermoso vídeo de una gran enseñanza.
Https://www.youtube.com/watch?v=NtyZxqg9Lxw
¿Sabes qué?
Me gustaría conocer si en algún momento de tu vida, producto de la adversidad, has aplicado (consciente o inconscientemente estas tres técnicas).
Por favor, déjame saber tus experiencias y comparte esta información para ayudar a otras personas.
Termino con esta reflexión que se le atribuye a ese gran músico, guitarrista y compositor jamaicano que fue Bob Marley.
La regla del 40% afirma que cuando nuestra mente dice “hasta aquí”, solo hemos utilizado un 40% de nuestra capacidad
“No sabes lo fuerte que eres hasta que ser fuerte es la única opción que te queda”.
MUCHAS GRACIAS.