¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Personal técnico y asesoras jurídicas de los Centros Municipales de Información a la Mujer, de los Servicios Comunitarios de la Diputación Provincial de Granada y de los Servicios de Información de la Mujer del Ayuntamiento de Granada se han reunido esta mañana en la Subdelegación del Gobierno con la responsable de la Unidad de Violencia Sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno, Nieves Montero de Espinosa Rodríguez, para conocer y analizar la implantación del nuevo Protocolo de actuación del Servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de violencia de género (Atenpro)
Desde el 1 de enero de 2010, el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, es el encargado del servicio llamado anteriormente de Teleasistencia, que ha pasado a denominarse ‘ Servicio telefónico de Atención y Protección para víctimas de la violencia de género’ (ATENPRO). A tal fin, el Ministerio de Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP han suscrito un convenio por el que se encomienda a la FEMP la gestión del citado servicio.
El nuevo sistema es una modalidad de servicio que, con la tecnología adecuada, ofrece a las víctimas de la violencia de género que cuenten con orden de protección o medida de alejamiento, una atención inmediata y a distancia, asegurando una respuesta rápida a las eventualidades que les puedan sobrevenir, las 24 horas del día, los 365 días del año y sea cual sea el lugar en que se encuentren.
El servicio se basa en la utilización de tecnologías de comunicación telefónica móvil y de telelocalización. Permite que las mujeres, en riesgo de sufrir violencia de género, puedan entrar en contacto, ante situaciones de emergencia, con un Centro atendido por personal específicamente preparado para dar una respuesta adecuada a la crisis planteada, bien por sí mismos o movilizando otros recursos humanos y materiales, propios del usuario o existentes en la comunidad. El contacto con el Centro de Atención se puede establecer en todo momento y desde cualquier lugar, tan sólo apretando un botón y en la modalidad de ‘ manos libres’ .
El servicio no se limita a atender las demandas que ocasionalmente puedan plantear las víctimas de la violencia de género usuarias del mismo, sino que también contempla actuaciones programadas de carácter preventivo. Por ello, desde el Centro de Atención deberá contactarse periódicamente con las usuarias del servicio, con autorización de éstas, a fin de hacer un seguimiento permanente, mantener actualizados sus datos personales y sociales, comprobar el adecuado funcionamiento del sistema e intervenir, si las circunstancias lo aconsejan. Igualmente, las usuarias podrán comunicarse con el Centro de Atención, cuando lo crean necesario, y no sólo en situaciones de crisis.