Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Temura escriba una noticia?

Sobre el Diálogo Social

30/07/2009 13:30 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Quién pierde? el españolito de a pie, como siempre

Llevamos varios días asistiendo a lo que se ha denominado, a mi modo de ver de manera excesivamente pomposa "Diálogo Social", que no es otra cosa que una serie de reuniones a tres bandas en las que deciden las relaciones entre estado, sindicatos y patronal

Según mi modesto entender de entrada algunos no estamos representados, es decir todos aquellos que ni votamos al partido que gobierna, ni somos trabajadores afiliados a ningún sindicato ni empresarios asociados a la patronal y aunque esto sería motivo para una larga, larga disquisición no me resisto a manifestar mi disconformidad con el hecho de que unos señores dirigentes de algunos sindicatos pacten en mi nombre y en el de la mayoría de trabajadores, que no estamos afiliados a ninguno de ellos. Este hecho, como poco, me parece injusto.

Pero a lo que vamos y por pasos simples, que es como yo entiendo las cosas, si son muy complicadas, la verdad, me pierdo.

  1. Primero se escenifica el escenifica el encuentro dándole todo el bombo y platillo posible porque en el fondo... es publicidad para todos. El gobierno para que los electores veamos como se preocupan por nosotros y como se esfuerzan para conseguir consenso entre todas las partes implicadas, los sindicatos haciéndonos ver que no van a permitir retrocesos en los derechos de los trabajadores y la patronal haciendo gala de su cariz negociador y queriéndonos convencer de que lo que pretenden es conseguir el mejor escenario para crear puestos de trabajo.
  2. A continuación se nos informa de las grandes dificultades existentes para llegar a un acuerdo, a pesar de los "esfuerzos" de todas las partes para llegar a un entente,
  3. Por último la rotura de las negociaciones y acusaciones mutuas para eludir las culpas del fracaso

¿Quién pierde?... el españolito de a pie, como siempre.

El gobierno acusa a los empresarios de no querer ceder ni un ápice en sus peticiones (los empresarios, para quién no lo sepa, pedían un 5% de reducción en las cotizaciones sociales de las empresas y el gobierno ofrecía un 1, 5%), los sindicatos se negaban a cualquier reducción en las cotizaciones sociales y en el coste del despido (los empresarios pedían veinte días por año trabajado de indemnización para los nuevos contratos, manteniendo la indemnización vigente para los contratos en vigor) y acusan a los empresarios de querer el despido libre y, por último los empresarios acusan a los sindicatos de mantener sus exigencias sin ceder en nada y al gobierno de no adoptar las medidas necesarias para aliviar la crisis y facilitar la creación de empleo.

Y ahora es cuando les digo cual es mi sospecha. Según los dichos populares de éste país (sabio la mayoría de las veces) "como se que te gusta el arroz con leche, por debajo la puerta te echo un ladrillo", que traducido o aplicado quiere decir "cada uno a su bola que el que sale perdiendo es el pagano-contribuyente-trabajador-ciudadano... pónganle el nombre que quieran.

Miren, sin ánimo de molestar a nadie: al gobierno lo único que le interesa es volver a ganar las elecciones, a los empresarios rebajar sus costes pero no para "crear empleo", las empresas tienen el personal que necesitan y la rebaja de las cotizaciones no hará que tengan otras necesidades, y los sindicatos... bueno los sindicatos tienen que quedar en bien con el gobierno que para eso les proporciona subvenciones y mantener la ilusión de lucha social y defensa de los trabajadores a ultranza... a ver si así cae más clientela.

Me he dejado otros, nosotros, los trabajadores, los paganos, los convidados de piedra de todos estos procesos que, a la corta o a la larga, acaban siempre por amargarnos la existencia.

Y es que yo, que he tenido la desgracia de ser trabajador y en un momento de mi vida empresario y vuelta a trabajador, sólo puedo decir una cosa, producimos poco, unas veces porque los empresarios no nos proporcionan los medios, los incentivos, los... lo que sea y otras, las más, porque tendemos a escaquearnos lo más posible sin pensar que el beneficio del empresario es nuestro salario de fin de mes.

Me voy a permitir la licencia de aconsejar y que cada uno recoja lo que quiera, y como he escrito todo esto de arriba a abajo ahora lo haré de abajo a arriba.

Trabajadores/currantes/paganos/ciudadanos de a pie: El empresario no es el enemigo, no es ilegal ni inmoral que gane dinero, para eso ha constituido una empresa y arriesga, en la mayoría de los casos todo lo que tiene. Si cumple con sus trabajadores en cuanto a salarios justos (léase acordados con el trabajador en concreto), medidas de seguridad y medios de trabajo adecuados al puesto. No miremos si gana más o menos, nuestro beneficio es que el empresario tenga beneficios, y para ello nuestra aportación y nuestra obligación moral es hacer el trabajo para el que se nos ha contratado, y para el que se nos paga, lo mejor que sepamos.

Sindicatos: No hablen a los trabajadores de lucha de clases, las cosas han cambiado desde que se acuñó ese término, gracias al sacrificio de los sindicalistas (prefiero el singular) en muchos casos. Los empresarios no son el enemigo, el enemigo es el paro, el subempleo, la explotación, el lumpen proletariado, que no ha desaparecido, ha cambiado de cara, pero existe, el enemigo es en suma común, porque tanto daño hace la explotación a los trabajadores como a los empresarios (ocurre que los empresarios honrados no pueden competir con los costes de los que no lo son). Gánense el respeto de los que no estamos afiliados, en parte para que lo hagamos, pero en parte porque eso será indicativo de que están ustedes haciendo las cosas bien y de acuerdo a la realidad que vivimos.

Patronal: No mientan, todos sabemos que ustedes no desean crear empleo sino llevar a buen puerto sus empresas, que sean rentables y competitivas y para ello tengan el personal de que necesiten, pero justamente retribuido, en condiciones laborales correctas y de acuerdo con la ley. Y no se avergüencen por ello, es licito, piensen que si sus empresas funcionan correctamente, abren mercados internacionales y son competitivas el empleo vendrá por sí solo, en sus empresas o en otras, pero vendrá. La prosperidad siempre crea empleo.

Gobierno: Olvídense de las elecciones, los que pagamos impuestos, es decir sus sueldos, no lo hacemos para que ustedes ganen las elecciones, lo hacemos para que gobiernen, para que creen los escenarios adecuados para que el país, primero este país, progrese, para que no tengamos problemas con la hipoteca, con el trabajo o con el Estado. Queremos ser su prioridad y aunque lo dicen a voz en grito no es cierto, no somos lo primero para ustedes. Somos muchos (pienso) los que no creemos estar inmersos en una guerra perpetua con los de un bando u otro, porque ustedes, los politicos (y aquí incluyo también a algunos sectores de la oposición) han resucitado las dos Españas, la España de derechas, la de izquierdas, la de la autonomía tal o la de la autonomía cual, la del quitate tú "pa" ponerme yo y la del yo primero y los demás que se apañen. En su discurso, señores del gobierno, han hablado hasta la saciedad de "talante", ustedes no lo tienen, porque descalifican al otro solo por ser el otro, y les digo igual que a los demás, gánense nuestro respeto, gobiernen para todos, para los que les votaron y para los demás porque en el fondo entre todos pagamos sus sueldos.

Y por último, que ya me pongo pesado, algo para todos: está en nuestra mano arreglar esto, con un Diálogo Social de verdad, en el fondo es fácil si acude Usted a un organismo oficial tenga paciencia con el funcionario, él está muchas veces atado por unas leyes anticuadas, por unos procesos anquilosados y por una falta de medios que en algunos casos clama al cielo, si es Usted el funcionario piense que el que tiene enfrente puede estar cansado de dar vueltas, que es victima también de todo lo que hemos dicho anteriormente y que en el fondo es quién cotiza quien paga su sueldo de cada mes. Si es Usted trabajador no vea al empresario como un "chupasange" (los hay, me consta), si es Usted empresario no crea que todos sus trabajadores van a robarles, o a trabajar poco o a no cumplir con su obligación ( también los hay, me consta), si es Usted político baje a la calle, desde el coche blindado los colores se ven de otra forma y no olvide que lo que pretendemos es poco y se resume en una palabra: EFICACIA, pero de verdad, no de boquilla.

¿Equivocado? Probablemente. No se fíen ni de esto ni de nada, saquen sus propias conclusiones y encontrarán la verdad.

Temura


Sobre esta noticia

Autor:
Temura (5 noticias)
Visitas:
1174
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

El Hijo De La Portera (31/07/2009)

Evidentemente , en las negociaciones se parten de posiciones enfrentadas y se persigue el objetivo de encontrar puntos de convergencia paro lo que cada uno tendrá que ceder un poco de su incial postura . La patronal va intentar conseguir el rebajar los costes sociales y la cantidad ofrecida por la contraparte le parece poco . Igual hay que ofrecerle "un cuartillo más"

0
+ -
Responder

Temura (07/08/2009)

Gracias por tu comentario