Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Qué es la tendinitis, qué tipos existen y cómo puedes tratarla

26/06/2016 21:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Qué es la tendinitis

Te cuento por si aún no lo sabes, que los tendones son tejidos fibrosos, flexibles que tienen la función de conectar los músculos con los huesos. El problema sobreviene cuando por diferentes causas, los tendones se inflaman y sufren pequeñas roturas, provocando la conocida tendinitis.

Las zonas del cuerpo en donde comúnmente puedes sufrir tendinitis son:

  • Hombros
  • Codos
  • Rodillas
  • Muñeca
  • Talón

De todas formas, la tendinitis puede sobrevenir en cualquier tendón de tu cuerpo. Pero, ¿cómo puedes saber cuándo la estás sufriendo? Es fácil, solo tienes que conocer cómo se manifiesta. Toma nota de los siguientes párrafos.

Síntomas de la tendinitis

La tendinitis puede producirte:

  • Dolor en la articulación comprometida
  • Debilidad muscular
  • Inflamación
  • Enrojecimiento de la piel
  • Calor excesivo a nivel de la piel

Si la tendinitis es causada por una infección, también puedes sufrir:

  • Erupciones en la piel
  • Fiebre
  • Secreción de los órganos sexuales

Pero, ¿qué es o cuáles son los motivos que provocan la tendinitis?

Causas de la tendinitis

No existe una causa única que la provoque, y muchas veces no se llega descubrir cuál es. Pero, generalmente ocurre por tres razones:

  • Uso excesivo. Debido a que tu cuerpo repite un movimiento específico con demasiada frecuencia, por ejemplo, la tendinitis de muñeca o de codo en los tenistas.
  • Sobrecarga de actividad. Provocada por el desarrollo de demasiada actividad, por ejemplo, el dado en el levantamiento de pesas.
  • Por una infección. Como es la gonorrea
Tipos de tendinitis

Como te comentaba con anterioridad, la tendinitis puede darse en varias articulaciones, pero es muy común en las siguientes.

Tendinitis de hombro

Es una de las más comunes, también llamada tendinitis del manguito rotador. En este tipo de tendinitis queda implicado el tendón supraespinoso del músculo que sostiene la parte superior del hueso del brazo, en la articulación del hombro. En la mayoría de los casos, este tendón se lesiona por el uso excesivo, generalmente ocasionado por practicar alguna actividad deportiva o realizar un trabajo que implique que tengas el brazo levantado mucho tiempo o que lo hagas en forma repetitiva.

Es muy común que los carpinteros, pintores, soldadores, nadadores, tenistas y jugadores de béisbol sufran cada tanta tendinitis de hombro.

Tendinitis de muñeca

También llamada enfermedad de Quervain, esta tendinitis en la mano, tiene como característica principal dolor en la parte posterior de la muñeca, cercana al dedo pulgar. Suele ser provocada por la excesiva repetición de apretar el pulgar contra algún objeto, por ejemplo, los tenistas con la raqueta.

Tendinitis en el pie

Afecta el tendón de Aquiles, ubicado en el hueso del talón en la parte posterior del pie. Generalmente, es causada por el uso excesivo, dado especialmente en la práctica de cierta actividad deportiva como puede ser correr, saltar o patinar.

Tendinitis de codo
Más sobre

Este tipo de tendinitis, también conocida como tendinitis en el brazo, tiene al codo como protagonista, puedes sufrirla de dos formas: epicondilitis lateral y epicondilitis medial. Ambas lesiones se originan por el uso excesivo de esta articulación. Es bastante entre los tenistas y los lanzadores de jabalina, bala y flecha.

Tendinitis rotuliana o de rodilla

Es la forma más común de tendinitis que afecta a la rodilla, ya sea el tendón de la rótula o el tendón del cuádriceps en el borde superior de la rótula. Esta lesión suele ser provocada por el excesivo uso y la sobrecarga de actividad de la rodilla. Por esta razón, puedes sufrir a menudo esta lesión si juegas con frecuencia al basquetbol o si corres largas distancias.

Ahora bien, ¿existe algún tratamiento eficaz para la tendinitis? Claro que sí, fíjate en las siguientes líneas.

Tratamiento para la tendinitis

Si te preguntas cómo curar la tendinitis, te recomiendo que ante la duda de si estás sufriendo esta afección, visites a tu médico de confianza. Ya que, dependiendo de la ubicación y la gravedad de la rotura del tendón afectado, la recuperación puede llevarte unos días o varias semanas.

El principal problema radica en que si continúas realizando la actividad que te ha provocado un uso excesivo de la articulación afectada, la lesión puede agravarse, aumentando el dolor y el tiempo de su recuperación. Las indicaciones del tratamiento médico de la tendinitis suelen ser:

  • Aplica compresas de hielo en la zona dolorida durante 20 minutos, tres o cuatro veces al día.
  • Aplica hielo enseguida de haber realizado cualquier actividad que te provoque molestias en la zona afectada nuevamente.
  • Para aliviar el dolor y la inflamación, puedes tomar algún analgésico y antiinflamatorio.
  • Descansa la zona afectada durante unos días o semanas para permitir que el cuerpo se recupere.
  • Toma un antibiótico en caso de que la tendinitis sea provocada por una infección.
  • Dependiendo del tipo y gravedad de la tendinitis, quizás necesites fijar la articulación con un entablillado o cabestrillo.
  • Intenta realizar suaves movimientos con la articulación para evitar que se vuelva rígida.
  • Visita un fisioterapeuta para que te indique algunos ejercicios específicos para la tendinitis que te afecta.

Cómo prevenir la tendinitis
  • Cada vez que vayas a realizar algún ejercicio físico, comienza con ejercicios de calentamiento o estiramiento.
  • Realiza ejercicios suaves destinados a fortalecer los músculos que rodean la articulación que sueles trabajar más.
  • Realiza pausas frecuentes al llevar a cabo tareas repetitivas.
  • Protege la articulación afectada con almohadillas, por ejemplo, rodilleras o coderas.
  • Evita permanecer sentad@ durante mucho tiempo.
  • Intenta siempre mantener una buena postura corporal.
Ejercicios para los diferentes tipos de tendinitis

´

Si bien la tendinitis que puede afectar a la mayoría de las articulaciones, comparten casi los mismos síntomas y el tratamientos es similar, existen ejercicios físicos específicos para cada una de ellas. Te recomiendo des un vistazo a los que conforman la siguiente lista. ¡Te serán de gran ayuda!


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
4424
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.