¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Allnatura.es escriba una noticia?
Actualmente el único tratamiento de la celiaquía consiste en la adopción de una dieta rigurosamente sin gluten, durante toda la vida
La celiaquía es una enfermedad intestinal crónica que provoca una mala absorción, debida a la alteración de la mucosa del intestino delgado más próxima al estómago, pudiendo presentarse tanto en la infancia, que es lo más común, como en la edad adulta.
Se caracteriza por la intolerancia al gluten, complejo de proteinas contenidas en el trigo, centeno, cebada y avena y alimentos que contengan estos granos. Es la gliadina, uno de los componenetes del gluten, la sustancia que resulta tóxica para personas con esta patología.
La sintomatología básicamente es: irritabilidad, inapetencia, distensión abdominal, deposiciones frecuentes a veces acompañadas de vómitos, con frecuencia se desarrolla deficiencia de ciertos nutrientes, principalmente vitaminas y sales minerales.
Hay que evitar los productos del comercio cuya composición no conozcamos exactamente
Actualmente el único tratamiento de la celiaquía consiste en la adopción de una dieta rigurosamente sin gluten, durante toda la vida. Habrá que eliminar el consumo de pan, pasta, pasteles, embutidos, salsa, zumos listos para tomar, preparaciones para empanar, budins y cremas de distintas clases, que hayan sido preparados con cereales con gluten o harina de los mismos.
Hay que evitar los productos del comercio cuya composición no conozcamos exactamente.
Podemos consumir con tranquilidad alimentos que por su naturaleza no contienen gluten, cereales como el arroz, el maíz, el mijo y el sorgo, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, leche y derivados, carnes, pescados y huevos.
Es aconsejable consultar las listas de productos alimenticios a la venta que la FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) publica periódicamente.