¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.criterioliberal.com escriba una noticia?
Dije, hace algo más de un mes, que no opinaría más y no voy a hacerlo. Observando el panorama vengo a proponer a quien pueda leerme y, encima, tenga capacidad para hacerlo posible el cambiar las cosas de verdad. Al menos en España y que se espabilen los demás. Mi propuesta es la de crear un partido para devolver la ilusión a las personas y yo solo es imposible. Ni siquiera sería posible con mi equipo de colaboradores aunque pusiera mi empresa como aval porque si se hace, se hace bien o no se hace. Con todas las garantías de ganar y para eso sólo necesitamos el voto de la mayoría. Para conseguir el voto de la mayoría hay que darle a la mayoría lo que necesita. Ahí van mis 10 primeros puntos:
1.- Equiparar el sueldo de los políticos al de los trabajadores que les votan y les pagan. Desde el presidente al último concejal de España. Un alcalde, hoy por hoy, no puede cobrar una cifra superior a los 2.000 euros mensuales. Un ministro no puede superar los 2.500. De esta forma aquel que se dedique a la política lo hará por vocación realmente. ¿Cuanto nos ahorraríamos ya con esta primera medida? ¿A qué votante del pueblo no le interesa este primer punto? No estoy en absoluto de acuerdo en que los políticos tiene que cobrar mucho porque tienen mucha responsabilidad; una responsabilidad que toman porque quieren ya que nadie les obliga y ese privilegio económico de entrada les lleva a no ser políticos sino interesados. En política hacen falta personas justas de una vez. Aquí y en la China, sino el mundo se va a la mierda. Seguro, además. No digo que si los políticos consiguen un bienestar real en la sociedad puedan percibir bonificaciones pero solamente en ese caso no por imposición de ley. Cuando un político termina su trabajo cobra paro según lo trabajado como cualquier personal normal.
2.- Anular jubilaciones / bonificaciones y cualquier otra modalidad de financiación vitalícias a expolíticos, marqueses, condes, duques etc. y cualquier gasto innecesario (coches oficiales, viajes etc) que llene más las arcas del que ya vive comodamente. Revisar las cantidades destinadas a la Casa Real y adaptarlas a la realidad social. ¡A qué votante del pueblo no le interesa este punto? ¿Cuanto ahorraríamos también aquí?
3.- Modernizar de una vez la justicia para agilizarla y mejorarla reformando, a su vez, las leyes de manera que el que la haga la pague con todas sus consecuencias y en su totalidad sea de la edad que sea. Es de risa ver como modifican una ley para sacarnos dinero en dos días y en cambio otras mucho más necesarias siguen tan anticuadas como el sueldo cobro de los pensionistas. Por ejemplo. Que sean los jueces y no los políticos los que hagan las leyes y todo delito económico que tenga relación con fondos públicos que sea castigado con contundencia y largos años de prisión sin derecho a condicional.
4.- Actualizar, reforzar y mejorar a las fuerzas de seguridad del estado para que puedan trabajar mucho mejor y garantizar una seguridad real y efectiva, un respeto y una tranquilidad que se ha perdido tanto en nuestras calles, casas, carreteras. Seriedad y respeto no están reñidos en absoluto con libertad. De igual forma, reorganizar la seguridad social que ha de ser gratuita.
5.- Con lo que hemos ahorrado en el ajuste de sueldos y otros menesteres del punto 1 y 2, equiparar las jubilaciones de nuestros ancianos a la realidad de los costes de la vida. Hoy, un jubilado no puede cobrar menos de 1.000 euros al mes. Con el resto de miles de millones ahorrados en esos mismos puntos agilizar las prestaciones al desempleo y familias necesitadas haciendo un estudio personalizado de cada caso.
6.- Organizar de manera eficiente el control de inmigración ilegal y sus consecuencias y poner un poco de orden. Legalizar a todo aquel que tenga intenciones de prosperidad, de trabajo y expulsar a todo aquel que reincide en delitos o no se adapta a las normas del país. Los psicólogos pueden hacer un gran trabajo aquí para ayudar a saber las intenciones de una determinada persona.
7.- Organizar las cárceles para que se evite la masificación y haya distintos niveles de cárceles según los delitos, de manera que aquellos delitos leves no estén mezclados con los más graves, y la reinserción pueda ser posible aunque sea en un 1%?
8.- Organizar las escuelas en general para que sean centros de enseñanza donde el profesor sea una autoridad a respetar y se garantice un mínimo de disciplina, educación y aprendizaje imprescindibles para la convivencia. Los libros han de ser gratuitos y las universidades accesibles a todo el mundo con cualidades y capacidad de llevar a cabo una carrera.
9.- Organizar mejor las subvenciones de manera que se destinen a lo que realmente merece la pena, a empresas medianas, pequeñas y autónomos que tengan viabilidad y puedan aportar trabajo.
10.- Si para llevar a cabo estas reformas hay que salir de la CE y recuperar la peseta, no tener ningún inconveniente en que así sea.
Estas son las 10 primeras medidas que se deberían garantizar al votante. Hay unas cuantas más en el cajón incluso la posibilidad de darles cierta independencia a todas aquellas comunidades que lo soliciten negociando las condiciones que sean beneficiosas para el bien común incluso una independencia total si se dan las condiciones adecuadas. Obligar a que convivan con uno no es bueno ni beneficioso, de ahí que todas la propuestas de independencia deben ser escuchadas y tratadas con respeto. Si alguien tiene interés real en mejorar las cosas no dudará en ponerse en contacto conmigo o llevarlas a cabo de forma personal porque esa es la única solución a la realidad del mundo. Para más información: k25@kanal25.com
PD. La solución a la economía pasa por repartir de forma justa lo que es de todos. Los de arriba viven con mucho de todos mientras los de abajo ya ni viven. Ni más ni menos y el que no quiera verlo es un egoísta que ni razona ni le interesa el prójimo.
Criterio Liberal. Diario de opinión Libre.The post Tengo una propuesta para usted appeared first on Criterio Liberal. Información libre y análisis liberal e independiente..