¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Aprnede en el siguiente artículo qué es la terapia neural, conoce su historia y descubre qué tipo de afecciones y enfermedades pueden tratarse con este tratamiento.
En qué consiste la terapia neural¿Qué es una terapia neural? La terapia neural es un método que permite curar el dolor principalmente de enfermedades crónicas y degenerativas. Se trata de una terapia de regulación cibernética que busca regular y equilibrar el sistema nervioso mediante la aplicación de anestésicos inyectables en microdosis en puntos dolorosos, ganglios o nervios periféricos.
La principal técnica que se utiliza es la terapia neural con procaína que aumenta los impulsos del sistema nervioso y anula los bloqueos energéticos que se instalan por vía neural en procesos patológicos. Además, estimula en el paciente el sistema inmunitario y los mecanismos de autocuración.
Los primeros exponentes de la terapia neural fueron los hermanos y médicos alemanes Ferdinand y Walter Huneke en el año 1925. Ellos colocaron por "accidente" un anestésico local junto con otro medicamento para tratar la migraña de una hermana sindo el resultado inmediato y positivo.
Para qué sirve la terapia neural como medicina alternativaEste tratamiento se aborda desde la piel. Se realizan algunas inyecciones con procaína que envían un estímulo al sistema nervioso periférico, a todos los receptores que hay en la piel y hacia los órganos internos.
Se utiliza para una gran cantidad de enfermedades en donde interviene el dolor agudo o medio. Los beneficios de la terapia neural pueden verse en las siguientes afecciones:
Otro factor positivo de esta terapia es que, aplicada correctamente, también elimina el estrés del paciente. La procaína elimina las reacciones patológicas que producen no solo estrés orgánicos sino también psíquico. Cuando el organismo posee alguna zona afectada, se produce estrés orgánico que si no es tratado puede traducirse en estres psíquico.
Los efectos y acciones de la procaína son innumerables. Estos efectos son beneficiosos curativos y no poseen efectos secundarios.
Cuidados a tener en cuenta en terapia neuralSi bien es considerada una terapia alternativa que no es oficialmente reconocida, la terapia neural ha adquirido gran popularidad en Alemania, Argentina, Colombia, Ecuador, y México en donde se aplica en iversas indicaciones clínicas.
Algunos países como Colombia han reconocido oficialmente desde el gobierno, esta terapia como una medicina oficial y han incorporado un curso de terapia neural en la Facultad de Medicina de la Universidad de Colombia.
En la actualidad existen países como Argnetina que tienen cursos de posgrado en terapia neural. Si bien hasta hace un tiempo era considerada una medicina alternativa, es cada vez más la evidencia científica que la avalan como un tratamiento médico oficial.
Las contraindicaciones de la terapia neural son pocas pero existen. No se puede aplicar terapia neural en los siguientes casos:
Si te has interesado por la terapia neural y quieres conocer otros tratamientos para el dolor, aquí te comparto información que te será de mucha utilidad: