¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
El Ayuntamiento de Ogíjares clausura las I Jornadas contra la Violencia de Género, dirigidas a los profesionales de los Cuerpos de Seguridad dedicados a este ámbito, con las ponencias de la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Carmen Solera; el trabajador social de esta institución, José Luis Díaz; y la profesora de la Facultad de Derecho de la UGR, Juana María Gil.
Durante las conferencias, Solera recordó que dos tercios de las mujeres que son asesinadas no han denunciado ni han ido a pedir recursos ni protección a las instituciones, por lo que aseguró que la lucha contra la violencia de género ‘ es una carrera de fondo que se empezó hace mucho tiempo, pero sobre todo en los últimos años con una normativa, más conciencia y más formación’ , aunque confesó que todavía queda mucho camino por recorrer, ya que la aprobación de una Ley Integral no evita los delitos y menos en casos en los que las víctimas no quieren la pena de su agresor.
En este sentido, Gil recordó que para cambiar la situación actual hace falta ‘ una catarsis sociocultural’ . ‘ Claro que el Derecho puede ayudar, pero no hace milagros, y hay que visibilizar la realidad social y adaptar el marco legal a esa realidad, porque si cambiamos la normativa y hablamos de igualdad y libertad formal estaremos mintiendo y estaremos haciendo violencia de género política e institucional. Estaremos creando visiones’ , afirmó la profesora de Derecho, quien recordó que esta lacra social ‘ tiene muchas vertientes y hay que erradicarla con medidas sociales, económicas, políticas, jurídicas y de seguridad’ . Como ejemplo, Gil habló de su alumnado y preguntó por qué sus alumnas, con expedientes magníficos, no encuentran trabajo al licenciarse, mientras que los varones, con menos currículum, tardan menos de seis meses en incorporarse al mercado laboral. ‘ Los jóvenes se creen lo de la igualdad y luego a ellas, cuando pasan las entrevistas de trabajo, las vuelven a someter a violencia de género con preguntas realmente discriminatorias como ‘ ¿Estás casada?’ , ‘ ¿Tienes novio?’ , ‘ ¿Te gustan los niños?’ .
Por su parte, el trabajador social del IAM, José Luis Díaz, trasladó a los participantes en las I Jornadas contra la Violencia de Género de Ogíjares el trabajo que se desarrolla en el centro. ‘ La mujer que viene trae una ansiedad gordísima y si no tenemos la cabeza fría y los pies sobre el suelo nos puede trasladar a ese estado y lo que tiene que ver la víctima es que la podemos ayudar, para lo que tenemos que formar’ , comentó el profesional. Asimismo, Díaz explicó a los agentes de los distintos Cuerpos de Seguridad que acudieron a la conferencia cuáles son los recursos e instrumentos con los que cuentan para luchar contra la violencia de género.