Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Test de empatía: ¿Eres una persona empática o no?

01/08/2016 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se suele decir que las personas que poseen un alto nivel de empatía, son más comprensibles y poseen mayor control sobre la gestión de sus emociones.

Qué es empatía en psicología

El concepto de empatía refiere a la capacidad que te permite percibir los sentimientos de los otros y hacer que se sientan menos solos.

No es un don, tú puedes desarrollarla si lo deseas, basta con que abras tu mente e intentes captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde tus propios ojos o punto de vista. Esta habilidad puede llevar a una mejor comprensión delas acciones o de la manera de decidir determinadas cuestiones de la otra persona.

Para qué sirve la empatía

Una persona empática posee la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus problemas como sus acciones:

  • La empatía te ayuda a prevenir conflictos
  • Te permite ponerte en el lugar del otro, entender su punto de vista y hacérselo saber.
  • Te ayuda a mejorar en tus relaciones sociales, laborales y de pareja

Cuando alguien está angustiado y al verte a ti cambia completamente, por el solo hecho de estar contigo, es porque está experimentando la sensación de empatía. Y eres tú quién se la genera.

Para conseguir una buena relación empática es fundamental que al encontrarte frente a una persona que te expresa sus sentimientos evites las siguientes actitudes:

  • Quitarle importancia a aquello que lastima o preocupa a esa persona.
  • Ser prejuicioso en la conversación.
  • Tener sentimientos de compasión para con el otro.
  • Mostrarte como un ejemplo positivo, comparando la situación del otro con una experiencia tuya.
¿Qué significa la falta de empatía?

No existe una forma de medir en nivel exacto de empatía que tienen las personas. Existen ciertos rasgos generales que te permiten determinar si eres una persona muy poco empática.

Cuando se habla de una persona sin empatía, nos referimos a un tipo de personalidad narcisista. La personalidad narcisista se perfila como arrogante, soberbia y con gran necesidad de admiración y atención.

Las personas narcicistas suelen ser frías y no se conmueven ante las emociones ajenas. Cualquier persona con una personalidad psicopática, posee ínfimos niveles de empatía.

¿Qué tipos de problemas puede acarrearte poseer poca empatía? Pues muchos. Por lo general esta falta de trabajo emocional (porque la empatía puede desarrollarse y trabajarse, pero requiere interés) genera grandes conflictos en las relaciones personales, sobre todo las intra familiares.

Algunas de las actitudes comunes de las personas con falta de empatía suelen ser:

  • Desinterés total por los problemas ajenos.
  • Maltrato hacia las mujeres y niños.
  • Necesidad constante de adulación, admiración y atención.
  • Desvalorizar al otro.
  • Humillar a personas sensibles.
  • Falta de interés por los compromisos familiares
  • Discriminar al otro por su religión, sexo, etnia, género, etc.
Cómo trabajar la empatía

Para que logres una sensación de empatía con la otra persona es necesario que tú te olvides de ti mismo por un rato y te enfoques en la otra persona acercándote a su mundo. Estos ejemplos de empatía te servirán como guía para trabajar y mejorar tu forma de relacionarte con los demás:

  • Acércate a la persona que quieres de una forma sencilla, no la atropelles. Te puede ayudar el hecho de encontrarte con esa persona en un lugar agradable e íntimo.
  • Escúchale, presta atención a las cosas que dice y percibe de qué manera se refleja en su estado de ánimo. El hecho de la oigas ya es un avance importante para ambos.
  • Comparte su preocupación sin juzgar ni dar soluciones ya que eso no hará que ayudes a la otra persona. Lo que le hace falta es poder escucharse a si misma y percibir qué es lo que la acongoja. De esa manera logrará enfocarse en su problema desde otro lugar, ajeno al que está condicionado por la angustia.
  • Pregúntale, cuando haya terminado, cómo se siente y ofrécete para volver a repetir la experiencia en el momento que quiera.

image

Tips para mejorar tus relaciones

Trabajar la empatía mejorará todas tus relaciones personales y tu propio crecimiento personal. A continuación te comparto otras cosas que debes tener en cuenta si quieres generar vínculos sanos con tus pares:

Si quieres saber cuál es tu nivel de empatía con los demás, contesta el siguiente test para saber cómo eres:


Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
3175
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.