¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Se suele decir que las personas que poseen un alto nivel de empatía, son más comprensibles y poseen mayor control sobre la gestión de sus emociones.
Qué es empatía en psicologíaEl concepto de empatía refiere a la capacidad que te permite percibir los sentimientos de los otros y hacer que se sientan menos solos.
No es un don, tú puedes desarrollarla si lo deseas, basta con que abras tu mente e intentes captar la vida del otro desde su perspectiva y no desde tus propios ojos o punto de vista. Esta habilidad puede llevar a una mejor comprensión delas acciones o de la manera de decidir determinadas cuestiones de la otra persona.
Para qué sirve la empatíaUna persona empática posee la capacidad de oír a los demás y de comprender tanto sus problemas como sus acciones:
Cuando alguien está angustiado y al verte a ti cambia completamente, por el solo hecho de estar contigo, es porque está experimentando la sensación de empatía. Y eres tú quién se la genera.
Para conseguir una buena relación empática es fundamental que al encontrarte frente a una persona que te expresa sus sentimientos evites las siguientes actitudes:
No existe una forma de medir en nivel exacto de empatía que tienen las personas. Existen ciertos rasgos generales que te permiten determinar si eres una persona muy poco empática.
Cuando se habla de una persona sin empatía, nos referimos a un tipo de personalidad narcisista. La personalidad narcisista se perfila como arrogante, soberbia y con gran necesidad de admiración y atención.
Las personas narcicistas suelen ser frías y no se conmueven ante las emociones ajenas. Cualquier persona con una personalidad psicopática, posee ínfimos niveles de empatía.
¿Qué tipos de problemas puede acarrearte poseer poca empatía? Pues muchos. Por lo general esta falta de trabajo emocional (porque la empatía puede desarrollarse y trabajarse, pero requiere interés) genera grandes conflictos en las relaciones personales, sobre todo las intra familiares.
Algunas de las actitudes comunes de las personas con falta de empatía suelen ser:
Para que logres una sensación de empatía con la otra persona es necesario que tú te olvides de ti mismo por un rato y te enfoques en la otra persona acercándote a su mundo. Estos ejemplos de empatía te servirán como guía para trabajar y mejorar tu forma de relacionarte con los demás:
Trabajar la empatía mejorará todas tus relaciones personales y tu propio crecimiento personal. A continuación te comparto otras cosas que debes tener en cuenta si quieres generar vínculos sanos con tus pares:
Si quieres saber cuál es tu nivel de empatía con los demás, contesta el siguiente test para saber cómo eres: