Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Thyssen-Bornemisza: lo que se avecina

20/07/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid afronta el último trimestre del año con tres relevantes muestras sobre temas y autores muy distintos: una retrospectiva del pintor francés Fantin-Latour; Lágrimas de Eros, que analizará la estrecha relación de la pintura y la escultura del siglo XIX con el erotismo, y, por último, una comparativa de representaciones en grisalla de la Baja Edad Media.

Fantin-Latour (1836-1904)

Del 29 de septiembre del 2009 al 10 de enero de 2010

Primera retrospectiva en España del pintor francés Henri Fantin-Latour, organizada en colaboración con la Fundação Calouste Gulbenkian de Lisboa, donde podrá verse del 26 de junio al 6 de septiembre de 2009.

Compañero de generación de Manet, Degas y Whistler, Fantin-Latour (Grenoble, 1836-Buré, 1904) compartió con ellos muchas de sus aspiraciones estéticas aunque, por razones complejas, no ha pasado a la historia como uno de los grandes pioneros de la modernidad. Esta exposición tratará de hacerle justicia y presentará una ambiciosa selección de más de 70 piezas, tanto óleos como dibujos, reuniendo lo más destacado de su producción procedente de museos y colecciones de todo el mundo.

Lágrimas de Eros

Del 20 de octubre del 2009 al 31 de enero de 2010

La íntima relación entre pulsión sexual e instinto de muerte -Eros y Thanatos- en las artes visuales es el tema de esta exposición, que toma prestado el título de un libro de Georges Bataille: Les larmes d'Éros e incorpora también algunas de sus ideas sobre el erotismo: la necesidad de la belleza, la tentación como prohibición y trasgresión, o la asimilación de lo erótico al sacrificio religioso.

El escenario central de la muestra, que contará con unas 120 piezas, es la pintura y la escultura europeas del siglo XIX -Canova, Ingres, Delacroix, Millais, Moreau, Rodin...-, pero incluirá también alguna mirada atrás -principalmente hacia el Barroco, con Rubens o Bernini, entre otros- y hacia delante, como la presencia de temas eróticos del XIX en el surrealismo y su estela.

Figuras y escenas que proceden tanto de la mitología clásica como de la tradición judeo-cristiana configurarán un recorrido a través de dos grandes apartados: De la tentación al sacrificio, que abordará los indicios de muerte en la pasión erótica en representaciones como el Nacimiento de Venus, Eva y la serpiente, las Tentaciones de San Antonio o el Beso, y un segundo capítulo, El sueño eterno, que tratará de mostrar el tema de la muerte o la agonía convertida en un trance similar al éxtasis amoroso, presente en temas como Apolo y Jacinto, Venus y Adonis, la Magdalena y la calavera o las "bellas suicidas" Cleopatra y Ofelia.

Jan van Eyck: Grisallas

Del 03 de noviembre del 2009 al 31 de enero de 2010

El díptico de La Anunciación de Jan van Eyck -una de las joyas de la colección permanente del Museo- es también uno de los ejemplos más importantes de pintura en grisalla, técnica muy extendida y apreciada a finales del XIV y en siglos posteriores, basada en la aplicación graduada de un solo color, generalmente gris o colores neutros, y utilizando el modelado por sombras, que produce un efecto de relieve escultórico.

Esta exposición ofrecerá, por primera vez, una comparativa de representaciones en grisalla de la Baja Edad Media, tanto en dibujos y pinturas como en marfiles, iluminaciones, tejidos y objetos de cristal y de metal. El objetivo es mostrar una panorámica de esta técnica, intentando profundizar en sus posibles implicaciones artísticas, sociales y funcionales.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
614
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.