Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Tiempo de Paces en la Fundación Carlos de Amberes

25/10/2009 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Fundación Carlos de Amberes (Madrid) acogerá desde mañana Tiempo de Paces. La Pax Hispanica y la Tregua de los Doce años (1609-2009), una muestra organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) y la Fundación para recordar el IV centenario de aquella tregua histórica.

La exposición reúne 75 obras de arte procedentes de los más prestigiosos museos europeos que evocan, en el Año Internacional de la Reconciliación, este momento histórico clave para el desarrollo de un compromiso efectivo por la paz y la tolerancia en la cultura, el derecho internacional y la política europea y, en particular, en las relaciones entre España y los países que hoy integran el Benelux.

Paz y tolerancia

El 9 de abril de 1609 se firmó en Amberes la Tregua de los Doce Años entre la Monarquía española, los Archiduques y la joven República de las Provincias Unidas que puso fin temporalmente a la Guerra de los Ochenta Años (1568-1648). Ésta constituirá un primer reconocimiento formal de la República Holandesa como Estado independiente (aceptada finalmente por el Tratado de Münster en 1648), pero también un paso decisivo en el desarrollo de un compromiso efectivo por la paz y la tolerancia en la cultura, el derecho internacional y la política europea, que fue posible gracias a los tratados previos de Vervins (1598) y Londres (1604), y una cooperación activa entre los soberanos de España (Felipe III), Francia (Enrique IV) e Inglaterra (Jacobo I Estuardo).

Las Paces de Vervins y Londres, y la Tregua de Amberes–La Haya, período conocido por los historiadores como la Pax Hispanica, brindaron la oportunidad de construir una nueva imagen de prosperidad, tolerancia y libertades que todas las partes implicadas, antes en conflicto, trataron de monopolizar y gestionar. En esta exposición, se hace hincapié en las dinámicas políticas e ideológicas de este proceso sin olvidar otros aspectos socioeconómicos y culturales.

Esperanzas y acuerdos

En resumen, una estimulante reflexión sobre este «tiempo de paces» en el que la política supo poner freno al fanatismo religioso, en el que la búsqueda y la conservación de la paz se estimó como el objetivo primordial, en el que se trató se construir unas relaciones entre estados más estables y prósperas, y se puso fin por un tiempo a la dinámica bélica de las últimas décadas del siglo XVI.

Las guerras no cesaron, pero sí su intensidad y repercusiones. Los conflictos se llevaron al terreno de la militancia confesional, de la propaganda, de la rivalidad diplomática y de la precedencia, y se oyeron voces que abogaban por la tolerancia, la convivencia pacífica y las libertades.

Madrid. Tiempo de paces. La Pax Hispanica y la Tregua de los Doce años. Fundación Carlos de Amberes. C/ Claudio Coello, 99.

Del 27 de octubre de 2009 al 31 de enero de 2010.

Comisario: Bernardo J. García García.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
488
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.