Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?

Se tiende a confundir el TDHA con trastornos del aprendizaje

25/06/2014 13:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad) puede darse en su forma aislada, es decir, sin estar asociada a ninguna otra patología. En estos casos, el niño afectado no tiene por qué mostrar dificultades en otras áreas del desarrollo, como el lenguaje, la lectura/escritura, el cálculo o la coordinación.

Estas manifestaciones han sido realizadas por la Dra. En Sara Magallón Recalde, profesora de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra, en la VIII Jornada de Actualización en Psiquiatría Infantil y Adolescente que se ha desarrollado hoy en Pamplona.

La cita ha reunido a más de 80 expertos en salud mental que han expuesto las principales novedades en el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). La especialista, en concreto, ha protagonizado una mesa en la que ha dado a conocer las claves para distinguir el TDAH de los trastornos del aprendizaje. El evento ha sido organizado por la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría, la Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), y el Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea). En primer lugar, ha explicado que " la asociación de trastornos es muy frecuente. Una persona afectada de un trastorno del neurodesarrollo tiene más posibilidades de tener un trastorno de aprendizaje que otra persona que no lo tiene. Así, es más probable que un niño con TDAH tenga dislexia, por ejemplo, que un escolar sin TDAH." "Pero esto no significa que todos los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad/impulsividad tengan que presentar necesariamente otras afectaciones; hemos visto que el TDAH puede darse en su forma pura", ha aclarado.

Como ejemplo, Magallón ha dado a conocer que " entre 8-39% de los escolares con TDAH presentan además trastorno del aprendizaje de la lectura/escritura (clásicamente se han denominado dislexia y disortografía). Estos escolares tienen dificultades para automatizar el mecanismo de la lectura y para acceder al significado de los textos".

"Por otra parte, en torno al 33% de los niños con trastorno de aprendizaje de la lectura tienen TDAH. En ocasiones, las personas afectas de TDAH presentan también dificultades en el cálculo. De entre los escolares con discalculia, en torno al 26% tienen TDAH y alrededor del 17% tienen trastorno del aprendizaje de la lectura", ha afirmado.

En esta línea, la especialista ha señalado que "también es frecuente que los niños con TDAH muestren cierta torpeza motriz: por ejemplo, dificultades para el manejo de utensilios pequeños, para dibujar, para recortar, etc. (motricidad fina) y/o para correr de forma coordinada, saltar, etc. (motricidad gruesa). Cuando esta torpeza es tal que interfiere de forma significativa en las tareas del ámbito escolar y familiar del día a día, constituiría un Trastorno del Desarrollo de la Coordinación (TDC). Se hablaría entonces, de una asociación comórbida de TDAH y de TDC (TDAH+TDC)".

Además, ha profundizado en el trastorno de aprendizaje no verbal o trastorno de aprendizaje procedimental (TAP) que se caracteriza por los siguientes síntomas: déficit de atención, torpeza motriz/descoordinación, dificultades en la lectoescritura y\o en el cálculo, problemas en las relaciones sociales a consecuencia de un fallo en la adecuación de los comentarios al contexto/interlocutor (uso pragmático del lenguaje), falta de pericia a la hora de leer mapas, orientarse, hacer construcciones (integración visuo-espacial y coordinación perceptivo-manipulativa).

Por otra parte, ha explicado que "en los casos en los casos de in déficit de atención, además, se presenta una activación del nivel de actividad, se trata de un trastorno por déficit de atención e hiperactividad/impulsividad (TDAH)". "Por tanto, no todos los niños con dificultades para permanecerse concentrados son, como comúnmente se dice hiperactivos", ha aclarado.

"En síntesis, el TDAH se presenta de modo aislado; aunque es frecuente que se dé en forma comórbida con otras dificultades. A veces, la diferenciación entre las distintas afectaciones (diagnóstico diferencial) no es fácil. Por ello, es importante realizar una exploración médica, neuropsicológica y educativa exhaustiva; sobre todo para detectar las áreas en las que se debe de intervenir y ofrecer apoyo escolar", ha concluido


Sobre esta noticia

Autor:
Facedo (6990 noticias)
Fuente:
noticiadesalud.blogspot.com
Visitas:
527
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.