Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que www.criterioliberal.com escriba una noticia?

El toreo, arte controvertido

08/09/2010 20:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Unos gritan : ¡tradición!, otros gritan ¡tortura! ¿Por qué no gritar :¡coherencia! ?

La tauromaquia (del idioma griego ταῦÏος, toro, y ???????, luchar) se refiere a todo lo relativo a la práctica de lidiar toros, tanto a pie como a caballo.

La primera datación que se tienen de estos hechos se remontan a la Edad de Bronce, desde entonces ha ido cobrando un mayor protagonismo en nuestra vida, llegando a ser parte de nuestra tradición y cultura. A pesar de esto, me parece que el hecho de ser tradición no puede valer como argumento para la defensa de la tauromaquia. Las tradiciones, siempre han de respetarse, pero no siempre acatarse; el diezmo por ejemplo ha estado vigente hasta hace un par de siglos y no por el mero hecho de ser tradición se ha preservado.

Este debate que nos concierne no tiene otro cariz sino el ético-filosófico; es dentro de este contexto donde surge la discrepancia . Pero el trasfondo de ambas posturas reside en el concepto de "hombre" que tienen cada uno. Los taurinos suelen tener un punto de vista más humanista, donde imperan los derechos del hombre por encima de los de los animales. Por contra los anti-taurinos tienen un punto de vista más animalista, poniendo en igualdad animales y hombres, por lo que ahora son las corridas de toros, pero mañana será la caza, la pesca...etc

Otra gran diferencia entre ambos es que los taurinos, defienden lo que les gusta, pero sin caer en imposiciones, no obligan a nadie a que los vea. Sin embargo los anti-taurinos, no satisfacen sus necesidades con el hecho de no ir, ellos quieren prohibir y quieren imponer su moral a toda España. No sé que tendrá la palabra "prohibir" pero son muchos los que se han rendido a sus pies (se prohíbe fumar, se prohibirá llevar bollos a clase...), no se dan cuenta que lo que hay que hacer es dar libertad individual y concienciar.

Se habla mucho sobre que el toro es torturado y que durante la corrida sufre constantemente. Pero yo me pregunto ¿no es más trágico cebar a un animal para posteriormente darle muerte bajo la oscuridad del matadero?. Del lado de la ciencia tenemos a Juan Carlos Illera del Porta, veterinario, catedrático y director del Departamento de Fisiología Animal de la Universidad Complutense, tiene hecho un estudio sobre 3.000 toros lidiados en Las Ventas y concluye que el animal genera una serie de hormonas que le permite sufrir menos estrés y menos dolor durante la lidia de lo que parece. El toro segrega metaendorfinas y endorfinas, que son las que bloquean los receptores del dolor y mitigan el estrés. En el momento del pullazo es cuando el toro genera más hormona y cuando más receptores del dolor tiene bloqueados en el tálamo.

Siguiendo con la tortura, los anti-taurinos no tienen en cuanta una cosa al hacer tal afirmación y es que existe una Ley de Maltrato Animal, que se encarga de dictaminar lo que es maltrato y lo que no. Como bien podréis imaginar, se exime a los toros de lidia de dicha ley. Y en esta "democracia" que nos acoge las leyes las establecen el Parlamento, no un sector de la población.

En términos económicos, los toros generan en un año alrededor de 2.500 millones de euros es decir un 1.5% de nuestra riqueza(PIB). El año pasado este negocio fue la principal fuente de ingresos para 15.000 familias. Debemos recordar que es uno de los principales reclamos turísticos, hecho que repercute de forma directa e indirecta en negocios, ayuntamientos y demás.

En fin, esperemos que la coherencia ponga fin a estas voces prohibitivas que nos atormentan y podamos disfrutar en paz de el arte taurino.

Sí, en el toreo está presente la muerte, pero como aliada, como cómplice de la vida: la muerte hace de comparsa para que la vida se afirme.

Fernando Savater

Eduardo Gil Cañamero

http://elrinconliberal.es/?p=836


Sobre esta noticia

Autor:
www.criterioliberal.com (1594 noticias)
Visitas:
318
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.