Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?

El 30% de los trabajadores sufre el llamado síndrome prevacacional

26/06/2017 09:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La ansiedad ante el inminente período de vacaciones es un trastorno reconocido derivado del estrés laboral

El síndrome prevacacional afecta a tres de cada diez trabajadores españoles según un estudio de Nascia, gabinete especializado en el tratamiento de distintas afecciones relacionadas con el estrés y la ansiedad.

El origen de este problema se localiza en la ansiedad ante el inminente período vacacional y es un trastorno reconocido por trabajadores de distintos ramos pero con un denominador común, que son las jornadas de trabajo muy prolongadas. Las tareas con elevados contenidos de responsabilidad combinadas con extensas jornadas laborales crean situaciones de estrés que se reflejan en el deseo por parte del trabajador de disfrutar sus vacaciones lo antes posible pero con todo el trabajo hecho, generándole una ansiedad ante ese momento que en la mayoría de los casos debe ser tratado.

Para Pablo Muñoz Gacto, CEO de Nascia, es imprescindible “tratar los síntomas fisiológicos que se derivan de las situaciones de ansiedad, como es el control total de la respiración y el ejercitar la mente de una manera saludable y ordenada. Es importante que la persona tenga el control de su actividad cerebral y física, y entrenar aquellos aspectos que por su problema no es capaz de tener bajo el dominio que le gustaría y que debería”, comenta.

El síndrome prevacacional tiene un amplio recorrido que no sólo se circunscribe al trabajo de oficina o de despacho. De hecho, casi el 35% de las personas con este trastorno no trabajan en salas cerradas ni disponen de un ordenador en su mesa de trabajo. Trabajadores en cadenas de montaje, supervisores de fábrica o cuerpos de seguridad del estado, son algunos de los perfiles que se ven afectados y que no tienen que ver con el trabajo en oficina.

¿Cómo podemos prevenir este trastorno?

Nascia realiza una serie de recomendaciones como son trabajar el control de la respiración, llevar un registro del nivel de tensión y pulsaciones para poder ejercer también un control de las mismas y focalizar los esfuerzos en el control de la mente para llevar a cabo la labor que una tarea, y solo una, requiera.

Planificar a última hora es también una manera de acelerar un proceso de ansiedad y estrés. Pensar en cómo y dónde veranear, prepararlo para hacer coincidir las fechas, el presupuesto y qué llevar son algunas cuestiones que no se deben dejar para el final e ir solucionando con la antelación suficiente.

Generalmente se asocia a jornadas de trabajo muy prolongadas y en tareas con un alto contenido de responsabilidad

Pensar en las tareas que se deben dejar resueltas en el trabajo antes de vacaciones e imponerse más cargas laborales con el fin de tener todo bajo control ante la ausencia son situaciones que se deben evitar.

Por último, mantener el nivel de concentración nos ayuda a no ocupar la mente en varias tareas. Algo implícitamente necesario para tener una sensación de manejar la situación y sentirnos seguros.

 

SOBRE NASCIA

Nascia nace en Madrid en el año 2010. El Método Nascia,  basado en la combinación efectiva de técnicas de control de estrés y Biofeedback,  ha sido registrado como Obra Científica (Propiedad Intelectual), como reconocimiento a una metodología de tratamiento exclusiva, única y efectiva, basada en innovaciones tecnológicas y clínicas  que permiten personalizar los tratamientos y mejorar la salud y bienestar de los pacientes.

Sus tratamientos están avalados por una amplia experiencia clínica, y se fundamentan en los últimos avances científicos. El método se basa en los últimos avances en biofeedback y psicofisiología, con protocolos aprobados y validados por evidencia clínica y respaldados por las más prestigiosas instituciones académicas y profesionales.
Técnicas de amplia difusión en Estados Unidos y Canadá, que cuentan con el aval de ser utilizados por prestigiosas instituciones como la NASA, la CLÍNICA MAYO, o la HARVARD UNIVERSITY, entre otros.

Nascia dispone de un Consejo Asesor multidisciplinar y una red de centros a nivel nacional (Madrid Castellana, Madrid Pozuelo, Andalucía Jaén, Andalucía Marbella, Zaragoza, Pamplona y Guipúzcoa) e internacional (centros asociados en Holanda, Reino Unido y Suiza)

Para más información:

http://www.nascia.com


Sobre esta noticia

Autor:
Cdlo (343 noticias)
Visitas:
2658
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.