Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cometelasopa escriba una noticia?

Cómo trabajar las emociones con los niños

16/09/2015 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Vivimos en una sociedad donde se le da una gran importancia al desarrollo de la inteligencia de los niños, pero tendiendo a interpretar la misma únicamente en su dimensión cognitiva, como aquella que es capaz de mejorar sus logros académicos.

Pero no es esta la única definición de inteligencia y cada vez son más los investigadores que abogan por la existencia de otros factores (no únicamente los del intelecto) que integrarían también el concepto de inteligencia, y es que un alto cociente intelectual no es sinónimo de éxito en la vida. En la actualidad se habla de distintas formas de inteligencia, entre ellas, la musical, la corporal, la naturista, la social, la emocional, etc.

Una de estas inteligencias, la emocional, es especialmente importante para tener una vida satisfactoria y es que ser capaz de identificar y gestionar de manera adecuada nuestras emociones y las de los demás, nos ayudará a superar los obstáculos y alcanzar las metas que nos propongamos.Que duda cabe que superar miedos, gestionar nuestra tristeza o ansiedad, conocernos mejor a nosotros mismos y a los demás puede ayudarnos a disfrutar de una vida más plena y mejor.

Por lo que uno de los objetivos que debería de ser prioritarios en la educación de los niños debería ser trabajar sobre las emociones .

image

Imagen de trabajar las emociones de Shutterstock

Pero, ¿cómo podemos trabajar las emociones con los niños?

? Ayudarles a identificar sus propias emociones y las de los demás: es importante ponerle nombres a todas las mociones y explicar al niño las diferencias entre unas y otras. Ayudándoles a reconocer las expresiones faciales o los componentes somáticos que las acompañan.

? Enseñarles estrategias para afrontarlas: ya sea a través de nuestro ejemplo siendo nosotros buenos modelos manejando nuestras emociones, o explicándoles alternativas de cómo pueden actuar ante distintas situaciones que les superan, incluso, enseñándoles técnicas específicas para manejar distintas emociones (como respiraciones profundas ante la ansiedad, tomarse un tiempo cuando sienta ira, etc.)

? Desarrollar su empatía: acostumbrarles, a través de preguntas, a reflexionar sobre como se sienten los demás ante determinados sucesos, para que poco a poco vayan aprendiendo a ponerse en el lugar de los demás.

?Favorecer su expresión y comunicación: es importante que se facilite la comunicación dentro de la familia, escuchando la opinión de los más pequeños y sus sentimientos, dándoles la importancia que merecen, nunca ridiculizando o menospreciando los mismos.

? Aprendizaje de habilidades sociales: las habilidades interpersonales también se aprenden por lo que habrá que enseñar a los niños cómo resolver un conflicto, hacer amigos, llegar a un acuerdo, etc.

? Es fundamental mantener un clima positivo en nuestra relación con los niños, destacando sus puntos fuertes y sus esfuerzos por mejorar, tomando los errores como oportunidades de aprendizaje.

? Tener muestras de afecto con los más pequeños: abrazos, besos y expresiones verbales de cariño, haciéndoles saber que les queremos de manera incondicional.

La entrada Cómo trabajar las emociones con los niños aparece en Comete la Sopa. Entra y participa en la conversación


Sobre esta noticia

Autor:
Cometelasopa (220 noticias)
Fuente:
cometelasopa.com
Visitas:
3242
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.