¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Septimo escriba una noticia?
El tráfico ‘ro-ro’ con Canarias y Marruecos ha caído un 24 y un 13 por ciento respectivamente en doce meses
En ese sentido, Barra ha puesto de manifiesto que se ha producido un descenso de la actividad en todas las áreas destacando la bajada del 23, 18 por ciento del tráfico de mercancías en general, el tráfico ro-ro con Marruecos (-17, 5 por ciento) y con Canarias (-15 por ciento), el tráfico de contenedores (-26 por ciento), y las toneladas de pesca fresca (-2, 06 por ciento).
Así, dentro del tráfico de mercancías, el descenso más pronunciado se ha producido con los graneles sólidos, cuyo tráfico se ha reducido en el último año en un 25, 2 por ciento (fundamentalmente en el carbón y coque y con las escorias siderúrgicas en las que el descenso ha sido del 100 por cien, ya que este año todavía no ha habido movimientos de esas mercancías en los puertos de Cádiz).
Graneles líquidos
En los graneles líquidos el descenso ha sido más moderado, en torno al nueve por ciento, y concretamente el tráfico de la melaza de remolacha y de los aceites vegetales ha sido el que más ha bajado con un 37 y un 50 por ciento respectivamente.
En cuanto a tráfico de buques en los distintos puertos de la Bahía de Cádiz, el de mercancías se ha reducido en torno a un 0, 8 por ciento en el último año, con 610 en mayo de 2008 frente a los 605 de mayo de este año. Sin embargo, el tráfico de cruceros si que ha descendido más profundamente, en torno a un 16 por ciento(se movieron101 barcos a mayo de 2008 frente a los 84 buques que han llegado o atracado hasta mayo de este año).
Por otra parte, el número de buques en reparación que han llegado a los puertos de la Autoridad Portuaria ha crecido un 108 por ciento de mayo de 2008 a mayo de 2009 (12 buques reparados en 2008 frente a los 25 que se han reparado hasta ahora).
En cuanto al tráfico ro-ro que se ha movido en el último año fundamentalmente con Canarias y Marruecos, ha bajado un 24 y un 13, 6 por ciento respectivamente. En el caso del tráfico de contenedores con Canarias, se ha pasado de 13.536 unidades en mayo de 2008 a las 10.281 que se han movido hasta el mes de mayo de este año.
Con respecto al tráfico de contenedores con Marruecos, se ha pasado de 1.953 contenedores movidos hasta mayo de 2008 a los 1.686 de mayo de este año.
Además, el tráfico de pasajeros en el último año ha bajado en conjunto un 3, 78 por ciento al pasar de 99.255 a 95.508 en lo que va de año. Por otra parte, el presidente de la APBC, Rafael Barra, realizó un repaso a la actividad portuaria en los primeros cinco meses del año calificándola de “muy mala” y en ese sentido, destacó que en el mes de enero esa actividad cayó un 51 por ciento con respecto al mes de enero de 2008. En el mes de febrero esa caída se redujo hasta el 39 por ciento. En marzo llegó hasta el 34 por ciento. En abril, al 28 por ciento y en mayo, esa caída se redujo hasta el 22 por ciento, lo que en palabras del máximo responsable de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz supone un camino hacia la recuperación.
Así, el tráfico de graneles líquidos, en conjunto ha bajado un 8, 8 por ciento, fundamentalmente en aceites vegetales (un 37, 08 por ciento) y en melaza de remolacha (un 50, 14 por ciento). Sin embargo, en productos bituminosos, el tráfico se ha incrementado un 12, 6 por ciento.
Con respecto a los graneles sólidos, el tráfico ha descendido en conjunto un 25 por ciento, destacando las arenas (ha caído un 93 por ciento), carbón y coque (un 100 por cien), habas y harinas de soja (43 por ciento)y cemento y clinker (un 27por ciento).
Además, el movimiento de mercancías en los cinco primeros meses del año ha bajado un 23 por ciento en general, destacando los cereales y sus harinas (un60 por ciento), materiales de construcción (un 53 por ciento), azucar (un 53 por ciento), productos químicos (un 47 por ciento), o vinos y licores (un 23 por ciento).
Balance económico
En cuanto al resultado económico que ha registrado la APBC en el primer trimestre del año, Barra puso de manifiesto que se ha producido un 14 por ciento menos de ingresos, cuantificando unas pérdidas de 234.000 euros.