¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gilwellian escriba una noticia?
Convergência i Unió se queda sola al reclamar la supresión del impuesto o, en su defecto, dejarla al mínimo exponente
Uno de los temas más espinosos que se enfrenta el gobernante tripartito catalán es el impuesto de sucesiones, asunto que levanta ampollas entre sus ciudadanos.
Sigue sin haber consenso entre los nacionalistas y socialistas (más aliados) en ningún tema de relevancia. El tripartito solo vota sus propuestas, ignora las del contrario y la oposición se enfrenta sistemáticamente a todo lo que propone el govern.
Los catalanes pagan hasta 100 veces más el importe del impuesto en comparación al resto del Estado. El tripartito apuesta por mejorar la justícia redistributiva sin entrar en números.
El impuesto de sucesiones es competencia de las autonomías y la mayoría de gobiernos locales, tanto populares como socialistas, han optado por reducirla al mínimo exponente (el 1%) ya que al ser un impuesto estatal, no se puede eliminar del todo. Es el caso de Valencia y Madrid.
La familia no puede hacer frente a los tributos con márgenes tan altos y deben malvender parte de la herencia para cubrir el importe adeudado con el fisco
Sin embargo los herederos catalanes pueden llegar a ser gravados hasta con el 30% del valor del patrimonio lo que empuja a muchos a empadronarse en comunidades donde menos penalizan. El impuesto es algo complejo y varía dependiendo del grado de parentesco y de los importes.
Por otro lado en Cataluña se tributa a partir de 18.000 euros mientras que en Andalucía se tributa a partir de 100.000 euros, por lo que a todas luces la comunidad catalana sigue y seguirá siendo la más desfavorecida. Hay muchos casos de rentas medias y pequeñas propiedades que la familia no puede hacer frente a los tributos con márgenes tan altos y deben malvender parte de la herencia para cubrir el importe adeudado con el fisco.
Los catalanes pagan hasta 100 veces más el importe del impuesto en comparación al resto del Estado