Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Pardo escriba una noticia?

Hay triunfos que empobrecen al derrotado, pero no enriquecen al ganador.

19/05/2014 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Suerte que el Gobierno se autodenomina, bolivariano

image Para mí que los políticos latinoamericanos (incluyo España) adquieren más relevancia positiva cuantos más crueles son. Si, hoy, leemos por encima la prensa internacional u otros medios de comunicación, VENEZUELA es una balsa de aceite a cuyo frente está un burro pero buena persona. Siendo el quinto país más rico del mundo en recursos propios es el 4º en delincuencia y crimen organizado ¡¡BASTA YA¡¡. Aun siendo, posiblemente, el más social y acogedor de América Latina es el más odiado. Ya solo queda una RED social con la que hacer ver al mundo la realidad, TWITTER. En cambio, Facebook red corporativa de estafadores, venta de datos e intimidades a los que solo acompañan viejas en busca de macho, pedófilos y gente de mal vivir ha optado por eliminar paulatinamente cualquier informe, artículo o vídeo que discrepe de las ideas del tirano o bestia, Maduro. ¿Sabéis quienes son los que más reportan esas publicaciones, justo los países que social y económicamente ayudan esos que hacen llamarse bolivarianos. La magnitud de este fenómeno y los efectos contradictorios que poderosos, ricos, héroes de su dominio, dictadores, déspotas y absolutistas nos obligan a un urgente replanteamiento en las políticas de desarrollo social y un mayor compromiso de la sociedad europea que si en otra cosa no, en materia de solidaridad es la más poderosa y menos viciada del planeta. Objetivos Generar alternativas más efectivas de políticas sociales y de cooperación. El intercambio tiene por meta, generar entre los participantes nuevos iniciativos de acción (por ejemplo alianzas, proyectos, estudios, redes o campañas) y lograr efectos multiplicadores. Difundir los aportes y resultados en encuentros, conferencias, publicaciones y recursos interactivos. Hay que favorecer a medios o artículos a nivel internacional. Por ejemplo, un +1 en compartir de un blog hace que su contenido gane posiciones en Google como para ser tenido en cuenta por medios que, sencillamente, desconocen la realidad. UN comentario en un blog, siempre está latente y disponible, en cambio en una red a los 10 minutos desaparece. Reitero solo nos queda TWITTER. Por la circunstancia que sea, en América Latina las relaciones entre globalización y pobreza son palpables. Las acciones conjuntas del Estado, las ONG y la cooperación al desarrollo han sido insuficientes hasta ahora para garantizar a la población una vida digna y una familia sólida.. El acceso a los servicios básicos de educación, salud y vivienda es cada vez más incierto. La mayoría de los países latinoamericanos han adelantado reformas estructurales en las políticas sociales, buscando una mayor eficiencia, descentralización y un papel menos pronunciado del Estado. Los efectos de estas reformas sobre la cobertura y la calidad de los servicios son controvertidos. Si bien la cobertura ha aumentado, también crecieron los costos para el usuario, en un contexto de rápido empobrecimiento social. De hecho, una parte creciente de la población está siendo excluida. Es urgente hacer balance de las políticas sociales y económicas, las alternativas y estrategias, y generar propuestas a pequeña y grande escala. Los acontecimientos recientes de la Argentina, así como la continuada depresión social en la región Andina y en Centroamérica, bastan para demostrar lo frágil y desigual de los modelos actuales de desarrollo. image Realidad del siglo XXI en España. El crecimiento sin equidad, claramente no está cumpliendo las metas que internacionalmente se han trazado sobre desarrollo social. Es necesario definir los límites del modelo actual de desarrollo. Se pretende identificar iniciativas de carácter transnacional que puedan generar lazos de cooperación por medios de los cuales saldremos adelante, no olvidemos que somos más autosuficientes que ningún otro continente.


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Pardo (3169 noticias)
Fuente:
blogdejuanpardo.blogspot.com
Visitas:
1857
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.