¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuria Coronado Sopeña escriba una noticia?
ASEFARMA apunta varios consejos fiscales para que las boticas ahorren en sus Declaraciones Tributarias del 2009
La manera de redactar la Declaración de Hacienda es básica a la hora de lograr que ésta sea más o menos satisfactoria de cara al bolsillo de los farmacéuticos. Por eso Asefarma, una de las Asesorías de Farmacias líderes de nuestro país (www.asefarma.com) lanza 13 sugerencias para que las cuentas de estos profesionales se resientan lo menos posible. “Es muy importante tener en cuenta todo tipo de premisas para conseguir obtener la mayor devolución o el menor coste posible de cara a la Declaración de Hacienda en negocios que mueven tanto volumen como las farmacias. Por eso siempre es recomendable acudir a Asesorías especializadas como la nuestra para acertar a obtener el mejor resultado posible”, tal y como afirma Alejandro Briales, director-responsable del área fiscal de Asefarma.
Un saber hacer de lo más beneficioso
Y es que las farmacias que determinen su beneficio por el régimen de estimación directa durante el año 2009 pueden beneficiarse de deducciones a la hora de calcular su beneficio fiscal que es el que se va a tributar. “Es muy importante comprobar su aplicación en cada caso particular porque hemos detectado que con frecuencia, en el caso de farmacéuticos que no tienen asesoramiento, no son todas tenidas en cuenta, con el consiguiente aumento de la cantidad a pagar a Hacienda”, añade Briales.
Así las cosas éstas son las 13 indicaciones que Asefarma aconseja tener en cuenta:
1. Libertad de amortización de bienes de escaso valor
Las inversiones que se realicen en elementos del inmovilizado material nuevos podrán amortizarse libremente cuando el valor de adquisición unitario de cada uno de los elementos no exceda de 601, 01 euros y que la inversión total realizada no supere el límite de 12.020, 24 euros anuales. “En el supuesto de superarse dicha cantidad sólo podrá amortizarse libremente la inversión realizada hasta el límite de 12.020, 24 euros, no disfrutando el exceso de libertad de amortización”, añade el directivo.
2. Libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo
Podrán amortizarse libremente las inversiones hechas en elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias, con las siguientes condiciones:
3. Libertad de amortización para inversiones con mantenimiento de empleo
Las inversiones en elementos nuevos del inmovilizado material e inversiones inmobiliarias afectos a actividades económicas, puestos a disposición del farmacéutico en los años 2.009 y 2.010, podrán ser amortizados libremente siempre que, durante los 24 meses siguientes a la fecha de inicio del periodo impositivo (1 de enero) en el que los elementos son comprados y entren en funcionamiento, la plantilla media total de la farmacia se mantenga respecto de la plantilla media de los 12 meses anteriores. “Es decir, se podrá amortizar libremente siempre que se mantenga la plantilla media total del año anterior a la compra del bien, los 2 años siguientes”, recalca Briales.
4. Amortización Acelerada
Los elementos nuevos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias podrán amortizarse en función del coeficiente que resulte de multiplicar por 2 el coeficiente de amortización lineal al máximo previsto en las tablas de amortización oficialmente aprobadas. Hay dos tablas una para estimación directa normal y otra para estimación directa simplificada.
5. Amortización del Fondo de Comercio
Este concepto se puede definir como la diferencia entre el valor físico de la farmacia (mobiliario, existencias, y local) y lo que pagó por ella al adquirirla. El coeficiente de amortización del Fondo de Comercio para el año 2009 es del 5% o 7, 5%.
6. Contratos de Arrendamiento Financiero (Leasing)
Los contratos de arrendamiento financiero con una duración mínima de dos años (para bienes muebles) y 10 años (para bienes inmuebles) que se hayan celebrado a partir del 1 de enero de 1996 tendrán el siguiente régimen fiscal:
7. Amortización acelerada de elementos patrimoniales objeto de reinversión
Se podrán amortizar los elementos del inmovilizado material y de las inversiones inmobiliarias afectos en los que se materialice la reinversión del importe total obtenido en la transmisión onerosa de elementos de elementos del inmovilizado material afecto, en función del coeficiente que resulte de multiplicar por 3 el coeficiente de amortización lineal máximo previsto en las tablas, siempre que se den los siguientes requisitos:
8. Aplicación de deducciones por innovación tecnológica y por fomento de las tecnologías de la comunicación e información
Las cantidades destinadas a aplicaciones informáticas, programas, equipos nuevos, acceso a Internet, etc tienen una deducción en cuota para 2009.
- Innovación tecnológica: 8 %
- Fomento de las tecnologías de la información y de la comunicación: 6 %
9. Aplicación de deducciones en la cuota por gastos de Formación
Las cantidades destinadas durante 2009 a cursos de formación del farmacéutico o de sus empleados tiene una deducción adicional en la cuota del impuesto –aparte de su consideración como gasto deducible- del 2/4%.
10. Primas de seguro de enfermedad (Sanitas, MAPFRE, Cajasalud, Asisa, etc..)
Se podrán deducir como gasto de los rendimientos de la farmacia, las cantidades aportadas a primas de seguro de enfermedad satisfechas para la cobertura del contribuyente, de su cónyuge y de sus hijos menores de 25 años que convivan con él, con el límite de 500 euros por persona/año.
11. Provisión por insolvencias
Hasta el 1% anual de las deudas que los clientes mantienen con la farmacia . Solo aplicable a las farmacias en Estimación Directa Normal.
12. Reducción del 20 por ciento del rendimiento neto de la actividad de oficina de farmacia por mantenimiento o creación de empleo, aplicable en 2009, 1010 y 2011
Requisitos para su aplicación:
13. Reducción de un 5% en el régimen de Estimación Directa Simplificada
Como compensación de la no deducibilidad de provisiones y en concepto de gasto de difícil justificación.
ASEFARMA, S.L. es una asesoría global de farmacias y para los farmacéuticos con áreas de compra-venta de oficinas de farmacia, fiscal, laboral, contable, financiera, de seguros, jurídica y consultoría estratégica comprometida en hallar soluciones a los problemas que la actividad profesional del farmacéutico plantea, con un contacto directo y continuo con sus clientes, a los que informa de las novedades que se dan en todos los ámbitos antes señalados, y cómo afectan tanto a ellos como a su Oficina de Farmacia.
Nota a los periodistas:
Para más información de prensa de Asefarma:
TEMPO-SALVIA COMUNICACIÓN
Nuria Coronado nuria@salviacomunicacion.com
María Tejedor prensa@salviacomunicacion.com
Tfno: 91 657 42 81 / 667 022 566