Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Robertelyankee escriba una noticia?

Trucos de los supermercados para vender más

27/11/2009 20:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde el mismo momento en que un cliente entra por sus puertas está siendo dirigido de manera subliminal por el supermercado en cuestión

No se conoce la fecha en que se aplica la publicidad subliminal dentro de los propios centros comerciales. Seguramente desde que estos nacieron a mediados del siglo pasado como mera competencia directa de los negocios familiares, hasta el día de hoy.

En primer lugar, todos nos damos de cuenta que en cualquier centro comercial que entremos, hay música de fondo a todas horas. Si permaneces un buen tiempo, te fijas que la música no varía hora tras hora, y que al día siguiente, a la semana siguiente y al mes siguiente seguirás escuchando la misma parafernalia por los altavoces. Dicha música no es para mantener distraída a la clientela. Al revés, es para manejarla de manera inconsciente. Cuando el local está hasta los topes, procuran poner música muy movida para procurar que la gente se mueva a buen ritmo con los carros y así no llegue a colapsarse el híper. En cambio, cuando hay muy poca gente, se pone música pausada con el fin de retener a los escasos clientes.

Otra treta que utilizan es colocar siempre a la entrada artículos que les interesan dar salida cuanto antes. Los enmascaran bajo un tipo de oferta irrenunciable, y mucha de la clientela que nunca en su cabeza entraba adquirir dicho producto de hallarse en su zona normal, lo primero que hace es arrimarse al stand y coger el artículo para dejarlo directamente en el carro.

No se conoce la fecha en que se aplica la publicidad subliminal dentro de los propios centros comerciales

También existe el truco de poner a la venta productos, digamos de electrónica por ejemplo, de una marca bastante desconocida. La oferta es irresistible. Un mp4 por 25 euros. Lo compran y a los dos días no les funciona. Lo traen de vuelta y les dan otro igual. A la semana regresan que de nuevo falla el aparato. Se lo cambian otra vez. A los pocos días están de regreso con el producto defectuoso. Lo hacen hartos y por ello prefieren devolverlo, que les den el importe y adquirir otro mp4 de una marca conocida y más cara, claro está. De esta manera, lo que en principio se vende un artículo de dudosa valía, se consigue con el paso del tiempo la venta de otro de alta gama. Y esto lo vienen poniendo en práctica en todos los hipermercados de España. Y la gente cae como moscas. Y mira que se ha dicho siempre que lo barato suele salir caro…

Luego está el producto que se oferta en las estanterías. Lo que le interesa vender principalmente al híper queda ubicado siempre a la altura de los ojos, para que el cliente se centre enseguida, mientras las otras marcas que aportan menos como proveedores, las ubican arriba del todo o cerca del suelo.

Por último están las ofertas del tres por dos. Pague dos y llévese tres. Algunas ofertas son interesantes, pero otras son del tipo, vamos a ver, si en mi rutina normal, como mucho me llevaría uno, ¿para qué demonios hay necesidad de llevarme tres de golpe y porrazo?

En fin. Así es como nos manejan. Por algo se nos etiqueta con la palabra de Consumidores


Sobre esta noticia

Autor:
Robertelyankee (80 noticias)
Visitas:
4908
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.