¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Consejeros Agrupados escriba una noticia?
• Es una palabra que está de moda. Pero, ¿sabemos realmente lo qué es y qué supone para una marca? • Desde IMF Business School te damos las pautas para conseguirlo en las redes sociales
Madrid, 13 de mayo de 2013 .- Mucho se habla del “Engagement”, que podríamos traducirlo como “fidelizar al cliente” o “marketing de compromiso”. Pero, ¿sabemos lo qué es?
Nos referimos al término Engagement, cuando hablamos de esos vínculos sociales con el consumidor, dirigiéndonos y centrándonos en él, de modo que se sienta invitado a ser partícipe en todo lo relacionado con nuestra marca.
Visto de otra forma, realmente lo que estamos consiguiendo es que el propio consumidor sea quien ayude a consolidar y reforzar la estrategia de marketing, y que se sienta tan fidelizado y comprometido con la propia marca, que consigamos una relación fuerte y duradera.
Aunque parezca sencillo, provocar esto en el consumidor no es fácil y, sobre todo, dada la alta competencia y el dinamismo de las redes sociales, será más difícil, pero no imposible. Desde IMF Business School te damos 10 pautas para conseguirlo:
Lo primero que tenemos que tener claro, es que mantener una buena reputación y actividad en nuestras RRSS conlleva tiempo y esfuerzo.
Nunca debemos bajar la guardia, hay que mimarlas (y mimar a nuestros seguidores). Responder a sus consultas, devolver un feedback siempre.
Provocar conversaciones y opiniones de nuestros consumidores, que se sienta parte del proyecto, parte de nuestra marca.
Mantener actualizados y bien definidos todas nuestras redes sociales. Si no existe movimiento, y se vuelve monótonas, no conseguiremos conseguir ese Engagement.
Conseguir fieles consumidores de la marca, que ellos mismos sirvan de “gancho” para atraer otros posibles consumidores.
Premiar a los seguidores más fieles por su compromiso, es importantísimo que sientan la importancia que tiene su presencia para nuestra marca.
Investigar y analizar a la competencia , para detectar posibles mejores o encontrar elementos que puedan ser beneficios para nosotros.
Es muy importante responder a comentarios o respuesta negativas, nunca se deben borrar, ni debemos entrar en debates, pero siempre debemos devolver un feedback. Además, un comentario negativo, siempre nos puede ayudar a detectar problemas y mejorarlos.
Generar contenido para el cliente , no para nosotros.
Es más importante generar Engagement de marca. Si nuestra misión se centra solo en reclutar seguidores y fans, aunque tengamos un millón de fans, si no existe ese compromiso, esa fidelización de poco van a servir. Es mejor que los que tengamos se sienta comprometidos, fidelizados y “parte de nosotros”.
Y ahora, solo queda aplicar estas pautas, y poco a poco iremos consiguiendo este Engagement tan buscado en las redes sociales.