¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la compañía farmacéutica MSD han firmado un convenio de colaboración destinado a la creación de una cátedra de salu d, crecimiento y sostenibilidad que se conv ertirá e n un observatorio de referencia en el ámbito europeo sobre políticas y sistemas de salud. La Universidad Internacional Menéndez Pelayo y MSD mantienen una estrecha colaboración desde que el año pasado firma ran un convenio marco en el que se comprometían a organizar actividades académicas, de investigación o divulgativas en el campo de la salud. La creación de la Cátedra Extraordinaria de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD ? Universidad Internacional Menéndez Pelayo es una consecuencia de la cooperación entre la institución académica y la empresa farmacéutica. Durante el acto de firma del convenio, e l rector de la UIMP, César Nombela , ha valorado especialmente que se haya alcanzado este acuerdo en un momento "de auténtica revolución en el ámbito farmacéutico, gracias a avances bio tecnológicos como la reciente síntesis de cromosomas enteros . Esto, que representa un enorme potencial para la industria , es a la vez un desafío regulatorio ". Por su parte, el presidente-director general de MSD en España y Portugal, Ángel Fernández, ha destacado que "esta colaboración entre una compañía de implantación global como MSD y una institución docente de prestigio internacional como la UIMP es una excelente noticia. Asimismo, la nueva Cátedra Extraordinaria de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad viene a reforzar el acuerdo que ya alcanzamos en 2013, afianzando aún más nuestro compro miso con la innovación en salud, claro motor de crecimiento económico y bienestar social, ya que vivimos más y mejor". La cátedra Con un enfoque internacional, la Cátedra Extraordinaria de Salud, Crecimiento y Sostenibilidad MSD ? Universidad Internacional Menéndez Pelayo será un foro que dará respuesta a la evaluación económica de la innovación de las tecnologías sanitarias y al desarrollo de medicamentos. La cátedra persigue una serie de objetivos como, entre otros, la generación de ta lento o la consecución de alianzas en el entorno europeo que permita a España posicionarse como referente de pensamiento sobre políticas y sistemas de salud . La consecución de estos objetivos se realizará a través de diversas actividades en el ámbito de la formación, la investigación, la divulgación y la transferencia del conocimiento. Así, se organizarán cursos de enseñanzas no regladas de alta especialización, de enseñanzas regladas de postgrado, proyectos de investigación o convocatoria de becas y premi os en el entorno formativo.