¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Las elecciones catalanas han pasado, pero los choques entre PSOE y Unidas Podemos continúan, y se avecina uno nuevo a tenor de la reforma del ingreso mínimo vital que el Gobierno lleva meses planteando para que la prestación termine de despegar. La formación morada presentará este martes 12 enmiendas en el Congreso para ampliar el alcance de la ayuda, y denuncia que lo hará "ante la ausencia de respuesta a sus propuestas de mejora del ingreso mínimo vital en el seno del Gobierno durante más de seis meses".
El Ejecutivo ya aprobó en Consejo de Ministros hace unas semanas varias reformas en la prestación que facilitan su concesión, entre ellas una que permite que puedan solicitar el ingreso mínimo vital personas que se ven obligadas a compartir piso con otras por falta de ingresos, o que, como consecuencia de un desahucio, tienen que irse a vivir con familiares. También se eliminó el límite de dos perceptores del ingreso mínimo vital por domicilio apenas unos meses después de que se elevara, ya que inicialmente solo se permitía pedir la prestación a uno de los miembros del hogar.
Además de estas medidas, PSOE y Unidas Podemos acordaron presentar como enmienda al proyecto de ley de ingreso mínimo que se tramita en el Congreso una modificación del texto que permitirá que se utilicen los ingresos de los meses transcurridos durante el año en curso como criterio para conceder el ingreso mínimo. No obstante, esa es precisamente una de las enmiendas que registrarán los morados este martes en solitario, ya que arguyen que los socialistas no quieren incluir esta modificación en el articulado de la norma.
Lo mismo ocurre, aseguran fuentes de Unidas Podemos, con la segunda de las enmiendas presentadas: una que establecería en la ley que, a la hora de calcular los ingresos para acceder al ingreso mínimo vital, no computen las ayudas por situación de dependencia ni tampoco, cuando no se estén cobrando, las prestaciones ni subsidios por desempleo.
Unidas Podemos también plantea que "extender el ingreso mínimo de forma excepcional a toda persona que tenga reconocida una renta mínima de inserción o ayuda social autonómica a 31 de diciembre de 2020", y que no supere el umbral de ingresos establecido. Asimismo, los morados apuestan por "reducir el requisito de unidad de convivencia independiente a dos años para las personas de menos de 30 años", e introducir "excepciones" a este requisito "para colectivos con mayor probabilidad de exclusión social".
Otra de las enmiendas de la formación busca que, a la hora de calcular la cuantía de la prestación, las personas discapacitadas tengan un suplemento. "Para evitar la exclusión de colectivos vulnerables que puedan estar en situación irregular, se elimina la obligación de acreditar una residencia legal, continuada e ininterrumpida de al menos un año en España para aquellas personas solicitantes de protección internacional, españoles emigrados retornados, personas menores que viven en hogares en situación irregular, víctimas de trata o víctimas de violencia de género", propone igualmente Unidas Podemos en sus enmiendas.
La iniciativa morada pretende asimismo que los menores tutelados por el Estado que cumplan la mayoría de edad puedan acceder al ingreso mínimo vital a los 18 años y no tener que esperar hasta los 23, como ocurre actualmente. "Para evitar la exclusión de personas menores reagrupadas, no se exigirá que la unidad de convivencia lleve constituida un año en los casos de reagrupación familiar de hijas e hijos", apunta igualmente Unidas Podemos.