¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
La Comunidad Valenciana y sus comarcas vistas con una realidad aumentada y con el uso de ultimas tecnologias
La Universidad de Valencia inaguró la exposición Comarcas Valencianas, Dialogos con el territorio, una exposicion que acerca la Comunidad Valenciana con una realidad aumentada y una tecnologia unica que permite interactuar entre el publico para descubrir todo el territorio valenciano.
70 videos y entre 15, 000/20, 000 imagenes se han utilizado en esta exposicion donde durante un año de investigacion y documentacion se han recorrido 70 puntos de interes de la Comunidad Valenciana y se muestran con 7 tematicas muy variadas, desde el patrimonio pasando por la gastronomia, acercandonos a la historia, descubriendo las tradiciones, disfrutando de la fiesta y sabiendo el origen del lugar podremos disfrutar y conocer con una tecnologia vanguardista y un diseño muy cuidado todo lo que forma parte de nuestro territorio valenciano.
Jesus Gimeno del instituto de Robotica comentaba que se ha intentado realizar una exposicion diferente en donde la tecnologia y los ultimos avances puedan se trasladados a la cultura . Además las cuatro pantallas nos permiten adentrarnos dentro del lugar que visitamos haciendo más real nuestra visita y formando parte de la imagen, del lugar que visitamos. 4 meses de trabajo de un proyecto intenso del departamento de robotico han conseguido un resultado como el que se muestra en la exposicion . Marcos Fernandez, Bibiana Martinez, Ricardo Olanda y Jesus Gimeno del Insituto de Robotica de la Universidad de Valencia son los que han conseguido realizar este impresionante proyecto que unido a la documentacion e investigacion realizada por Emilio Casanova y Vicente Arturo Moreno dan como resultado este impactante proyecto expositivo.
Jesus Gimeno comentaba que uno de los aspectos más importantes es el uso de la tecnologia más avanzada en un proyecto expositivo, la realidad aumentada de la imagen real del momento y el acercar el patrimonio valenciano a todo el publico.
Con un mapa interactivo de la Comunidad Valenciana y con 7 fichas de diferentes colores con una tematica variada se seleccionara el punto de interes que cada persona considere oportuno y se podra descubrir y acercarse a cualquiera de los 70 puntos de interes que la exposición ofrece.
Vicente Arturo Moreno, comisario de la exposicion destacaba que es una exposición didactica en la cual debe visitarse numerosas ocasiones y en la que podemos descubrir numerosas cosas que desconociamos de la Comunidad Valenciana . Tambien añadia que es un proyecto expositivo de innovacion, de contenido, de interactividad con el publico y en donde el aspecto didactico de la misma nos permite conocer desde 7 puntos diferentes una realidad unica. Los 70 videos con una duracion de 45 segundos a un minuto nos adentrará y nos enseñará el patrimonio valenciano a traves de una tenica innovadora .
Con esta apuesta por la innovacion, la Universidad de Valencia muestra a los valencianos y turistas una nueva forma de conocer la Comunidad Valenciana con un diseño que utliza las tecnologias más avanzadas. El Misterio de Elche, el Tribunal de las Aguas, la Albufera, las Fallas, Las Hogueras de Alicante, las Fiestas de la Magdalena, Xativa, Valencia, Alicante, Castellon, la paella, el arroz al horno, Alcoy, Moros y Cristianos, Morella, el Sexeni etc... Son algunas de las imagenes y puntos de interes que esta muestra ofrece y que nos acercará a conocer y descubrir la Comunidad Valenciana.
Alicante, Castellon, Valencia y todas sus comarcas son protagonistas de esta exposicion que desde el 6 de septiembre y hasta el proximo 17 de Octubre se podrá visitar en el centro cultural la Nau de la Universidad de Valencia en la calle La Nave