Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Economiaybanca.com escriba una noticia?

Universidades: más becas, repetidores tasas más caras

18/03/2010 22:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Ayer se reunieron todos los rectores universitarios con los responsables gubernamentales en a materia, sobre la mesa la modificación de los criterios que se aplican y de las  cuantías  de becas y tasas.

Por un lado, se pretende incrementar el importe de las becas hasta los 7.000€ para aquellos estudiantes sin recursos, y por otro aumentar el precio de las tasar para aquellos estudiante que no aprueban las asignaturas y deben repetirlas.Se plantea que en el primer suspenso el recargo sea del 15%, en el segundo del 50% y en el tercero del 100%.

Por otro, se quiere premiar a aquellos alumnos con mejores notas, y en particular a los receptores de becas y créditos, que tendrán incentivos a partir de una determinada nota media.

Como ida general parece que se va por el buen camino, y no es otro que potenciar que ningún estudiante válido deba abandonar o no iniciar una carrera universitaria por falta de recursos, y por otro, que aquellos que no tienen la capacidad o el interés suficiente no sean sufragados por el conjunto de la sociedad.No olvidemos, que de media, un curso universitario, aparte de lo que paga el estudiante ordinario, le cuesta al estado unos 6.000€ de media, por tanto, el estado puede exigir unas obligaciones al estudiante, y no son otras que un mínimo de dedicación y esfuerzo.Por ello, el ideal desde mi punto de vista es que las tasas se encuentren indexadas en función de la nota media de la asignatura los últimos 5 años, y que e pague más o menos en función de la nota final. Es importante  relativizarla  en función de la asignatura, porque las notas varían mucho en función de las carreras universitarias y de las asignaturas.

Esta nueva cultura del esfuerzo en la  universidad  parece que va en la línea del exceso de universitarios que invierten mucho más tiempo del esperado en finalizar sus estudios o que encadenan diversos estudios hasta edades muy avanzadas. Llamó la atención que en Alemania hubo una persona que se vivió toda su vida de becas y subvenciones públicas y se jubiló como estudiante siendo realmente deficitario para la sociedad porque no hay que perder de vista el objetivo de la universidad dentro de la sociedad.

En definitiva, parece que se toma la senda adecuada, si bien aún queda mucho camino por recorrer para tener una universidad verdaderamente competitiva para el mundo en que vivimos.

Fuente: Lavanguardia

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Economiaybanca.com (191 noticias)
Fuente:
economiaybanca.com
Visitas:
493
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.