¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
Uno de cada tres euros destinados a inversiones en el presupuesto municipal de València para el año 2021 se dedicará a obra pública y a proyectos urbanos. En concreto, las actuaciones del área de Desarrollo Urbano ascenderán a 34, 5 millones de euros sobre los 96, 2 millones que el Gobierno local inyectará al capítulo inversor, una cantidad con la que el Ayuntamiento pretende dinamizar la economía y el empleo para paliar los efectos de la crisis derivada de la pandemia de la Covid-19.
Según ha explicado este lunes la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbano, Sandra Gómez, la apuesta inversora de su departamento para el próximo año se asentará en cuatro claves: la recuperación y dignificación del espacio público y los entornos urbanos, el impulso al Anillo Verde de la ciudad, el impulso a la recuperación y rehabilitación del patrimonio histórico que sirve a la vez para mejorar los servicios a los barrios, y el desarrollo y consolidación del proyecto "la València de los 15 minutos", con dotaciones en todos los barrios.
"En un contexto de crisis económica uno de los principales motores de la ciudad es el Ayuntamiento, y es nuestra responsabilidad seguir invirtiendo y generando economía y empleo", ha afirmado. "Esto es algo muy distinto de lo que pasó en la crisis de 2008, en la que prácticamente se redujeron al mínimo a las inversiones", ha añadido Gómez, "mientras que nosotros hemos apostado por mantener una cifra de inversiones alta que llega a toda la ciudad".
El servicio de Proyectos Urbanos gestionará un presupuesto de 14, 9 millones de euros, que se destinarán a proyectos de dotaciones en barrios, como la habilitación del nuevo centro sociocultural de Malilla, cuya ejecución corre a cargo de la promotora del PAI, y que acogerá actividades del vecindario, además de una sede de la Universidad Popular y un espacio para la banda de música del barrio.
También se incluye en este apartado la redacción del proyecto de rehabilitación de antigua fábrica de cerámica La Ceramo, "tras décadas de abandono del patrimonio industrial", en palabras de Gómez.
Y, asimismo, se contempla la rehabilitación del inmueble situado en la calle Amparo Guillem, 4, del Cabanyal-Canyamelar, que se destinará a sede de la oficina del Pla Cabanyal. También se incluye en los presupuestos municipales para 2021 una partida de inversiones que se destinará a la dignificación y adecuación del entorno del monasterio de Sant Vicent de la Roqueta, tras las actuaciones de recuperación patrimonial del inmueble que se han efectuado en los ejercicios de 2019 y 2020.
En 2021 se realizarán el concurso de ideas y redacción del proyecto definitivo de recuperación de la plaza del Ayuntamiento, una vez peatonalizada de forma provisional. También se impulsarán otros concursos de ideas, como el del eje que conforman la avenida del Oeste y plaza de San Agustín, y la reforma integral de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta, muy demandada por sus vecinos. Del mismo modo, se desarrollarán los proyectos para convertir en "supermanzanas" entornos en la calle Palleter y en el barrio de Orriols.
Otro de los proyectos presupuestados es la ejecución de la Fase 1 del Parc Noves Carolines en Benimàmet, que conectará con el Parc Lineal y funcionará como un Anillo Verde al norte de la ciudad. La idea global es rodear la ciudad de un cinturón verde junto con el Parque de Desembocadura y el de Benicalap. Para ello, se ha previsto también una partida para la fase 1 de la ampliación de este último. Y se contempla también el proyecto de rehabilitación de la antigua Aceitera de Marxalenes, que albergará un centro de actividades para mayores.
La principal actuación (con una partida de 9 millones de euros) será la reurbanización y peatonalización del entorno de la Lonja, del Mercat Central y de la plaza Ciudad de Brujas. Pero también se ejecutarán proyectos como la Casa del Relojero, junto al Micalet, la reconstrucción de naves de Tabacalera o la antigua Harinera (2, 6 millones).
Está previsto realizar obras de mejora en materia de accesibilidad en las calles a razón de un millón de euros al año, el contrato de mantenimiento de toda la red viaria urbana, las obras públicas de mantenimiento y mejora de entornos (2, 4 millones), por ejemplo, los de centros escolares, para las que se han recibido más de 25 solicitudes.
Y otras como instalación de bancos en la vía pública, así como una partida propia que existe desde 2019 destinada específicamente a la reparación de puentes y túneles de la ciudad.
El área de Desarrollo Urbano se encargará de llevar a cabo la construcción de dos centros educativos largamente demandados: el colegio público de Infantil y Primaria (CEIP) Sant Ángel de la Guarda, que será reedificado en los terrenos del antiguo cuartel de Ingenieros, donde se va a llevar a cabo una operación urbanística por parte del Gobierno central para construir vivienda de alquiler asequible, y el nuevo instituto de Secundaria Peset Aleixandre de Patraix, cuya construcción lleva paralizada más de una década.
Ambos centros se enmarcan en el plan Edificant mediante el cual la Conselleria de Educación delega las competencias y traspasa los fondos a los municipios para aligerar la gestión burocrática y acelerar la construcción de los equipamientos educativos.