¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Valenciaesturismo escriba una noticia?
Valencia en Semana Santa ofrece un gran abanico de posibilidades para disfrutar de este periodo vacacional. Acompáñanos en una ruta que te mostrará lo más destacado de una ciudad que no solo en Fallas muestra su mejor cara, las celebraciones continúan y la Semana Santa tiene gran importancia para los valencianos desde tiempo inmemorial.
Se llama Marinera porque nació junto al mar y quienes la han ido manteniendo año tras año, pese a toda clase de dificultades fueron siempre personas relacionadas con el mar. El sabor mediterráneo está presente en esta celebración religiosa, que además es un reflejo de la personalidad valenciana.
La solemne procesión del Santo Entierro se celebra el Viernes Santo, participando las 30 cofradías y hermandades que forman parte. Además de sus imágenes, tronos, pasajes de la biblia, cruces guía, se suman las bandas de música de la zona, así como los tambores y las cornetas.
Su duración es de unas 5 horas. En ella se pueden ver los momentos más importantes de la Pasión de Cristo. Es una procesión con predominio del silencio y el recogimiento, algo a lo que ayudan los tonos oscuros en los trajes que llevan los cofrades. El domingo tiene lugar el Desfile de Resurrección es un acto único en nuestro país, en el cual participan las 31 hermandades de la Semana Santa marinera, catalogada como de Interés Turístico Nacional.
2.El Santo Cáliz de la CatedralLa Catedral de Valencia es la que custodia el Santo Cáliz, una copa fabricada en ágata. Junto a ella se encuentra la Basílica de la Virgen de los Desamparados, la cual huele a las flores que miles de falleros depositan durante la Ofrenda. La plaza es donde comienza un recorrido por el centro histórico de la ciudad, donde nos podemos desplazar andando para visitar la Lonja de los Mercaderes, la cual se califica como Patrimonio de la Humanidad y el Mercado Central, dos se las joyas principales de la capital valenciana.
3.El OceanogràficEsta es una de las principales atracciones y se ha convertido en uno de los símbolos de la Valencia del siglo XXI. Recientemente ha renovado sus instalaciones para ampliar su oferta de ocio. Según sus responsables quiere convertirse en referencia mundial del ocio con fines divulgativos, o más llanamente "aprender divirtiéndose".
Esta ampliación ha tenido como resultado la llegada al complejo de nuevos animales que harán las delicias de grandes y pequeños. Destacan los cocodrilos, que se ubican entre la zona de los árticos y los océanos. 400 metros cuadrados de superficie acuática, isla central e incluso su zona de playa. La atracción estrella de este año que servirá de señuelo a los nuevos y animará a quienes lo han visitado a regresar.
Además de esta visita, puede combinarse con más actividades que se ofrecen en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia. Perfectamente puedes estar un día entero en el complejo, repleto de atracciones para visitar.
4.Beach ClubEn la actualidad Valencia cuenta con una oferta nueva de tipo gastronómico. El Beach Club se encuentra junto a la playa de las Arenas, donde puedes disfrutar de visitar al mar y un servicio de piscina, restaurante y terraza. Como no podía ser de otra manera destacamos los arroces y tapas valencianas, a los que completan unos toques de cocina japonesa. Además, hay libre acceso desde la playa, lo que pone más fácil a los visitantes el acceso. Sin duda un magnífico lugar donde degustar una buena comida con la brisa del mar.
5.Atardecer en la AlbuferaEl lago más grande de nuestro país cuenta además con un paisaje de gran interés ecológico por la gran cantidad de especies únicas de aves acuáticas que se dan cita en ella. Una de las vistas más mágicas en la Albufera se puede ver al caer el sol. Los embarcaderos son un incomparable patio de butacas para ver el paisaje como merece un entorno de tanto valor natural.
Como puedes ver, Valencia en Semana Santa ofrece suficientes atractivos para el visitante. Tanto los que buscan el turismo religioso o procesional, como los que buscan playa o un turismo más enfocado a la naturaleza y el ocio.
La entrada Valencia en Semana Santa aparece primero en Blog Turismo Valencia.