¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Acogelos escriba una noticia?
La concejalía de Sanidad del Ayuntamiento de Valencia ha iniciado las obras de un centro de acogida de animales abandonados en el jardín de Viveros que pretende incentivar la adopción de los animales.
Ante la crisis económica y la llegada del verano, el Ayuntamiento teme que en los próximos meses se incremente el número de perros abandonados y el centro de acogida de animales de Benimàmet se sature más de lo que está. La concejalía de Sanidad, consciente de esta situación, ha iniciado las obras de un centro enclavado en el jardín de Viveros, que pretende incentivar la adopción de los animales. Esta semana han empezado los trabajos de esta instalación que se ubicará en la alquería de Canet. "Hasta ahora no existía una red con una base de datos detallada de cada can y de sus características. En definitiva lo que pretendemos es que la gente tenga más accesible toda la información y se fomente el número de adopciones y lo puedan hacer sin necesidad de desplazarse hasta la protectora en Benimàmet", aseguraban ayer desde la concejalía de Sanidad.
Actualmente Valencia tiene 400 animales a la espera de un nuevo hogar. Las cifras van oscilando suben y bajan dependiendo del día y el mes, pero siempre tienen un número muy elevado. En el centro de adopción de Benimàmet hay en el entorno de unos 80 perros, pero la gran mayoría se encuentran en el refugio ubicado en San Antonio de Benagéber y su censo se eleva hasta los 330 canes. Ante estos datos y la temida llegada del verano y el presumible aumento de abandonos, el Ayuntamiento pretende poner en marcha este segundo centro de adopción en apenas un mes.
Los 400 animales son menos de los que había en 2007, pero aún así el Ayuntamiento quiere reducir al máximo estas cifras y descongestionar el rencinto de Benimàmet. "Estos datos reflejan que los ciudadanos no está abandonando tanto como el año pasado, pero a pesar de esas cifras, tenemos que trabajar mucho más para conseguir la máxima defensa de los animales", explicaban ayer desde la concejalía de Sanidad. Desde 2004, la Sociedad Protectora de Animales es la encargada de gestionar este centro animal tras un acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento y con el que consiguieron eliminar el sacrificio. Sanidad no quiere volver a este sistema, por eso está buscando alternativas para reducir la larga lista de perros que esperan un dueño y un hogar.
Acercar la información El nuevo centro de Viveros, por tanto, pretende fomentar la adopción y facilitar al máximo los trámites ya que los ciudadanos podrán conocer cada una de las características del perro y decidirse por uno de ellos antes de ir a una tienda de venta de animales.
Las obras en la alquería de Canet se están ejecutando mediante el plan de Zapatero y ascienden a 77.893 euros. "Calculamos que en junio ya podrá estar en marcha este nuevo recinto donde también controlaremos las fases de las vacunaciones de los animales y sus características. Esperemos que venga muchas personas interesadas", comentaban ayer desde Sanidad.
Junto a este recinto, el Ayuntamiento prepara una exposición de perros mestizos para fomentar la adopción que se celebrará en el mes de junio. Esta exhibición animal ya se hizo el año pasado y la novedad en esta edición será Gatexpo, dedicada exclusivamente para gatos. "Nuestro objetivo es conseguir que el censo de abandono se reduzca hasta el mínimo", insistían desde el Ayuntamiento.
Las obras ya están en marcha y serán una de las primeras que se ejecuten con los fondos Zapatero. Junto a esta actuación, Sanidad también dedicará la inversión socialista para reducir el censo de palomas. Los operarios ya están trabajando en la construcción de unos palomares que se ubicarán en los jardines de la ciudad donde se pretende controlar a esta especies y evitar su proliferación masiva.