Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Sanlo escriba una noticia?

Vamos a organizarnos

06/09/2010 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Varios eventos de carácter internacional podrían llevarse a cabo en España en los próximos años

Para los próximos años, España se encara a varios retos en lo que a materia de organización de eventos internacionales se refiere.

Año 2014: Mundial de Baloncesto

El presupuesto será de 27, 5 millones de euros y cuenta con cinco sedes, Bilbao, Granada, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla, que albergarán la primera fase y Barcelona y Madrid, que acogerán los partidos a partir de octavos de final.

Http://www.spain2014.org/

Año 2016: Capital Europea de la Cultura

Las candidatas españolas son:Alcalá de Henares 2016, Burgos 2016,Cáceres 2016, Córdoba 2016, Cuenca, 2016, Málaga 2016, Murcia 2016, Oviedo 2016, Palma de Mallorca y las Islas Baleares 2016, Pamplona 2016, Donostia-San Sebastián 2016, Santander 2016, Las Palmas de Gran Canaria 2016, Segovia 2016, Tarragona 2016, Zaragoza 2016

Año 2018 - 2020: Mundial de fútbol

La candidatura Ibérica, es un proyecto llevado a cabo conjuntamente por España y Portugal (Su nombre se acordó el 24 de Abril de 2009), que se presentó a la FIFA para poder organizar el Mundial de Fútbol de 2018 ó 2022. La FPF y la RFEF se han fusionado para sacar adelante este proyecto y poder celebrar uno de los dos Mundiales. Su lema es "Jugamos en equipo – Une-nos a ilusão (Nos une una ilusión)".

Año 2020: Juegos Olímpicos

Todavía no está determinado, pero todo esperamos que Madrid gane esta vez y traiga las Olímpiadas de nuevo a casa. También hay rumores de que otras ciudades españolas como Valencia, quieren presentarse como ciudades candidatas.

Año 2022: Juegos Olímpicos de Invierno

Zaragoza 2022: Los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Jaca, la Gobierno de Aragón, el Gobierno de España y el Comité Olímpico Español, junto a varias federaciones, ya han apoyado públicamente la candidatura y se han dispuesto a crear un consorcio para organizar dicha candidatura a los Juegos Olímpicos de 2022.

Barcelona 2022: El alcalde de Barcelona anunció el 13 de enero de 2010 la intención del Ayuntamiento de Barcelona de proponer la candidatura olímpica de invierno de Barcelona para los Juegos de 2022. El alcalde consideró como puntos fuertes la candidatura de una gran ciudad para los Juegos de Invierno, poniendo como ejemplo Turín, destacando la oferta hotelera, experiencia e infraestructuras, así como la relativa proximidad a los Pirineos. Algunos deportes de interior se celebrarían en instalaciones de Barcelona, mientras que para las de montaña se propone las estaciones de La Molina o La Masella.

Entre medias tendremos la presidencia de la Unión Europea de nuevo y, casi "con total seguridad", ganaremos Eurovisión, por lo que se tendrá que celebrar también en España (vamos suponemos, porque ya nos toca). No haremos triplete como en 1992, pero seguimos moviéndonos.


Sobre esta noticia

Autor:
Javier Sanlo (25 noticias)
Visitas:
2534
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.