Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

Velada flamenca para más de un centenar de motrileños

24/08/2010 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Más de un centenar de personas asistieron al espectáculo ‘ Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas’ , celebrado el pasado viernes en los Jardines del Generalife organizado por las áreas de Participación Ciudadana y Mujer.

La noche del pasado viernes, 110 personas disfrutaron del espectáculo ofrecido por el Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Cristina Hoyos, que representó la obra de Federico García Lorca ‘ Poema del Cante Jondo en el Café de Chinitas.

La concejala de Participación Ciudadana y Mujer, Inmaculada Torres destaca el éxito de participación que un año más ha supuesto la visita a la capital, para presenciar la representación de la obra de Lorca en este incomparable entorno de los jardines del Generalife.

La edil de Participación Ciudadana resaltó además la grata acogida de actividades como esta por parte de los asistentes, que se desarrollan con gran éxito de participación y están ‘ en sintonía con la línea establecida por este Equipo de gobierno, que apuesta por acercar la administración local a los ciudadanos a través de iniciativas que contribuyan al desarrollo social y cultural de Motril y los motrileños’ .

Más sobre

Torres valoró significativamente ‘ el papel de una profesional de renombre a nivel nacional e internacional como es Cristina Hoyos, una mujer que ha logrado destacar en el ámbito del arte y la cultura andaluza y española’ .

Fomentar la cultura y el arte entre los motrileños es contribuir a enriquecer el tiempo de ocio así como favorecer el conocimiento de las principales figuras literarias, del baile y de la escena.

En la representación se pudieron sentir las palabras de Lorca como elementos vivos que nacen de la preocupación, el contacto y las vivencias del poeta sobre el sonido de su tierra. Con esta obra, se hace el intento de expresar la relación entre el Flamenco y Lorca en la que destacan cuatro grupos de poemas dedicados a las esencias del cante jondo: la seguiriya, la soleá, saeta y petenera. Todo ello amenizado por la música de Pedro Sierra, la iluminación y escenografía a cargo de Francisco Leal, el vestuario de Pedro Moreno y un elenco artístico de primera categoría.

La edil de Participación Ciudadana y Mujer incidió en la importancia de ‘ facilitar el acceso de mujeres y hombres a la cultura, especialmente a las figuras de nuestra tierra, que en las diferentes formas del arte y el espectáculo forman parte de nuestra identidad’ .


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
317
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.