¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Si Mitterrand favoreció a Jean-Marie Le Pen para momificarse en El Elíseo y González propulsó a Gil, tras indultarlo como Franco, para que le afeitara votos al bigote a Aznar,
Fuente Literaria/ Relatos de Ciencia Ficción.
De un lado, con quienes perpetraron el intento de golpe de Estado del 1-O en Cataluña, a los que entrega la calle para poner boca abajo los retratos del Rey colgados de las espadañas, o para fijar amenazantes horcas amarillas en las marquesinas, mientras desprotege a los constitucionalistas y señaladamente al instructor de la causa golpista, como si el juez Llarena fuera parte en un pleito entre particulares, y no una causa de Estado; de otro, menoscaba las instituciones allanándose a un Podemos bolivariano que ha hecho de la democracia venezolana una dictadura de miseria y crimen. Cuando el podemita Echenique habla de mayoría espuria del PP en el Senado, evoca el fantasma de la asamblea constituyente de Maduro para sustraer la representación legítima del pueblo venezolano.
Si Mitterrand favoreció a Jean-Marie Le Pen para momificarse en El Elíseo y González propulsó a Gil, tras indultarlo como Franco, para que le afeitara votos al bigote a Aznar, qué no hará Sánchez para estirar sus diputados. Una estrategia burda, pero eficaz, disponiendo de un bien artillado aparato de agitación y propaganda. Luego de apoderarse de RTVE, purgarla de refractarios y avenirse con la izquierda mediática que le despreciaba y vejaba.
La propuesta de desenterrar a Franco con el apoyo de Podemos y por la vía de urgencia es, así, la oportunidad de poner al PSOE donde nunca estuvo desde que murió el dictador: supone aceptar como válida la premisa de algunos historiadores de extrema izquierda, así como de los dirigentes de Podemos, según la cual la dictadura no murió con la aprobación de la Constitución. Toca enterrarla de verdad, aunque sea simbólicamente. Sánchez ha creído que tiene la oportunidad de matar no dos, sino tres pájaros de un tiro poco antes de presentarse a las urnas: con Franco fuera del Valle de los Caídos noqueará por unas semanas a un PP en supuesta transición; desarmará en parte la crítica de la extrema izquierda; y pondrá tierra entre el viejo pactismo felipista -tan identificado con el bipartidismo- y un socialismo renovado.
Espero, que nuestro presidente Maduro se de cuenta de su realidad y contexto histórico.
.Deseo, por ahora leer cualquier libro, desde un libraco, hasta uno referente a libertad financiera, bueno, o el éxito en cualquier área de nuestra existencia y, les daré una sorpresa, apreciados lectores, verán la importancia de nuestra imaginación en el proceso de la lectura. En
, y verá la importancia de su imaginación en el proceso de lectura. En otras palabras, verá la importancia del pensamiento imaginativo. Sobre este tipo de pensamiento, se ha aceptado desde tiempos antiguos que no se puede lograr nada; a menos que primero se pueda ver en la mente.
Si usted no puede imaginar algo, es muy difícil que suceda -algunos dicen que es imposible- . Esto es válido para un evento cotidiano y un ejemplo sería pensar en “qué va comer para la cena”. También para un cambio de vida. O renunciar a su trabajo para iniciar su propio negocio como emprendedor. En todos los casos, hasta que no “se ha visto en la mente”; no se puede hacer que esto suceda.
Este domingo, me levante algo tarde, prácticamente no dormí, porque mi estomago estaba lleno de gases y tome un bicarbonato con un ligue de agua. Bueno, tomé café y llegué al mercado. Los ciudadanos de mi parroquia y zonas adyacentes se llevaron tres anaqueles de leche pasteurizada por los precios en ascenso, su conciencia- la de ellos- no da para más y un trabajador del hipermercado me indico que una sola persona se lleva hasta diez litros de leche. Bueno, es de suponer que el gerente tiene menos conciencia que el comprador. Ya, para enero, los mercados de mi parroquia y ciudad no tendrán alimentos y la hiperinflación se lo lleva todo.
“(…) Hasta que un hecho no se ha visto en la mente; no se puede hacer que suceda (…)” De hecho, muchas veces dejamos el pensamiento imaginativo para cuando dormimos; sabiendo que por lo general nuestra mente nos va a forzar a ello…
Como (prácticamente) todos los expertos dicen, para alcanzar el éxito, la imaginación es fundamental. Pero el pensamiento imaginativo también puede ser el agente de su fracaso. Aquí les comentamos 3 razones de por qué y qué hacer para no caer en “el lado negativo”.
Lea cualquier libro sobre el logro de la libertad financiera o el éxito en cualquier área de la vida
Como (prácticamente) todos los expertos dicen, para alcanzar el éxito, la imaginación es fundamental. Pero el pensamiento imaginativo también puede ser el agente de su fracaso. Aquí les comentamos 2 razones de por qué y qué hacer para no caer en “el lado negativo”.
Usar la imaginación para crear cosas, resolver problemas y generar nuevas ideas es un asunto muy serio, por lo que hay que dejar de pensar en ella como trivial o infantil.
En creatividad publicitaria, en ciertos casos que no en todos, el pensamiento imaginativo y un auto-brainstorming de imágenes es esencial. En un spot de televisión, por ejemplo, se nos hace impensable que un creativo o un Director de Arte no lleven a caber este proceso.
Un nuevo método apareció hace unos años: el “pensamiento cielo azul”, como una manera de evitar la realidad. El pensamiento cielo azul es básicamente imaginación sin límites. En lugar de permitir que la realidad limite sus ideas antes de que hayan llegado a despegar, usted se da permiso para pensar fuera de los límites, dejando que sus ideas se desarrollen en la forma que elija. 100 % relacionado con el brainstrorming publicitario en el que el mundo de las ideas, en el sentido más bruto de la palabra (muchas nos sería imposibles reproducir por escrito); toma vida “sin límites”.
Es cierto que en algún momento usted tiene que traer la realidad en la ecuación, pero no hasta que le hayas dado a tu imaginación, entusiasmo y rienda libre. Entonces usted estará en una posición mucho mejor para encontrar la manera de transformar sus ideas en realidad. ¿Cómo podía Leonardo da Vinci producir ideas para un helicóptero si lo hubieran limitado a la realidad de los tiempos en que vivió?
Las palabras son esos sonidos con los que construimos nuestros pensamientos. Los verbos son esas palabras o sonidos con las que expresamos nuestras acciones. Fíjate qué importante. En las conferencias y talleres- Cuando lo hacía en el Instituto Cu- Pro- Int- en los que comparto mi visión sobre la todopoderosa comunicación, me suelo referir a tres verbos muy concretos: pensar, sentir y hacer, y a la capacidad de esos tres verbos para albergar todas las acciones humanas e influir en ellas. En todas.
Las acciones de esos tres verbos están íntimamente relacionadas y se repercuten mutuamente. Quiere decir que nuestros pensamientos influyen directamente en nuestros sentimientos y éstos condicionan nuestras acciones, o sea, nuestras conductas. Dicho de otra forma, pensar es la creencia o pensamiento que genera la actitud o predisposición con la que afrontamos las cosas; sentir es la emoción agradable o desagradable que impulsa en nosotros unas conductas u otras; y hacer es la conducta que elegimos
La neurociencia ha establecido que lo primero que experimentamos ante un estímulo concreto es una emoción básica, y que a medida que racionalizamos esa emoción buscando más datos e información almacenada en nuestro cerebro, construimos el sentimiento. Esto lo expresa bien una fórmula útil pero poco matemática: emoción más sentimiento es igual a sentimiento.
Así que todo pensamiento provoca un sentimiento y una actitud que mueve nuestras conductas. Podemos identificar esta secuencia lógica en nuestro día a día. Por ejemplo: si pensamos que no hay suficiente empleo para todos, un sentimiento que seguramente me va a provocar es miedo a que los demás estén más preparados que yo, y por tanto me limite a inscribirme en las ofertas de trabajo que se ajustan cien por cien a mi perfil. Otro ejemplo: si pensamos que es muy difícil montar tu propia empresa, posiblemente el sentimiento que te genere sea miedo y algo de frustración o pereza, impulsando actitudes poco resolutivas de cara a emprender.
Parece lógico que modificar actitudes se base en modificar pensamientos. Eso es lo más rápido. Aunque también ocurre que cambiando conductas terminemos cambiando determinados pensamientos. Es algo más lento y seguramente con un coste emocional más alto. Pensadlo. Se me viene a la cabeza el ejemplo de una persona con miedo a hablar en público. Habría dos caminos para afrontar ese cambio cuando lo necesite: uno trabajar en las ideas que se le vienen a la cabeza cuando va a hablar en público y terminan bloqueándola, para cambiar esos pensamientos. La otra es simplemente hablar en público cuantas más veces mejor. Esto también terminará cambiando esas ideas que la bloqueaban, aunque lo pasará bastante mal al principio.
La propuesta de desenterrar a Franco con el apoyo de Podemos y por la vía de urgencia es, así, la oportunidad de poner al PSOE donde nunca estuvo
Yo personalmente creo que depende de cada persona, y que casi siempre resulta interesante empezar a trabajar en paralelo ambos caminos