Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Meridartesanal escriba una noticia?

Venezuela país sin Medicamentos y a mi vida le consta

20/08/2014 19:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La falta de medicamentos en Venezuela hace peligrar la vida de miles entre los cuales me encuentro yo

El día de hoy la noticia que estremece más a mi país es la de que faltan a Hospitales públicos y clínicas privadas el 80% de los insumos básicos conformados por medicinas y repuestos de equipos médicos que necesitan los médicos para trabajar y poder operar a los pacientes que requieren sus servicios, por otra parte los medicamentos corren con igual o peor suerte que los equipos pues en la lista del gobierno nacional en la que reconoce la falta de medicinas llega tal descaro que se le olvida que un grupo de pacientes crónicos no estamos incluidos en su lista de medicamentos escazos como  por ejemplo quienes debemos tomar anticonvulsivos

 Para mas detalles de lo dicho directamente por ellos sigan el siguiente enlace y verán lo que dice el ministro de salud al respecto: http://www.noticiassin.com/2014/08/ministro-de-salud-admite-falta-de-medicamentos-en-venezuela/ 

 

En mii caso específico debo tomar de por vida el medicamento CARBAMAZEPINA bajo su denominación genérica o TEGRETOL de 200 mg  su nombre comercial más comercializado en Venezuela hasta junio del presente año cuando  el laboratorio que lo elaboraba dejó de hacerlo y ya  no se consigue en el país

La medicina Tegretol me genera un alivio desde hace 10 años que la vengo consumiendo la misma es usada para los trastornos recurrentes, que están divididos en dos categorías principales acorde a la implicación del cerebro: epilepsia parcial y generalizada (incluyen las epilepsias leves, severas y myoclónicas). Las dolencias se denominan "simples" si no se produce una pérdida de la consciencia y "complejas" si dicha pérdida aparece. Los medicamentos que inhiben dichas dolencias se llaman anticonvulsivos. La carbamazepina trabaja como un anticonvulsivo para las dolencias severas y parciales al reducir o bloquear ciertas respuestas cerebrales.

Si dejo de tomar este medicamento lo cual de no conseguir el mismo antes de que finalice esta semana y pueda volver a estar seguro de tener la dosis que me prescribió el médico el resto de mi  vida puedo llegar hasta morir fíjense lo que dice esta Doctora Dianela Parra, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia (LUZ) y jefa de la Cátedra de Neuroanatomía sobre los anticonvulsivos citada por http://www.maduradas.com/asi-estamos-falta-de-anticonvulsivos-en-venezuela-pone-en-peligro-vida-de-pacientes/ 

El día de hoy la noticia que estremece más a mi país es la de que faltan a Hospitales públicos y clínicas privadas el 80% de los insumos básicos

Los anticonvulsivos son medicamentos que se utilizan para controlar las convulsiones en un paciente,  

“Pacientes con epilepsia que hayan padecido un accidente cerebrovascular, que tengan infecciones, alteraciones de los eletrolitos, todo lo que irrita la corteza cerebral necesita un anticonvulsivo y aun presentándose una sola convulsión el paciente necesita tratamiento”, señala Parra. La especialista enfatiza que privar a un paciente de su tratamiento podría provocarle diversas consecuencias, incluso la muerte.

“Un paciente que requiera de antinconvulsivos debe tomar de forma estricta la dosis que se le prescribe las veces que se le indique. Cuando se interrumpe el tratamiento las convulsiones regresan más violentas y ponen en peligro su vida”, comenta.

Agrega que además de la muerte, el paciente puede presentar fallos respiratorios, obstrucción de la glotis, lesiones en la lengua y traumatismos craneoencefálicos, reseñó el portal del diario El Universal.

Así que si estás en Venezuela y sabes de alguien que me pueda suministrar este medicamento por favor escríbeme a mi correo meridartesanal@gmail.com o llámame al 0426-3729547 si por el contrario lees esto fuera de Venezuela y puedes conseguirme esta medicina  la única manera en que puedes enviarlo sería como ayuda humanitaria o algo por el estilo ya que los couriers no pueden enviar este tipo de productos en encomiendas internacionales por ser Drogas ¿Y los enfermos? ¡QUE NOS JODAMOS! por decir lo menos

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Meridartesanal (61 noticias)
Visitas:
4486
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.