Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rosaliakj escriba una noticia?

Venta de Globovisión eran ciertos

19/02/2010 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Globovisión no ha cambiado su línea editorial y dijo que la televisora representa "uno de los últimos bastiones de la democracia, una de las últimas luces que tienen los venezolanos

Alberto Federico Ravell, ex director y accionista del canal de noticias Globovisión, aseguró que los rumores de venta del canal eran ciertos, y que el accionista Nelson Mezerhane ofreció a él y a Guillermo Zuloaga la compra de sus acciones.

El periodista explicó que Mezerhane debía comprar las acciones porque, según el banquero, "es lo que he acordado con Alí Rodríguez Araque, con Nelson Merentes". Sin embargo, hizo énfasis en no aseverar acusaciones hasta no tener una versión definitiva. "El gobierno debe estar feliz de mi salida de Globovisión, pero para afirmar que han presionado tendría que escuchar la respuesta de Alí Rodríguez y Nelson Merentes", precisó Ravell.

Afirmó que "yo no me imagino a Alí Rodríguez y a Nelson Merentes malandreando", pero que espera su respuesta sobre el hecho.

Conclusión del caso Para el ex directivo del canal de noticias, "los objetivos se han logrado, el canal no se vendio, Leopoldo Castillo se incorporó y Globovisión no ha cambiado su línea editorial".

Según Ravell, las condiciones de la compra incluían su salida y la de Leopoldo Castillo del canal de noticias. "No iba a hablar hasta que Leopoldo se incorporara porque ese era uno de los puntos que estaba en discusión", aseguró el periodista. Ravell enfatizó que "un banquero no puede ser dueño de un canal de televisión" porque depende de instituciones gubernamentales como Sudeban y los ministerios.

Por ello, aseguró que no accedió porque Globovisión representa "uno de los últimos bastiones de la democracia, una de las últimas luces que tienen los venezolanos".

"Globovisión no depende del gobierno, depende de sus trabajadores, de sus empleados, y lo más importante, de sus televidentes", enfatizó el periodista, quien resaltó que, luego de la rueda de prensa que ofrece a los medios, dará por cerrado el tema de su salida del canal. Sobre su renuncia, aclaró que "yo salí del canal por el sólo hecho de que eso (la negociación) pudiera estar en el tapete". Aseguró que él y Guillermo Zuloaga se reunieron y llegaron a la conclusión de que él debía salir del canal.

Ravell explicó que, aunque sigue siendo accionista del canal "mi porcentaje de acciones no influye en una decisión de venta o no venta", y que los socios "pueden vender el canal sin mis acciones".

Sin embargo, recordó que "Guillermo Zuloaga se comprometió ante el país a que Globovisión ni se compra ni se vende", a través del comunicado oficial emitido por el canal. Unidad electoral

Respecto a las venideras elecciones de la Asamblea Nacional, Ravell llamó a la unidad. "Uso esta tribuna para implorarle, para pedirle al partido social cristiano copei que tiene una pugna interna, que corran la arruga", declaró respecto a los rumores de separación de dirigentes de Copei de la Mesa de la Unidad.

Igualmente, aclaró los rumores respecto a una posible candidatura a la Asamblea Nacional. "Se regó la información de que todo lo que yo tenía montado aquí era un show porque me iba a lanzar como candidato", explicó Ravell, quien afirma querer "ver como ayudo a todos los candidatos de la unidad a que lleguen a la Asamblea Nacional". El periodista también hizo énfasis en su estadía en el país, asegurando que "a mí de aquí no me saca nadie".

Llamado a gobernar

Alberto Ravell hizo un llamado al presidente Hugo Chávez respecto a los problemas del país. "Hasta cuando presidente, esas canciones, esos chistes malos (...) dedíquese a gobernar, resuelva el problema de la luz, el del agua", exclamó el periodista.

"Por qué no libera a los presos políticos, por qué no deja que los venezolanos que están en el exterior regresen, por que no nos quita esas amenazas", se preguntó, llamando al primer mandatario a olvidarse "de los viajes al exterior, de la espada de Bolívar", y dedicarse al país.

Respecto a los rumores de una posible regulación de internet, afirmó que "un gobierno que se preocupa por un pajarito azul no me imagino como podrá preocuparse cuando le ganen un montón de escaños" en la Asamblea Nacional. También aclaró que ni él ni Globovisión tienen intenciones golpistas. "Yo le tengo más miedo a Diosdado que al presidente Chávez", por eso espera que el presidente salga del gobierno por la vía constitucional


Sobre esta noticia

Autor:
Rosaliakj (897 noticias)
Visitas:
776
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.