¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lola Duque escriba una noticia?
¿Quiere Jose Luis Rodriguez Zapatero poner un broche de oro a su mandato con una Reforma Constitucional?
Llevamos un verano de vértigo que no da tregua y aparte de que sea cierto que en economía y política los escenarios cambian de la noche a la mañana sin que nadie lo prevea, también es cierto que en los últimos tiempos parece que nuestros políticos se limitan a apagar fuegos.
Hace más de un mes que no escribía y hay varios acontecimientos que se han sucedido en este tiempo que me gustaría recapitular. En el plano internacional, el atentado de Noruega a finales de Julio nos hizo caer en la cuenta de lo vulnerable que es nuestra sociedad ante grupos e individuos de ideología extremista. Ya en un artículo anterior, hice una llamada de atención sobre la posibilidad de que este tipo de ideologías ultraderechistas estuvieran ocupando un espacio aprovechando el clima enrarecido que envuelve a las crisis económicas severas, pues la historia lamentablemente se repite y las posturas ideológicas radicales, xenofóbicas y dictatoriales toman aire cuando la sociedad pide soluciones y estos grupos aprovechan la coyuntura.
En el plano económico, me encontraba en Berlín a primeros de agosto y seguía por Internet las noticias sobre la fluctuación de nuestra prima de riesgo y la preocupación de Zapatero. En mi humilde opinión, no fue una idea acertada anunciar que suspendía sus vacaciones y convocar una reunión urgente un tres de agosto por la tarde y una rueda de prensa a las 21.30 de Elena Salgado, para luego decir esta mujer que la situación era mala pero no crítica. Creo que montar ese escenario lo que provocó fue una inseguridad aún mayor en el ambiente económico ya de por sí enrarecido. Que fuese necesaria aquella reunión, no lo dudo pero esa manera casi obsesiva de dar publicidad a cada paso que se da en los últimos tiempos del presidente Zapatero, no creo que conduzca a nada bueno.
El Pueblo Español tiene derecho a decidir sobre las reformas que afectan a su Constitución
En el plano social, el movimiento 15M sigue adelante muy a pesar de determinados grupos políticos. En este movimiento, no es oro todo lo que reluce y sus propios integrantes lo saben. Consiguieron llegar a Madrid a finales de julio tras un mes de marcha a pie y volvieron a Sol tratando de remover conciencias y en esta ocasión los mismos grupos políticos que compartieron foto con ellos en tiempos, fueron los que pidieron su desalojo, pero el mensaje de fondo y ese reclamo del pueblo español en ser oído y en participar de forma más activa en las decisiones políticas queda ahí.
Con respecto a la visita del Papa, no voy a opinar, aunque me hubiese sorprendido gratamente si en el momento actual hubiese dirigido sus pasos a Somalia donde realmente hacian falta sus oraciones.
En esta última semana, Zapatero propone una reforma Constitucional para limitar el déficit y la deuda pública y tal reforma pretende llevarse a cabo mediante una Proposición de Ley a menos que un 10% de los diputados pidan un Referéndum. En este sentido, no me cabe la menor duda de que nuestra Constitución requiere de una Reforma urgente, pero no en un solo punto. Lo que no entiendo es la complacencia de los distintos grupos políticos en ponerse de acuerdo para que no haga falta que el pueblo español sea partícipe en los cambios que se pretenden hacer.
Creo que hay algo importante que está alejando en el momento actual a los políticos de su electorado y es ignorar la capacidad de los españoles para recibir una información concreta de los cambios que se estima deben hacerse y que libremente en las urnas puedan manifestar su opinión.
Más artículos en