¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Aicrag escriba una noticia?
Últimamente se ha puesto de moda sustituir la saludable expresión ideológica necesaria en toda democracia real por el siempre coercitivo método de aplicar el Código Penal
El domingo, la Guardia Civil identificó a los componentes del grupo Adebán, por interpretar estos la canción “Arriba, Abajo” en un acto reivindicativo celebrado en Canfranc para reclamar la reapertura de la línea férrea internacional.
Hablamos de una canción que se posiciona en contra de la monarquía y que Adebán lleva en su repertorio desde hace más de cuarenta años, adaptándola a las nuevas circunstancias políticas y sociales, incluyendo oportunas estrofas. La canción está basada en una jota castellana. El protagonista inicial fue el jubilado rey emérito, Juan Carlos I, y ahora es su hijo Felipe VI.
El motivo de la polémica son estrofas como esta:
Arriba, abajo,
que Felipe se busque un trabajo,
abajo, arriba,
no queremos a la monarquía.
La libertad de expresión es un elemento crítico necesario para la democracia, el desarrollo y el diálogo. La libertad de expresión es un derecho universal sano e imprescindible del que todo el mundo debe gozar. Todos tenemos derecho a expresar nuestra opinión; y a mantener esa opinión sin interferencias, tal como lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En España, la libertad de expresión está sufriendo un grave retroceso desde 2015, cuando el Partido Popular impuso su mayoría absoluta para aprobar en solitario la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (LOSC), más conocida como Ley Mordaza, con su correspondiente reforma del Código Penal, en vigor desde el 1 de julio de ese mismo año.
La verdadera finalidad de esta Ley es obstruir e impedir el activismo social, obstaculizando su derecho a expresar reivindicaciones de manera pacífica. Impidiendo además el derecho a la información. Usuarios de redes sociales, periodistas, profesionales del derecho y artistas musicales son los principales procesados en virtud del artículo 578 del Código Penal. Desde 2015, los procesamientos y las sentencias condenatorias derivados de su aplicación han aumentado drásticamente; de tres en 2011 a treinta y nueve en 2017, y actualmente son declaradas culpables casi setenta personas de media al año. Con esto, las autoridades nos están indicando que no se van a tolerar ciertas formas de discrepancia, y mucho menos el cuestionamiento o las ideas alternativas.
La libertad de expresión está sufriendo un grave retroceso desde 2015
De ahí que la Guardia Civil haya instruido un expediente informativo con motivo de la copla arriba citada al grupo musical que la interpretó a petición del público asistente, esto es cuando menos antidemocrático y anticonstitucional. El artículo 20 de la Constitución Española dice:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
B) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
C) A la libertad de cátedra.
D) A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
Cuando terminaron su actuación los músicos de Adebán y estaban ya recogiendo los instrumentos se les acercaron los agentes de la Benemérita. Esto relata Escartín, uno de los componentes del grupo, “vi cómo un sargento de la Guardia Civil le pedía el carnet de identidad a mi compañero Jesús, e inmediatamente después nos lo pidieron a todos. Le pregunté por qué lo hacía y me dijo que esa canción no se podía cantar porque atentaba contra la monarquía”.
Un Estado de derecho ha de ser garantista y evitar las pulsiones restrictivas de la libertad de expresión. Es decir, debería estar prohibido prohibir. Evelyn Beatrice Hall escribió con acierto en una biografía de Voltaire: "Aborrezco tus opiniones, pero aborrecería aún más que se te impidiera expresarlas".
¿Y aún nos preguntamos por qué Unidas Podemos debería estar en un Gobierno de Coalición? Quizás para evitar estas tropelías.