Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Josefasuarez350 escriba una noticia?

Viaje a Isla de Margarita

22/04/2021 22:33 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

...cuando sales del ferry, ves a los niños margariteños que nadan como delfines, cuyos bronceados cuerpos brillan al sol

 Isla de Margarita: historia, clima, ubicación, turismo, playas y más

Viaje con la familia. Viajeros: Mi hijo R. Miguel, mi nuera: Adri, sus hijos, Fer y Vicky, los padres de ella, Gil y María y, por supuesto, Violeta, quien escribe esta crónica.

Comenzaré por tratar de describir la Isla, antes de relatar la aventura vacacional. Sus ciudades principales: Porlamar, Pampatar, Juangriego y la colonial La Asunción, su Capital, se conservan muy bien, sus playas y el paisaje costero desértico, mantienen su belleza que siempre deslumbra a los que vamos a vacacionar y a descansar, no así a los compradores del Puerto Libre, que van a la tumultuosa Porlamar, en la que sí se aprecian cambios: grandes avenidas y centros comerciales deslumbrantes, entre ellos destacan El Sambil y La Vela. Punta de Piedras (El Puerto) está más o menos igual que en años anteriores y cuando sales del ferry, ves a los niños margariteños que nadan como delfines, cuyos bronceados cuerpos brillan al sol, hacen un alto y se ofrecen como portamaletas; aunque los oficiales ya están en el puerto, hasta uniformados; pero nosotros llevábamos un maletero profesional que se negaba a llevar menos de tres maletas con 30 Kg de peso cada una, de ida y las mismas maletas, con 40 Kg al regreso, a pesar de que no íbamos a comprar.

Las playas: la de Juangriego, preciosa, como siempre, con el mar como espejo, donde se reflejaba el firmamento, dando al agua, que servía como lienzo, todas las tonalidades de los colores: azul rey, azul en degradé, verde esmeralda y luego intenso, haciéndote imaginar las profundidades de ese mar blanco, espuma y perla brillante como las perlas que se cultivan en la Isla...

La de La Restinga, con su fuerte y tempestuoso oleaje. Una puede contemplar el rompimiento de la ola, que sube un poco más que en otras playas de la Isla y descenso espumoso y vibrante como si brotara de fuertes corrientes y el descenso en la orilla, donde se queda la mayoría de los bañistas; pero por momentos se pierde el miedo y algunos se arriesgan a entrar un poco. Entre ellos, Violeta, pero de repente, una ola se encabrita y le da una buena parada de cabeza en la arena, con maltrato de sus rodillas. La feliz pareja: R. Miguel y Adri, luego de un largo paseo, recibieron también, por confiados, una buena sacudida. En general, este paseo fue muy bonito, sobre todo el trayecto en lancha por la laguna, los laberintos, constituidos por manglares, que llevan nombres tan románticos como “El Beso”.

Este precioso sitio se mantiene gracias a los pescadores, remeros y conductores de lanchas motorizadas, que se turnan cuatro cada día, para mantener limpio y hermoso ese lugar, donde se aprecian en los manglares, las ostras como ramilletes de nácar y las estrellitas de mar. El turista fácilmente las puede tomar, mostrarlas a los niños y volverlas a colocar con delicadeza, posteriormente en el agua. Según el folleto informativo de INPARQUES, ese inmenso parque es marino – costero, destacando la barra arenosa de 24 Km y el conjunto de lagunas costeras, con los manglares, los cuales abarcan 2600 Has.

Demos gracias a Dios que el Chavismo no ha tocado mucho la Isla, por lo que se ha salvado de la entropía que aparece en todo a lo que le pone la mano. El turismo en general, está mejor tratado en esa zona, donde se aprecian algunas instalaciones simples: esfuerzo de las familias que viven del mar.

Las playas: la de Juangriego, preciosa, como siempre, con el mar como espejo

El estado no ha contribuido ni con los pescadores ni con el turismo en sí, y no hay una correcta y orientadora planificación para tratar al turista. La comida es muy cara, Adri tuvo que pagar bien caro un antojo de langosta en un humilde kiosco; pero el paseo fue sensacional,

Playa El Agua. Esta playa fue visitada por la familia, fueron todos menos Violeta, que prefirió quedarse para desinflamar sus tobillos y descansar en el hermoso apartamento. Al regresar ellos del paseo, me enteré que se bañaron poco, el mar estaba muy picado y en otras playas vecinas se aproximaba el mar de leva. Ahora voy a hablar de los hospedajes. El primero, cerca de Juangriego, en el sector de los Millanes, a una cuadra del Ancianato, esto no fue a propósito, creo yo, porque la pareja llevaba de invitadas a tres personas de la tercera edad, esto, según la gente, pues la Andragogía (Ciencia para enseñar al adulto) señala que la tercera edad comienza de los 18 años en adelante, así que íbamos 5 de la tercera edad y dos niños. El Apartamento de los Millanes, en el piso 5to, era confortable y cómodo, con dos habitaciones, un baño, cocina equipada, muy bonito, Fue muy bueno para Vicky, pues en la sala, llena de colchones, divanes y cojines, se entrenó como futura maromera. La planta baja del edificio era abierta al viento, que en la zona bate agradablemente y ahí gozábamos de los cuatro elementos naturales: luz, sol, aire y agua; de una rica piscina y tiene para descansar un frondoso parque con árboles y palmeras, tenía caminerías, canchas, juegos de bolas, etc.

Violeta aprovechó de hacer caminatas, acompañada de una joven trotadora y mientras ella daba una vuelta, la joven hacía tres vueltas. Allí disfrutamos la piscina, sobretodo, en las horas que quitaban la luz, cosa que están sufriendo mucho los margariteños, pues el racionamiento ha sido intenso, por falta de mantenimiento del cable submarino y torpeza de este gobierno para resolver problemas cuando se presentan, sobre todo, de algo básico como es la electricidad. De ese condominio, que se llama Los Millanes, nos mudamos al quinto día. En resumen, la estadía allí fue buena; pero estábamos en un quinto piso y el día que llegamos, no había electricidad. Ese día, R. Miguel y el Sr. Gil, sudaron la gota gorda, subiendo las maletas.

Segundo condominio, cerca de la Playa El Agua, llamado: “La Mira”. Un apartamento de dos plantas, con todas las comodidades posibles: 3 habitaciones, 3 baños, cocina equipada y hasta lavandería. Su anfitriona, una persona especial, que practica Reiki y sabe además manejar los dominios sutiles de los ángeles de luz. Conversaba con Vicky, que esa semana cumplía un año, y la bebé parecía entender todo lo que ella le decía. Esta señora, dio además, muy buenos consejos a Adri, y le recordó a Violeta, ya que ella lo sabía, que no debemos hablar en malos términos del Chavismo y su líder, aunque estemos hasta la coronilla, pues “Ese personaje pertenece a las sombras” y el estar mencionándolo, los venezolanos le estamos aumentando su poderío. Ella tiene toda la razón; pero a veces nos sentimos impotentes y hablamos para desahogarnos. En realidad, hay que orar para que este período tan sombrío para Venezuela, termine pronto. En esa residencia, estuvimos de sábado a miércoles, día de regreso a Puerto La Cruz. Salíamos diariamente en taxi, lo que resulta oneroso en Margarita, ya que los tomábamos a cada rato y como éramos 7, la cosa se complicaba por partida doble; sin embargo, descubrimos al señor Rodolfo, que tiene una mini Van, un personaje pintoresco, parlanchín, El nos ruleteó bastante, incluso por una serie de pueblos, muchos de los cuales no conocíamos, entre ellos San Juan y Pueblo Viejo. Y así culminó nuestro viaje a La Isla, dejándonos gratos recuerdos.


Sobre esta noticia

Autor:
Josefasuarez350 (116 noticias)
Visitas:
8493
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.