Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Anunnakienfessolsinaps escriba una noticia?

El vídeo de 2015 de Pablo Iglesias que explica porque una confluencia de Podemos y Compromís no es buena idea

13/05/2018 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un vídeo de Fort Apache analiza la propuesta de confluir con Izquierda Unida

En el contexto de las elecciones de 2015, muchos actores de la izquierda política presionaban a Podemos y más concretamente a Pablo Iglesias para que intentase una coalición electoral con izquierda unida. Coalición que llegaría a materializarse primero en las confluencias y finalmente en Unidos Podemos. El secretario general de Podemos entonces, desde Fort Apache explicaba sus motivos para no querer esta confluencia.

Curiosamente los argumentos que esgrime en este vídeo, son los que hoy maneja la coalición valenciana para resistirse a sus intentos por pactar en las elecciones autonómicas y municipales. Podemos, que rechazara en 2015 estas confluencias y las empezó a exigir tras quedar relegada a quinta fuerza política en el País Valenciano, amenaza con una “ruptura definitiva” que no ha logrado impresionar a los interpelados.

No es una cuestión de arrogancia sino de pura lógica política

Tal como dice Pablo Iglesias en el vídeo: “no es una cuestión de arrogancia sino de pura lógica política. Hay mucha gente que de buena fe piensa que una cosa que tenga la apariencia de un frente de izquierdas pueda ganar (...) eso es un deseo noble, pero no funciona electoralmente”, la prueba es Compromís, “lleva 2 años básicamente haciendo todo lo que la izquierda no habría hecho. Y con la izquierda diciendo ‘lo están haciendo mal...’ y el peso electoral hace que al final todo el mundo entre en razón.” además añade “hay que reconocer que habrá gente de izquierdas que tendrá derecho a tener su opción propia, habrá gente que diga ‘yo quiero representar al comunismo español’ y a mi me parece bién que en democracia tenga un candidato, una papeleta para decir: aquí estamos nosotros”.

Lejos de ser un símil descarado, el propio Antonio Estañ, secretario general de la rama valenciana de Podemos, ya mantenía esa tesis al respecto de las elecciones del 2019 en el debate de La Ser a las primarias de Podem frente a la propuesta de su adversaria Pilar Lima por construir “un bloque del cambio”, “compartimos ciertos principios estratégicos (...) sumar dos partidos por sí mismos no significa que sume más gente, que es de lo que se trata al fin y al cabo que con un programa del cambio seamos capaces de llegar a la mayor cantidad de gente posible”, además él mismo apuntó a la necesidad de la organización Podemos de desarrollar un proyecto autónomo y propio en el País Valenciano “es importante que ni por invisibilidad ni por cierto centralismo estatal, no se vea muchas veces a Mónica Oltra como la representante del proyecto de Podem, pero simplemente porque esto nos coarta a la hora de llegar a más gente”. En el mismo sentido que se ha expresado la coalición valencianista en repetidas ocasiones.


Sobre esta noticia

Autor:
Anunnakienfessolsinaps (57 noticias)
Visitas:
4522
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.