¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iletrado escriba una noticia?
A lo largo del tiempo, los videojuegos han revolucionado la industria del entretenimiento como lo conocemos. La publicación de diversos títulos como Mortal Kombat fueron un parteaguas en la industria... ¿Realmente la violencia es causada por lo videojuegos?
El 18 de octubre de 1958 William Higginbothan desarrolló el primer videojuego de la historia, Tennis For Two.
El cual consistía en una línea horizontal que era el campo de juego y otra pequeña vertical en el centro del campo representando la red. Los jugadores debían elegir el ángulo en el que salía la bola y golpearla.
La aparición de Tennis For Two marcó el inició de una nueva industria, la industria de los videojuegos. Los cuales a lo largo de la historia han presentado muchos altibajos, todos recordamos con sumo cariño las máquinas arcade cuyos tiempos de gloria nos brindaron diversión, entretenimiento, y quizás también amistades.
En el año 1992, hizo su aparición el controversial videojuego Mortal Kombat.
Desarrollado por Midway Games, Mortal Kombat se convirtió en uno de los primeros videojuegos de la historia que ilustraban la violencia con sumo lujo de detalle. La industria videojugabilística fue sorprendida, ya que todos los juegos digitales solían ser destinados a públicos infantiles, haciendo a Mortal Kombat vícitma de censuras y prohibiciones en diversos países como Brasil, Alemania y Corea del Sur.
Mortal Kombat fue tan polémico que dio cátedra a la creación del primer sistema de clasificaciones de software de entretenimiento, el ESRB (Entertainment Software Rating Board), colocando a Mortal Kombat con una clasificación M (solo podrían jugarlo aquellos que fueran mayores a 18 años).
Mortal Kombat marcó el inicio de la violencia en los videojuegos, dando pie a diversos debates científicos, religiosos y morales que concluían que los juegos digitales eran perjudiciales para la juventud, acusándolos de inducir comportamientos agresivos y/o delictivos en niños y adolescentes.
"Hay que inyectarse fantasía cada día para no morir de realidad" Ray Bradbury
¿Los videojuegos realmente incitan la violencia?
Una investigación publicada en Journal of Personality and Social Psychology concluyó que los jóvenes que hacen uso de los videojuegos son los más propensos a ingerir drogas, beber alcohol y conducir descuidadamente. También agrega que los adolescentes que juegan videojuegos violentos son propensos a ser más rebeldes y adquirir conductas agresivas, y delictivas.
Concretamente dos estudios examinaron los efectos violentos de los videojuegos relacionados con conductas agresivas. El estudio 1 descubrió que los videojuegos violentos de la vida real estaban relacionados positivamente con el comportamiento agresivo y la delincuencia. La relación fue más fuerte para las personas que son característicamente agresivas y para los hombres. El rendimiento académico se relacionó negativamente con la cantidad total de tiempo dedicado a jugar videojuegos. En el Estudio 2, la exposición de laboratorio a un videojuego gráficamente violento aumentó los pensamientos y el comportamiento agresivo. En ambos estudios, los hombres tenían una visión más hostil del mundo que las mujeres. La exposición a videojuegos violentos aumentará el comportamiento agresivo tanto a corto plazo como a largo plazo.
Por otro lado, para la psicóloga Feggy Ostrosky Shejet, profesora de la Facultad de Psicología y doctora en Biomedicina por la UNAM, los videojuegos no necesariamente generan violencia porque estos responden a nuestros gustos y tendencias emocionales, “se sabe que la gente con tendencias hostiles y agresivas, tienden a escoger los videojuegos más agresivos y violentos que aquellos sin esas tendencias. Alimentan rasgos de personalidad”, asegura.
El problema radica, según la especialista, en la cantidad de horas que pasan los jugadores frente a la pantalla, esta posible adicción es peligrosa pues es una actividad que los aísla y aleja de la convivencia social, necesarias para desarrollarnos de manera satisfactoria como individuos dentro de un grupo social.
Los videojuegos se han convertido en un arte, son capaces de relacionarnos con los protagonistas haciéndonos sentir empatía y compartir ciertas emociones. Sin embargo, eso no quiere decir que jugar algún videojuego nos hará ser más violentos, realmente depende de la persona que los juegue, de sus emociones actuales, su estado actual, y también su personalidad. Los juegos digitales están fuertemente relacionados con neurotransmisores y la producción de dopamina en el cerebro, ya que si tenemos una buena experiencia en algún videojuego, volveremos a jugarlo hasta que ya nos aburran. Los videojuegos no tienen la culpa de los tiroteos que han ocurrido en Estados Unidos como lo clama Donald Trump, realmente la culpa es de los padres de los niños/adolescentes que no brindan atención a sus hijos, otorgándoles una libertad excesiva que casi siempre desemboca en alguna conducta agresiva o delictiva preocupante. Todo en exceso en malo...
Fuentes consultadas: https://psycnet.apa.org/record/2000-08135-012
https://www.gaceta.unam.mx/no-son-los-videojuegos-eres-tu/
http://jeinervideojuegos.blogspot.com/