¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Se trata de la segunda edición de estas Jornadas dedicadas al mundo de la Música, organizadas por el Departamento de Música de la Diputación de Granada en colaboración con el Ayuntamiento de Peligros y que se celebrarán el viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de mayo en el Teatro Pablo Neruda. Peligros (Granada).
El viernes 14 de mayo arranca la segunda edición del Encuentro de Músic@s "Granada Suena", una iniciativa del Departamento de Música de la Diputación de Granada que en esta edición cuenta con la inestimable ayuda del Ayuntamiento de Peligros, municipio en el que se desarrollarán todas las actividades que componen el programa.
"Granada Suena" 2010 está concebido como un punto de encuentro entre todas las personas implicadas en el mundo de la música: creadores, productores, promotores, managers, concejalías de cultura, alcaldías, programadores, medios de comunicación, salas, agentes socioculturales, etc.
Mesas redondas, seminarios, stand informativos, espacio para colectivos, citas rápidas para profesionales, conciertos, video-proyecciones y conferencias son algunas de las propuestas que se han planteado este año con el objetivo de favorecer el trabajo conjunto entre todos las personas relacionadas con el mundo de la música.
La asistencia a "Granada Suena 2010" es TOTALMENTE GRATUITA, pero eso sí, hay que formalizar la inscripción en la web www.granadasuena.es en las fechas que se recogen. La web incluye información detallada sobre las jornadas, actividades, horarios, solicitudes para montar un stand, etc. La inscripción en el encuentro permite el acceso al resto de las actividades.
Por esta razón, todos quedáis convocados a estar presentes en las distintas actividades del programa que se desarrollarán durante los días 14 y 15 de mayo para el sector de la música y el 16 para los vecinos de la localidad de Peligros.
PROGRAMACIÓN VIERNES 14 DE MAYO:
Mañana viernes a las 9h quedarán inauguradas las jornadas por María Asunción Pérez Cotarelo, Diputada Delegada de Cultura y Juventud, y por Rosa Ruiz Huertas, Alcaldesa de Peligros.
La programación se inicia el viernes 14 de mayo con un Seminario de Producción Musical –de 9:30 a 14h– dirigido a concejalías de Cultura y programadores de la provincia. Presentado por Antonio Troya, Jefe del departamento de Promoción Cultural de la Diputación e impartido por Fernando Novi Rodríguez, en él se trabajará las nociones básicas que permitan mejorar la realización de los conciertos que tienen lugar en la provincia de Granada. El cupo de participación es limitado y el teléfono para inscribirse es el 958 24 71 99.
A las 17h del mismo viernes, tras la inauguración de los stands informativos, tendrá lugar la conferencia inaugural titulada "Música y Crisis", a cargo de Blas Fernández (crítico musical y redactor jefe de cultura del Grupo Joly). Le seguirá la mesa redonda "Situación de las industrias musicales: El caso de Granada", a las 19h, moderada por Arturo García (Mondo Sonoro), en la que está previsto que participen directores de festivales de música de Granada, promotores, productores y managers, músicos de la provincia de Granada, concejalías de cultura de Granada, agentes socioculturales y técnicos de cultura de los distintos municipios de la provincia de Granada.
A las 21h tendrá lugar el "Escenario Musical", en el que actuarán cuatro grupos de diferentes géneros musicales, residentes en Granada, que han sido escogidos democráticamente mediante sorteo. Tocarán MAÜI Y LOS SIRÉNIDOS (flamenco), SONIDO VEGETAL (fusión), SORTILEGIO (canción de autor) y el homenaje al grupo Funkdación con "VETERANOS EN GRANADA" 15 AÑOS DE FUNKDACIÓN (música funk). Estas actuaciones –y la de Eskorzo– están dirigidas tanto a los profesionales de la música inscritos, como al público en general, que deberá recoger su invitación (hasta completar aforo) a partir de las 20h en el stand de información dentro del Teatro Pablo Neruda.
Cerrarán los granadinos ESKORZO, como formación invitada. Una vez finalizadas las actuaciones, aún continuará la música en la sección "Noches Peligrosas", mediante una Jam Session de entrada libre que se celebrará en el pub La Cueva del Álamo en Peligros y que está coordinada por Pancho Brañas. La participación ha estado abierta mediante inscripción a todos los músic@s residentes en Granada.
HORARIO DETALLADO DE VIERNES 14 DE MAYO:
MAÑANA:
9h. INAUGURACIÓN. Teatro Pablo NerudaDiputada Delegada de Cultura: María Asunción Pérez Cotarelo
Alcaldesa de Peligros: Rosa Ruiz Huertas.
9:30h-14h. SEMINARIO DE PRODUCCIÓN MUSICALDirigido a: Programadores (técnicos de cultura y agentes socioculturales)
Concejalías de cultura o alcaldías que programen actividades musicales en la provincia de Granada. Presenta: Antonio Troya. Jefe del departamento de Promoción Cultural
Imparte: Fernando Novi Rodríguez
Lugar: Teatro Pablo NerudaParticipación mediante inscripción en el teléfono. 958 24 71 99/ 958 24 79 47
14.30h. COMIDA. Restaurante Rescoldo.
TARDE:16h. Recogida de credenciales. Antesala del Teatro Pablo Neruda.
16:30h. Inauguración de los Stands. Cafetería del Teatro Pablo Neruda.
17h. CONFERENCIA INAUGURAL. "Música y Crisis". A cargo de: Blas Fernández. Crítico musical. Redactor Jefe de Cultura del Grupo Joly.
Presenta: José María Ruiz. Concejal de cultura de Peligros
Lugar: Teatro Pablo Neruda
19h MESA REDONDA. "Situación de las industrias musicales: El caso de Granada". Modera: Arturo García. Mondo Sonoro.
Participan: - Directores de festivales de música de Granada - Promotores, productor y management.- Dirección de la red de Salas de Andalucía- Músicos de la Provincia de Granada- Estudios de grabación. - Concejalías de Cultura de Granada- Agentes socioculturales - Agentes socioculturales y Técnicos de cultura de los municipios de la provincia de Granada.
NOCHE:
21h. ESCENARIO MUSICAL
· "Veteranos en Granada" 15 años de Funkdación (música funk)· Sortilegio (canción de autor)· Sonido Vegetal (fusión)· Maüi y los Sirénidos (flamenco)
Grupo Invitado: ESKORZO
23h. "Noches Peligrosas". JAM SESSION en Peligros. Pub La Cueva del Álamo (Peligros).
Coordina: Pancho Brañas.
Más información:
www.granadasuena.es
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA PROFESIONALES DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Están disponibles para entrevistas mediante teléfono o in situ los siguientes personajes y artistas participantes en GRANADA SUENA 2010:
Si quieres realizar alguna entrevista, ponte en contacto con nosotros.
Para material gráfico, dossier completo de "Granada Suena 2010" y más información puedes dirigirte a la web:
www.suburbiacomunicacion.com/granadasuena/index.html
Para acreditaciones, entrevistas, declaraciones, invitaciones y cualquier duda o cuestión puedes dirigirte a nosotros por cualquiera de los medios de contacto que encontrarás más abajo. Gracias.
Información y atención para profesionales de medios de comunicación:
Gabinete de Prensa y Comunicación "Granada Suena 2010":
Natalia Martín · 655 127 542 · nata@suburbiacomunicacion.com
Jose Hurtado · 654 262 018 · josehurtado@suburbiacomunicacion.com
Carlos Valverde · 687 627 427 · carlos@suburbiacomunicacion.com
BREVE SEMBLANZA DE ARTISTAS PARTICIPANTES EN LA JORNADA DEL VIERNES 14
(en el Escenario Musical)
"Veteranos en Granada" 15 años de Funkdación (música funk)
Los granadinos Funkdación celebran estos días el XV aniversario de la existencia de la banda y, por tal razón, estarán actuando la noche del viernes 14 en "Granada Suena". David Margam y los suyos ofrecerán un concierto en el que canciones antiguas se mezclarán con temas inéditos destinados a formar parte del próximo disco de la banda que saldrá a finales de año.
Funkdacion es una banda que desde 1995 permanece en activo con la particularidad de haberse convertido en una de las bandas con más proyección internacional y también referente en cuanto al sonido acidjazz/funk/groove en nuestro país.
Funkdacion no es solo un grupo mas de música funk, sino una agrupación de músicos de gran calidad y muy diversa procedencia. Lo mejor para conocerlos es asistir a una de sus actuaciones en directo, en las que lo dan todo: buen ambiente, espectáculo visual y, sobre todo, mucho ritmo y diversión. Sus claves son la fusión de estilos, la profesionalidad de todos sus músicos y el carisma de Damon Robinson y Conny Resch, dos de las voces más importantes dentro del género soul-funk & blues. La banda tienen una capacidad impresionante para hacer bailar hasta al más serio en todos sus conciertos, y con su primer disco, "Urban Casino" (2001), consiguieron situarse en uno de los puestos más relevantes del estilo funk en toda España. Con el impulso recibido gracias a este primer disco, y confirmando su imparable crecimiento, se convierte en habitual de las finales de cértamenes de toda España, cosechando más de un premio, incluyendo el de Mejor grupo de Acid Jazz en los Premios Acid Jazz Hispano 2003. A mediados del 2007 llega a las tiendas su esperado segundo trabajo, "Fun People", de nuevo bajo el sello Ámbar Producciones, pero con una producción más ambiciosa. Participan, además, varios miembros de la Fundación Tony Manero, grupo del que también se incluye un remix. A finales de 2010 la más destacada banda de groove de Andalucía estrenará nuevo trabajo.
+info: www.funkdacion.com y www.myspace.com/funkdacion
Sortilegio (canción de autor)
El viernes 14 también estará Sortilegio, el dúo de cantautores formado por Laura Trinidad y Diego Salas, cuya andadura comienza en 1998.
Para Sortilegio la música es una búsqueda. Como en toda búsqueda lo importante es el camino. En este camino han llevado sus canciones a las provincias de Málaga, Granada, Madrid, Barcelona, Jaén, Cádiz, Alicante, Córdoba, etc. También han viajado con su música a Inglaterra, Italia y al Festival Internacional de Edimburgo (Fringe).
Entre sus actuaciones cabe destacar las desarrolladas en el Centre Cívic Matas i Ramis de Barcelona, el Centro Cultural Provincial de Málaga, en diversas ediciones de Plaza Joven en Málaga, en la Plaza de las Pasiegas y el Teatro Isabel la Católica de Granada, en el Rincón del Arte Nuevo de Madrid, en el Gran Teatro de Elche, la colaboración en un 'lunch concert' en The Cavern, el pub testigo de los comienzos de The Beatles, en el Festival organizado por la BBC en Williamson Square de Liverpool y en la Scuola Giuseppe Bonamici en Pisa. Además han compartido escenario, entre otros, con Ariel Rot y Suburbano.
En el año 2002 Laura deja España para cursar canto y lenguaje musical en "Liverpool Community College, the Arts Centre", recibiendo clases de canto de Anne Taft. También participó del curso de la Universidad de Liverpool "creative singing workshop". En el año 2004 estudia jazz en el SCAEM de Granada. En el 2005 y 2006 cursa estudios de coro-jazz, combo y técnica vocal con Ilaria Bellucci en la Scuola Giuseppe Bonamici de Pisa en Italia. Además de sus actividades musicales, Diego es Doctor en Física por la Universidad de Granada donde en la realiza labores de investigación y Laura es Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga.
Han sido premiados en prestigiosos concursos nacionales de cantautores como el "V Certamen Joven de Cantautores de Elche" y el "III Certamen Intergeneracional de cantautores Abril para Vivir". Además, han sido finalistas en el "VIII concurso de cantautores de Horta-Guinardó" (Barcelona) y semifinalistas en el "VI Certamen de Jóvenes Cantautores de Elche'', "V Certamen de Cantautores un pueblo de música de Villanueva del Trabuco" y "V Certamen de cantautores Villa de Alameda".
En el año 2007 presentaron un disco autoeditado y autoproducido, con el nombre de "Universos de Papel" que fue grabado en Italia y España. Consta de doce temas propios y en él han participado músicos de diversas nacionalidades.
Su último proyecto es "Érase una vez un poderoso Rovilegio", un disco de cuentos y música grabado en directo por Dani Rovira y el dúo Sortilegio en la Sala la Petite de Granada el 15 de diciembre de 2009 que ha salido a la venta este mayo. Incluye dos historias: "Historia de un Sortilegio" (26:10) y "Una historia de amor imposible" (11:48). Además contiene 16 páginas de maravillosas ilustraciones realizadas por Perrine Boyer ..
+info: www.sortilegio.info y www.myspace.com/universosdepapel
Sonido Vegetal (fusión)
Sonido Vegetal, o lo que es lo mismo Baba (batería) Kaba (sintetizadores y samplers), Bocao (trompeta y coros), Galeno (bajos, pianos y coros) y Nestior (voz y guitarra), pondrán el ritmo de fusión a los conciertos de "Granada Suena" del viernes 14.
Sonido Vegetal no nace al entrechocar dos calabacines, o golpear una sandia contra el suelo. Nace al mirar al Sol directamente a los ojos, sin interferencias, sin filtros. Nace cuando nos sacudimos los prejuicios esparciendo la mirada más allá de la barca que nos protege y mece sobre rugientes montañas de olas, mirando a la tormenta directamente a la cara, sin miedo.
Sonido Vegetal nace de una clara voluntad de romper con todo lo conocido hasta el día de hoy con una apuesta musical innovadora. Crisol de una miríada de influencias tradicionales y acústicas con la tecnología y los ritmos más desenfrenados, Sonido Vegetal tiñe de alegría, sensualidad latina y fogueo andaluz los ritmos africanos que conforman la base de los temas.
Pese a su corta trayectoria iniciada en julio del 2009, el pasado verano Sonido Vegetal ha conseguido entrar en la programación de varios festivales a nivel nacional como el festival "A pie de Calle" de Roquetas de Mar (Almería) o Molina Rock de Guadalajara. Han pisado tierras del norte en su gira por Barcelona llenando una de las salas más emblemáticas de la península, la Sala Apolo. Además se les ha visto tocando en verano por toda la costa andaluza así como en Ibiza, dando forma y preparando su mejor carta de presentación: el directo.
En 2009, la banda granadina publica su primer trabajo, titulado "Sonido Vegetal", un álbum con diez temas en los que hay un poco de todo: letras en castellano y en inglés y temas con reggae muy rítmico, algo de ska, percusiones latinas, sonidos experimentales y hasta gotas de hip hop al cantar. Pero dejando de lado los estilos, lo mejor de todo es que tienen canciones de esas que suenan bien y que enganchan muy fácilmente. Y como muestra un botón: su tema "Prisa en la cabeza" ha sido añadido en la banda sonora de la película canadiense "The Trotsky" del director Jason Tierney.
+info: www.sonidovegetal.com y www.myspace.com/sonidovegetal
Maüi y los Sirénidos (flamenco)
Maüi y los Sirénidos son un pintoresco y elegante combo de Granada pero con espíritu de Utrera, formado por grandes músicos que se hacen llamar los Sirénidos, representados y acompañados por la voz de Maui, la joven diva del sur, que cautiva con sus letras y su puesta en escena teatral. Su particular visión del flamenco y sus estelares actuaciones les han llevado a situarse como una de las bandas con más proyección del momento, con un numero creciente de seguidores y una muy buena repercusión mediática.
Cuentan con dos trabajos discográficos desde que Maui comenzara esta aventura allá por el 2002: "Flamenco Sumergido" (2004 y reeditado en 2006) y "Un Ratito Más" (2008), en el que están presentes colaboradores de lujo como Jorge Pardo (flautista de Paco de Lucia o Camarón), Tomas de Perrate, o gente de grupos como El Puchero del Hortelano, Elbicho, Eskorzo o la Flamenco Small Band, que han prestado su arte para multiplicar la paleta de colores con la que se han pintado estas canciones.
"Un Ratito Más" ha sido galardonado como mejor álbum flamenco en los Premios UFI 2009 y elegido uno de los mejores discos del 2008, por la revista "Mondo Sonoro". Como también su video-clip "Para no pensar en nada", ha sido seleccionado para una de las campañas publicitarias de Cuatro TV, en el espacio "Puro Cuatro".
Sin ningún prejuicio, Maui y sus Sirenidos pasan del swing a la bujería, tocando otros estilos que defienden en un directo muy recomendable. Mientras ya cocinan el tercer disco, el futuro para esta banda está abierto y el aire que se respira viene cargado de buenas expectativas y vibraciones.
+info: www.mauiylossirenidos.es y www.myspace.com/mauiylossirenidos
Eskorzo (Grupo invitado)
El grupo invitado que pondrá la guinda al Escenario Musical el viernes 14 serán los inigualables Eskorzo.
Como las diversas tonalidades de azul hipnotizante y majestuoso que podemos encontrar al mirar el mar, así está siendo la carrera de los granadinos. Todas la etapas buenas, muy buenas... Y cada uno de los discos grandes, muy grandes... desde aquel celebrado primer trabajo "Mundo Bullanga" (1999) que editó la multinacional Chrisalis (y que levanten ahora la mano aquellos grupos underground cuyas primeras composiciones hayan sido publicadas por una "grande") y los posteriores conciertos junto a Molotov en la que los medios destacaban como "los de aquí se merendaban a los de allá", hasta las exitosas giras por el extranjero que los han mantenido ocupados los tres últimos años, llegando a actuar en festivales europeos delante de 70.000 (¡setenta mil!) personas. Desde aquellas primeras composiciones donde predominaban los ritmos mestizos –llegando a ser nombrados durante largos años los máximos exponentes del sur en este tipo de sonidos-, hasta los últimos –los mejores sin duda- temas, los que forman parte de "Paraísos Artificiales" (2009), una amalgama tal de sonidos e influencias que permiten al oyente regocijarse tanto como a un niño con los tubos del quimicefa. Sonidos en los que predominan el rock, el pop y la psicodelia creada a base de sintetizadores.
Desde aquellos inicios en los que contaban con colaboraciones célebres como la de Albert Pla, Laurel Aitken –padrino del ska-, Bersuit, Tabletom, y la "bullanga" era su bandera, hasta hermandades creadas ahora con paisanos suyos (Noni y Ale -Lori Meyers- con los que hacen la preciosista "Paraísos artificiales", Aitor Velazquez -Hora Zulu-, Víctor Sánchez -Lapido-, Jass –Matilda-) y la poesía inunda sus textos.
Porque si algo ha caracterizado durante estos mas de dos lustros de carrera a Eskorzo es precisamente eso, el afán de superación continua, de dedicación plena, de sacrificio por entregar a sus cada vez mas numerosos seguidores lo mejor, ya sea en forma de discos –cuatro hasta el momento- o en el casi millar de directos por varios países. Unos directos vigorosos y enérgicos, recomendables 100% para amantes de las emociones fuertes hasta la extenuación.
+info: www.eskorzo.com y www.myspace.com/eskorzo
En total cumplimiento con la LSSI [12-10-2002] te enviamos este mail porque estás relacionado de alguna forma con la cultura o los medios de comunicación. Si no quieres recibir más información lo debes comunicar con el asunto borrar AQUÍ mailto:borrar@suburbiacomunicacion.com .