¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Artacano escriba una noticia?
Un canto al mar (1980) Fuente: La Voz de Vigo para más información. La exposición reúne más de sesenta cuadros, documentos y fotografías del artista coruñés que falleció en Vigo en 1991 La pinacoteca Francisco Fernández del Riego ha estrenado la exposición Mario F. Granell. Morte e encarnación dun pintor galego, coincidiendo con el centenario del nacimiento del pintor. La producción de la Concellería de Cultura reúne más de sesenta cuadros procedentes de diversos prestadores, así como documentos y fotografías. La exposición recorre la vida del artista con obras representativas de sus diferentes etapas y de los contextos en los que esta se desarrolló. La primera sala está dedicada a la niñez en su ciudad natal, A Coruña, y a su juventud. Mario F. Granell se inició, en Santiago de Compostela, en la pintura bajo la dirección de Camilo Díaz Baliño. Con la llegada de la república, el pintor se traslada a Madrid para impregnarse, como el propio Fernández del Riego, de galleguismo. Allí, sigue perfeccionando su técnica con Arturo Souto, entre otros. En esta sala de se pueden ver piezas relacionadas con personajes de gran importancia en la formación de su personalidad e ideología. como Alfonso R. Castelao o Francisco Fernández del Riego, su primer crítico en medio escrito. La militancia republicana llevó a Granell a la cárcel, donde estuvo entre 1937 y 1943. La obra pintada en la cárcel se puede ver en la segunda sala de la pinacoteca municipal. Un pequeño espacio de esta sala está dedicado a Oliva Montero, su novia durante este período, y luego esposa y musa hasta el final de sus días. Tras recuperar la libertad, Granell se instala en Vigo, donde residen buenos amigos, como Laxeiro, Del Riego o Lugrís. En Vigo obtiene el éxito profesional como ilustrador, cartelista y decorador. Esta etapa está presente en el tercer espacio de la exposición. A pesar del éxito vivido en Vigo, Mario Fernández Granell se exilia en Venezuela en 1957, iniciado la etapa, que luego calificaría, como feliz de su vida. Allí, triunfa como pintor, especialmente con sus acrílicos de los años setenta, donde se muestra con un lenguaje propio. En 1981, el artista retorna a Vigo. Esta etapa de diez años está representada en la última sala con espléndidas obras en las que avanza hacia la abstracción total. La exposición estará abierta hasta el 17 de mayo del 2015, de martes a sábados, de 18 a 21 horas; sábados, de 12 a 14 y de 18 a 21 horas; y el domingo, de 12.00 a 14.00 horas.
El material para tus cuadros (lienzos, pinturas, aditivos, ...) en www.tiendadelartista.com
-El Arte de Divertirse-