Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Isaacbaltanas escriba una noticia?

El vino azul como idea de negocio

16/06/2015 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image La idea del vino azul ya está cogida Debo advertir que esta es una idea de negocio ya realizada, ya puesta en marcha por varias empresas, pero en 2012, cuando creé el prototipo, nadie hasta ese momento la había puesto en marcha. Esto demuestra que varias personas en el mundo pueden tener la misma idea al mismo tiempo. Por otra parte, yo no soy enólogo, de modo que no hubiera podido llevar a cabo la ejecución con la misma delicadeza y perfección que estas empresas que lo han puesto a la venta. Mi prototipo de vino azul Aquel verano trataba de llamar la atención de alguien. Era una persona especialmente racional, difícil de sorprender y aunque tenía mucha confianza en mí mismo, sabía que esta vez debía hacer algo diferente. Durante los días previos a la cita había pensado en multitud de detalles que no le dejarían indiferente, pero necesitaba de algo más: un catalizador, la ficha de dominó que haría caer a todas las demás. En nuestro encuentro, una de las primeras cosas que haríamos sería ir a cenar, así que pensé en todos los elementos que intervendrían en la cita que pudieran ser susceptibles de cambiarse o de personalizarse para la ocasión. También pensé en todas aquellas cosas que el dueño del restaurante no querría cambiar. ¿Unos platos personalizados? Muy visto. ¿Manteles bordados? Muy antiguo. ¿Algún mensaje oculto en algún lugar? No era una declaración de amor. ¿Una joya horneada dentro del postre? La idea era sorprender a una persona, no asustarla. Quizá sería una buena idea encontrar la manera de personalizar la botella de un vino en concreto. Es una forma de no marear al dueño del restaurante y crear una buena impresión. Muchas veces todo lo que necesita saber la otra persona es que le hemos dedicado un tiempo más que a todos los demás. Una botella de vino con una etiqueta diseñada a propósito para ese momento era un mensaje muy claro de que me estaba tomando en serio nuestro encuentro, de que tenía un interés especial... pero para mí no era suficiente. La obra no estaba completa. Entonces recibí un mensaje de la persona en cuestión y me dijo, (entre otras muchas cosas), que su color favorito era el azul. ¿Sabes de la pieza alargada del Tetris, esa barra que cuando cae vertical completa cinco líneas de golpe? Pues eso me pasó a mí. Yo estaba eligiendo un vino y a mi invitada le gustaba el color azul... "¿Qué tal si hacemos un vino azul?", pensé. Fue el momento en que empecé a diseñar la fórmula para de un vino azul. El proceso de crear un vino azul Por supuesto, tener la idea fue la parte más sencilla de todo el proceso y mejor te ahorro la historia. Pero en ese momento, que yo supiera (y lo busqué durante varios días), no existía un vino azul en el mercado. Como idea de negocio era un filón, pero el hecho de que mi invitada no lo hubiera visto nunca era aún mejor.

image

Porque existen vinos de los demás colores del arcoiris, pero no azul. Rojo: Vino tino. Simple, común. Estamos acostumbrados a ello. Podemos ver distintas tonalidades, dependiendo del tipo de uva. Naranja: Un color a medio camino entre el vino tinto y el vino rosado. Es cierto, nunca he visto un vino de color naranja chillón, pero tampoco es muy conveniente para este tipo de elementos, que se suponen elegantes y discretos. Amarillo: Lo que nosotros llamamos vino blanco. Podemos encontrar también diversas tonalidades de amarillo, dependiendo del tipo de uva. Verde: Interesante, no es tan fácil de encontrar, pero nos recuerda en cierto modo al amarillo. Un vino verde, como pasa con el naranja, tampoco es muy atractivo. He visto algunos que se les parecen. El hecho de que haya botellas de vino de color verde, especialmente en caldos baratos, le quita misterio. Pero azul... un vino azul, como quien bebe un néctar especial, era algo completamente novedoso. Lo más difícil, en mi opinión, fue conseguir la intensidad de azul correspondiente. Tenía pocos medios, poco dinero y poco tiempo, por lo que el número de intentos era más bien limitado. Si el vino estaba concentrado en un recipiente ancho el color azul se volvía muy oscuro, con el temor de que al final quedase un líquido negro. Si lo decantaba el chorro era demasiado transparente. Me llevó semanas dar con el tono adecuado. Porque la idea no era que fuera un vino azul, sino que se pareciera a un vino azul. Esto significaba que tenía que lucir igual de bonito en la botella que en la copa. Quizá esa fue la parte más difícil de todas. Debía ser un vino azul, manteniendo la tonalidad en poca y en gran cantidad. La experiencia de descubrir un vino azul Finalmente, para rematar la experiencia, elaboré una etiqueta perfilada con la forma y gráficos adecuados para el contexto que nos unía a las dos personas. Y además le puse un lazo de raso de color azul. La botella quedó preciosa en la cubitera. Pero lo más alucinante de todo fue la cara de sorpresa continua que puso mi invitada durante varios días seguidos, al no entender cómo diantres un vino podía ser azul. Recurrí al vino azul en varias ocasiones. Cada uno de los dueños de los restaurantes a donde llevaba el vino, aunque fuera para servírselo a mi invitada en cuestión, se volvían locos por comprarme el producto. El problema residía en que un producto comestible de fabricación casera no es una buena idea. Se corren muchos riesgos. Nunca me han gustado las ideas de negocio basadas en comestibles. Considero que la salud es algo muy delicado y hacen falta muchos controles para garantizar un producto, más allá de lo que diga la normativa. Cuando varias personas piensan en una misma idea Seis meses después, en febrero de 2013, la marca Gik registró el dominio "vinoazul.com" y comenzaron a comercializar un vino como el que yo había fabricado, pero con un color mucho más denso. Ahora, tres años después, podemos ver sus botellas por toda España. El equipo Gik y su vino azul image Por otro lado, desde el año 2011 y durante dos largos años de intensa investigación y desarrollo los emprendedores Taig Mac Carthy, Jen Besga, Imanol López, Gorka Maiztegi y Aritz López, crearon la marca Gïk, un vino azul con Denominación de Origen Calificada Rioja. El color, al igual que en mi caso particular, fue alterado a nivel químico, con tecnología aplicada a la enología. El de ellos, a diferencia del mío, parece ser un vino más dulce de lo habitual. Sus diferencias sustanciales en sabor y color hacen que, según se mire, pueda ser o no calificado como un vino. Algunos del sector enológico más crítico hablan de blasfemia, aunque a ellos no parece importarles mucho, (a mí tampoco). image Como yo, ninguno de ellos tiene relación con el mundo vitivinícola, pero se las han ingeniado para colaborar con la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) y Azti Tecnalia. Además, pudieron poner en práctica los resultados de sus investigaciones trabajando con algunas bodegas que han apostado por la innovación. Es un vino dulce, parecido al mosto, fácil de beber. Ideal para los amantes de la originalidad, que encontrarán un placer en beber algo diferente, aunque no tengan un paladar muy exquisito. image No es la primera bebida azul En el mundo de las bebidas ya ha habido antecedentes de néctares de color azul, como el Blue Tropic de Rives, con una gran campaña publicitaria centrada en la originalidad del color y con una gran acogida. Algo que ocurrió allá por los años 90. image

La verdadera idea de negocio: leche de color azul Visto el éxito particular que yo había tenido con mi vino azul, probé con otros productos, como la leche. No sólo sorprendí a la persona la que iba destinada sino a muchos hosteleros que vieron en la leche de color azul un filón importante para ofrecérsela a un público infantil. Aquí, a diferencia del vino azul, hay que reconocer que aún no existe leche azul comercializada en el mercado, ni recuerdo ningún producto parecido en el supermercado en años pasados. Tal vez sea el momento de la leche azul. Tendría un público más generalista, más amplio, menos selecto y más consumidor, en comparación con el vino. ¿Te gusta esta idea?

La entrada El vino azul como idea de negocio aparece primero en Blog de Isaac.


Sobre esta noticia

Autor:
Isaacbaltanas (131 noticias)
Fuente:
blog.isaacbaltanas.com
Visitas:
10842
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.