¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bolsa General escriba una noticia?
El Ibex 35 volvió a cerrar una nueva semana en negativo, lastrado por la desconfianza de los inversores y el temor a que la incipiente recuperación económica no sea sólida.
El Ibex terminó la semana acumulando una caída del 3,52%, la mayor caída desde principios de junio, para situarse en la cota de los 10.275 puntos. Así pues, el recorte anual del selectivo se sitúa en el 14%.
El Ibex abría la semana en positivo (+1, 5%), tras la publicación de varios informes que constatan la recuperación de la economía en el segundo trimestre del año. Pero a partir del martes, los inversores comenzaron la toma de beneficios ante el temor de que la Reserva Federal de Estados Unidos lanzase un mensaje más pesimista de lo esperado.
El miércoles se caía un 3, 21%, tras constatarse que el debilitamiento del ritmo de la recuperación económica no permite subir los tipos en EE.UU, unido la caída de las exportaciones de China y que el ritmo de la recuperación en Reino Unido será inferior al previsto.
Además, el incremento del diferencial entre el bono alemán y el español a finales de semana empañaron los buenos datos sobre la economía de la zona euro, que experimentó entre abril y junio un crecimiento de un punto porcentual respecto al primer trimestre del año, y sobre Alemania, que registró en el segundo trimestre del año un crecimiento del 2, 2% respecto a los tres meses anteriores.
La semana terminó con sólo dos valores en positivo, Ebro Puleva (+1, 25%) e Inditex (+0, 82%). Por el contrario, el mayor castigo fue para Gamesa (-12, 12%), seguida de FCC (-8, 69%) y los bancos. En concreto, Bankinter cedió un 8, 60%, por delante de Banco Sabadell (-0, 54%), Banesto (-7, 96%), Banco Popular (-7, 37%), Banco Santander (-5, 99%) y BBVA (-5, 89%).
Entre los mayores descensos también se situaron Sacyr Vallehermoso (-7, 97%), Abengoa (-7, 70%) y Mapfre (-7, 15%). Por el contrario, entre las grandes compañías que registraron unas menores caídas fueron Repsol YPF (-(-2, 85%), Iberdrola (-1, 52%) y Telefónica (-0, 20%).
ANÁLISIS TÉCNICO DEL IBEX 35.
Indicadores técnicos: Macd y estocástico girados a la baja. Media de 30 y 200 sesiones neutra.
Estructuras y fibonaccis: Desde los 10953 puntos (zona muy próxima a la parte alta del canal alcista) tenemos inicio de movimiento correctivo a la búsqueda de zonas de soporte.
Inicialmente los precios van hacia la búsqueda del primer soporte serio en los 10430 puntos, llevándose por el camino a la primera directriz alcista acelerada (que hemos pintado en color naranja en el gráfico). El cierre del miércoles por debajo de esta zona ya no presagiaba nada bueno y anticipaba nuevas caídas.
Dentro del nuevo sesgo bajista el objetivo técnico de los precios lo situamos en primera instancia en la zona fibonacci 10039. Toda recuperación y nuevo cambio a alcista supondría la recuperación de la alcista perdida y la superación como no de los 10953 puntos.
Hoy hemos vuelto a marcar nuevos mínimos semanales en los 10201 puntos, dejando 8 velas bajistas seguidas sin ningún ánimo por el momento de los alcistas de hacerse con el mercado.
Sesgo del valor: En el corto plazo bajistas y en el medio plazo complicándose la estructura alcista y ya con los precios por debajo de la media de 200 sesiones.
Soportes y Resistencias: Soporte en los 10039 pntos y más abajo en los 9759 puntos. Resistencia en la alcista acelerada perdida y en los 10953 puntos.
Nuestra recomendación: Fuera del mercado en el corto plazo y manteniendo en el medio plazo a la espera de las próximas sesiones.
Os recuerdo e invito a nuestro foro de Acciones del donde podreis seguir a vuestros valores día a día FORO DE IBEX 35
Un saludo. BrOcKeR