¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bolsa General escriba una noticia?
El Ibex registró una caída del 5,6% en febrero, lo que lo situa en la cota de los 10.333 puntos, en un mes marcado de nuevo por la volatilidad y por la incertidumbre de la economía, que afectó principalmente al sector financiero.
El selectivo suma dos meses seguidos de descensos y eleva la pérdida anual hasta el 13,4%. Creemos que es probable que el Ibex continue registrando un comportamiento muy volátil y con tendencia a la baja en las próximas semanas, si no se despejan las dudas de los inversores sobre la evolución de la economía y de la banca.
La atención de los inversores se centró durante el mes en la situación de la deuda española, cuyo riesgo de impago alcanzó máximos históricos, y en el impacto de la situación de Grecia en la economía de la España y de la eurozona.
Las advertencias de algunos miembros de la Comisión Europea sobre los problemas comunes de España con Grecia y Portugal, y la falta de detalles del plan de rescate de la UE para el país heleno, sembraron las dudas de los inversores y castigaron al Ibex en la primera semana del mes con una caída del 7, 71%.
Estos temores continuaron a lo largo de mes, que se unieron a los que ya arrastraba el mercado sobre el impacto del plan financiero de Obama y a los rumores sobre un resurgimiento de la crisis en Dubai.
Además, las palabras del presidente de la Fed, Ben Bernanke, que anticiparon que el organismo mantendrá los tipos en niveles bajos durante un ‘ prolongado periodo de tiempo’ no ayudo a calmar a los mercados, que entendieron que la recuperación económica es aún tan leve que impide adoptar esta medida.
El sector financiero también centró la atención de los inversores. La banca no sólo se vio afectada por la situación de la deuda, también por la decisión de Fitch de rebajar la calificación de los cuatro principales bancos de Grecia y la de Moody’ s, que revisó a la baja las participaciones preferentes de 18 entidades españolas.
Así, los seis bancos que cotizan en el Ibex cerraron el mes con caídas generalizadas: BBVA (-13, 96%), Banco Santander (-7, 38%), Banco Popular (-11, 96%), Banco Sabadell (-7, 79%) y Banesto (-12, 02%), Bankinter (-7, 42%).
Los mayores descensos en el mes fueron para Sacyr (-19, 87%), Abengoa (-15, 28%), Ferrovial (-14, 53%), Gamesa (-13, 45%) y FCC (-11, 75%).
En el lado positivo, se situaron Técnicas Reunidas (+5, 65%), Criteria (+2, 44%), Enagás (+2, 13%), Red Eléctrica (+1, 90%), Ebro Puleva (+0, 77%) y, por último, Grifols (+0, 45%).
Tal y cómo hemos estados comentando en nuestros últimos análisis del Ibex, el aspecto técnico de fondo continua siendo bajista, rebotes a parte.
Seguimos pensando que toda pérdida a cierres de los 9916 puntos (mínimos anuales )aumentarían la presión bajista hacia los 9300 puntos.
Por la parte alta el Ibex mejoraría de cerrar por encima de los 10773 puntos. Y el cambio a sesgo alcista lo tendríamos de superar los 11300 puntos. Mientras esto no suceda el índice se encuentra bajista y no deberíamos de estar largos (comprados) hasta tener definitivamente señal de compra y cambio a sesgo alcista.
Un saludo. BrOcKeR
Asesor Jefe en Renta Variable de Bolsageneral.