¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Psicocine escriba una noticia?
Hace muy poco, tuvimos la oportunidad de asistir una vez más a las oficinas de nuestros amigos de Rockstar. El motivo, su próximo gran juego para principios de año: Max Payne 3. Después de la polémica y las críticas de los fans con las diferencias entre el Max que recordamos, y el nuevo Max, fuimos capaces de ver de primera mano cómo se encuentra este viejo amigo.
Y el juego, siendo sinceros, pinta espectacular. Antes de ver el juego en sí, nos pusieron en situación con respecto a lo que pretende Rockstar con este nuevo título. Y es que, aunque parezca que no, Max Payne lleva ya ocho años desaparecido del panorama de los videojuegos, un momento en el que prácticamente PlayStation 2 y Xbox eran casi unas recién llegadas al cotarro.
Aunque no pudimos aprender demasiado de la trama y la narrativa que utilizará esta nueva entrega, si que nos contaron brevemente que ha sido de la vida de Max desde su última entrega. La vida ha sido dura con Payne. Hace ya años de los eventos con los que finalizaba Max Payne 2, y ha dejado su trabajo de policía. Vive, o mejor dicho, sobrevive como un hombre que ya no espera nada de nadie, ni tan siquiera de sí mismo. No obstante, esto cambiará el día que su antiguo compañero, Raul Passos, le propone un encargo. Max al principio se niega, pero Raul insiste: Ese trabajo necesita de una persona como él.
Su misión será servir de guardaespaldas a la adinerada familia Branco, un clan brasileño compuesto por personajes tan variopintos como Rodrigo, un exitoso promotor inmobiliario, Victor, un prometedor político, o Marcelo, un bohemio playboy. No obstante, todo se complicará en el momento en el que Fabiana, la mujer de Rodrigo, sea secuestrada, y Max se vea envuelto en una situación que lo supera.
Se nos dijo que Max Payne hará justicia a su legado, llevando el concepto de los shooters cinematográficos (Un sub-género creado con el primer Max Payne) a un nuevo nivel, y sobre todo, mostrando una nueva y potente narrativa de la que tanto se enorgullecían sus partes anteriores, que nos permita conocer el cambio que hay entre el Max Payne de 2003, y el de 2011, y así saber todos los matices de este personaje.
Dicho esto, pudimos ver dos niveles del juego. El primero era, presumiblemente, uno de los primeros niveles del juego. En este nivel vimos como Max llegaba a su apartamento de Nueva York con Raul Passos, quien, sorprendido por el precario estado de la casa de Max, le propone trabajar con él en Sao Paulo. Todo va bien, hasta que Anthony DeMarco, el padre de un mafioso al que Max ha dado pasaporte hacia un mundo mejor, aparece con la intención de vengar la muerte de su único hijo. En este momento, Max se verá obligado a huir de su apartamento a cualquier coste.
En este nivel me llamó la atención la gran cantidad de detalle en aspectos que seguramente para la mayoría de jugadores acaben pasando desapercibidos. Todos los objetos del apartamento de Max, la basura acumulada en los pasillos... También me llamó la atención que cada objeto posee una física propia realmente realista: Nuestros tiroteos se verán rápidamente envueltos en todo tipo de partículas flotando en el aire, objetos volando por los aires, o explotando en mil pedazos tras recibir un impacto de los perdigones de una escopeta. Sin duda, todo un espectáculo visual digno de una película de John Woo (¡Aunque sin palomas plagando el lugar!)
El segundo nivel que vimos era bastante más avanzado en el juego. En este nivel, Max ya ha cambiado, convirtiéndose en el hombre rapado, barbudo, y con una cuestionable higiene que pudimos ver en los artworks y tráiler del juego. En esta ocasión, ya se encuentra en el árido e implacable Sao Paulo, junto a la novia de Passos, Giovanna. En esta ocasión, tendremos que huir con ella a través de las calles de la ciudad brasileña, mientras un grupo paramilitar llamado Crachá Preto nos pisa los talones.
Conforme este nivel se desarrollaba, pude comprobar que la mecánica de juego de los Max Payne originales seguía ahí, aunque ha sufrido una actualización a los tiempos que corren. Max podrá seguir usando armas grandes y un arma en cada mano, pero ha perdido su chaqueta mágica capaz de llevar un arsenal que incluso el ejército de EEUU envidiaría. Como máximo, podremos llevar un arma larga y un arma a una mano, y si queremos utilizar dos armas de mano, Max se verá obligado a abandonar el fusil, o el arma que lleve a cuestas. El bullet-time tan característico de la saga sigue presente, así como sus maniobras y cabriolas para esquivar las balas: Se mantiene el sistema de Max Payne 2 de recargar esta habilidad conforme acabamos con enemigos. Pero esta vez, el sistema se ha actualizado con físicas realistas: Se acabó el chocarse infinitamente contra paredes, o que Max "sobrevuele" los objetos del escenario sin afectarlos. Con esta actualización, hasta las armas y los cadáveres del suelo nos entorpecerán el paso, y tendremos que ser más cuidadosos a la hora de decidir hacia donde los lanzamos.
La Kill-Cam, que aparecía de forma aleatoria en los juegos anteriores, sigue presente, y es de lo más espectacular, siguiendo la bala definitiva desde el cañón de nuestra arma, hasta el propio enemigo. Este efecto, además, aumenta en espectacularidad en el momento en el que tenemos en cuenta que en Max Payne 3 el daño está completamente localizado, mostrándose de forma realista y diferente: Un disparo al corazón hará que brote un chorro de sangre del torso del enemigo, al mismo tiempo que su ropa se desagarra, o si el disparo a la cabeza, veremos cómo se desfigura, e incluso rompemos los accesorios cosméticos que lleve el enemigo, como unas gafas de sol. Este efecto también está presente en Max, y veremos cómo su ropa se va rompiendo, o incluso como se impregna de sudor o sangre conforme pelee con los enemigos y vaya absorbiendo daño.
De la demo, saco una cosa en claro: La jugabilidad es digna de la saga de Max Payne. Algunos elementos se han actualizado para mejor, mientras otros se han mantenido intactos (Como la vida no regenerativa), garantizándonos que a la hora de ponernos a los mandos del juego, no veremos nada que nos resulte realmente extraño.
Max Payne 3 tiene una fecha de salida esperada de marzo de 2012, para Xbox 360, PlayStation 3 y PC.