Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelmisohi escriba una noticia?

Más vitamina D, menos enfermedades cardiovasculares

12/08/2017 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los niveles más altos de vitamina D en la sangre se asocian con un número significativamente menor de enfermedades cardiovasculares y un menor riesgo de mortalidad por enfermedad de este tipo, según un metanálisis

Los niveles más altos de vitamina D en la sangre se asocian con un número significativamente menor de enfermedades cardiovasculares y un menor riesgo de mortalidad por enfermedad de este tipo, según un metaanálisis.

El análisis de datos de 180.667 participantes reveló que por cada 10 ng/mL de aumento en los niveles sanguíneos de vitamina D, el riesgo de enfermedad cardiovascular disminuyó en un 10%, mientras que el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular se redujo en un 12%.

"El presente metaanálisis demostró que las concentraciones séricas de 25-hidroxivitamina D más altas tenían un efecto protector sobre las enfermedades cardiovasculares totales y la mortalidad por enfermedad cardiovascular", según aseguran los científicos de la Capital Medical University (Pekín), el Centro Nacional de Investigación Clínica de Enfermedades Neurológicas de China, el Instituto Pekín para Trastornos Cerebrales, el Laboratorio Clave de Pekín de Medicina Traslacional para Enfermedades Cerebrovasculares y la Universidad Estatal de Pensilvania en la revista científica American Journal of Clinical Nutrition.

Detalles sobre la vitamina D

La vitamina D comprende dos precursores biológicamente inactivos: La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, y la D2, que se puede denominar ergocalciferol. Los precursores D3 y D2 se transforman en el hígado y los riñones en 25-hidroxivitamina D, la forma no activa de almacenamiento, y 1, 25-dihidroxivitamina D (forma activa).

Se ha informado que la deficiencia de vitamina D en adultos puede agravar enfermedades como la osteopenia, osteoporosis, debilidad muscular, fracturas, cánceres comunes, enfermedades autoinmunes, infecciosas y cardiovasculares. Además, hay que añadir que también existen pruebas de que la vitamina puede reducir la incidencia de varios tipos de cáncer y diabetes.

Mientras que nuestros cuerpos fabrican vitamina D con la exposición al sol, durante los meses de invierno en algunos países del norte la exposición al sol es tan excasa que el organismo no produce vitamina D, lo que significa que los suplementos dietéticos y alimentos fortificados son considerados por muchos como la mejor manera para aumentar la ingesta de vitamina D.

"Los estudios experimentales han indicado un efecto regulador de la vitamina D sobre los cardiomiocitos y las células del músculo liso vascular, " según afirman los investigadores

Detalles del metaanálisis

Los investigadores reunieron datos de más de 180.000 personas de la población general, que causó 9.170 muertes por enfermedad cardiovascular, 7.074 casos de cardiopatía isquémica o infarto de miocardio, 3.127 casos de accidente cerebrovascular y 3.037 casos de insuficiencia cardíaca.

Los investigadores obervaron una asociación inversa entre los niveles sanguíneos de vitamina D y el riesgo de enfermedad cardiovascular así como el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular.

El estudio señala que actualmente no se sabe exactamente cómo la vitamina D puede afectar a la enfermedad cardiovascular, pero los datos de otros estudios indicaron varios posibles mecanismos de acción.

Según los autores del estudio, "Estudios experimentales han informado de un efecto regulador de la vitamina D sobre los cardiomiocitos y la músculatura lisa vascular". "Además, la disminución de 25-hidroxivitamina D activaría el sistema renina angiotensina, con el consiguiente aumento de la presión arterial”. Asimismo se informó que la vitamina D tiene acciones anti-inflamatorias, que juegan un papel importante en la aterogénesis. “La vitamina D también inhibe ciertas metaloproteinasas de matriz que son importantes en la inestabilidad de la placa".

Los investigadores concluyeron en que "se necesitan ensayos aleatorios de terapia de vitamina D bien diseñados para confirmar el papel de la vitamina D en la prevención de enfermedades cardiovasculares manifiestas, así como para definir el estado óptimo de vitamina D para una reducción del riesgo general de la enfermedad cardiovascular”.

Fuente:

R. Zhang et al. Serum 25-hydroxyvitamin D and the risk of cardiovascular disease: dose-response meta-analysis of prospective studies. American Journal of Clinical Nutrition 2017 Apr;105(4):810-819.

La vitamina D comprende dos precursores biológicamente inactivos: La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, y la D2, que se puede denominar ergocalciferol


Sobre esta noticia

Autor:
Mikelmisohi (5 noticias)
Visitas:
9403
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.