¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pasearporlavida.blogspot.com escriba una noticia?
La polémica estaba servida. Después de casi más de un mes de criticas, quejas, protestas y peticiones de las víctimas, TeleCinco estreno en horario de máxima audiencia su particular homenaje a las afectados por el accidente de Spanair. La cadena de Fuencarral tenía toda una noche preparada, la película díó comiendo en torno a las 10 de la noche y dió paso a un documental titulado "Las voces de la tragedía" en el que durante un buen rato se estuvo reproduciendo escenas y voces que recordaban la dureza de los momentos del accidente.
Canarías ha sido la comunidad, por cuestiones obvías, que más ha luchado porque no se emitiera la película y el resultado no ha sido más claro. En total, 82.000 personas vieron Vuelo IL 8714 en el Archipiélago, mientras que en toda España esas cifras ascendieron a 1.755.000 espectadores y un 11% de share. Pero mientras que aquí fue el segundo programa más visto, a nivel nacional se situó en el tercer puesto detrás de Dos Policías Rebeldes y de Comando Actualidad de TVE1 (con 2.531.000 espectadores y un 15, 7% de audiencia en su primer bloque).
Curiosamente, el documental sobre el accidente que se emitía después en Telecinco, titulado Las voces de la tragedia tuvo una mejor acogida en las Islas que la propia serie, ya que lo vieron 97.000 canarios y cosechó una audiencia del 14%. Lo contrario sucedió en el resto del país, al lograr 1.190.000 espectadores y un share del 10%.
Por comunidades autónomas
En el desglose de los datos de audiencia por comunidades autónoma, Cataluña destaca como la zona donde más se vio la serie en términos porcentuales con un 14, 5% y Murcia donde menos con un 7, 9%. Detrás de Cataluña se situaron Canarias y la Comunidad Valenciana, ambas con un 12, 9% de share.
Etiquetas: vuelo il 8714, spanair, accidente