¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Wall Street comenzó la semana en baja el lunes, ante la incertidumbre sobre la política que adoptará la Fed en torno a sus tasas: el Dow Jones perdió 0, 46% y el Nasdaq 0, 92%.
Según resultados definitivos de cierre, el índice estrella Dow Jones Industrial Average perdió 82, 91 puntos a 17.766, 55 unidades, y el Nasdaq, dominado por los valores tecnológicos, caía 46, 83 puntos a 5.021, 63 unidades.
El índice ampliado S&P 500, muy seguido por los inversores, retrocedió 0, 65%, o 13, 55 puntos a 2.079, 28 unidades.
Tras limitar sus pérdidas durante buena parte de la sesión, los índices se orientaron a la baja.
"El S&P 500 está a solo 2% de sus récords" de mediados de mayo, subrayó Art Hogan, de Wunderlich Securities. "En ese contexto se teme que cada buen indicador, aunque este lunes no hubo, aliente a la Reserva Federal (Fed) a subir sus tasas antes de fin de año".
Los inversores se preguntan cuándo subirá sus tasas el banco central estadounidense, actualmente casi en cero, lo que implicaría retirarle un importante apoyo a la economía.
"Intentamos evaluar el nivel de valorización del S&P y que pasaría en caso de incremento de las tasas", explicó Hogan.
El lunes el calendario económico estadounidense dio pocas respuestas y el mercado siguió reflexionando sobre las conclusiones a sacar de las buenas cifras sobre el empleo, publicadas al final de la semana pasada.
Tampoco hubo actualidad del lado de las empresas.
En el terreno internacional, "Grecia sigue estando en los titulares", subrayó Hogan, tras la reanudación de las discusiones entre el país y sus acreedores así como una advertencia de Atenas contra "un fracaso" histórico de los dirigentes europeos.
"Ya es hora de que dejemos de acusarnos mutuamente, ya es hora de que hagamos nuestro trabajo (...) para conseguir un acuerdo" dijo este lunes en Berlín el ministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis, aludiendo a tensas declaraciones, este fin de semana, de las dos partes, y advirtiendo sobre un posible "fracaso" histórico de los dirigentes europeos si no se alcanza este acuerdo.
El mercado de obligaciones, que había caído fuertemente la semana pasada, subió ligeramente. Hacia las 20H15 GMT, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años estaba estable en 3, 111% contra 3, 112% el viernes y el de los bonos a 10 años en 2, 383%, contra 2, 405% antes del fin de semana. El rendimiento de los bonos evoluciona a la inversa de su precio.