Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Ai Weiwei transforma el Pabellón Mies van der Rohe

29/11/2009 23:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Desde el 10 de diciembre, el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona será objeto de una intervención que reflexionará sobre la utilización de los edificios y la concepción que tenemos de ellos como espacios únicos e inalterables. El artista Ai Weiwei, uno de los más destacados del arte contemporáneo chino, y también uno de los más polémicos, llenará las piscinas del pabellón con dos elementos muy habituales en nuestra vida cotidiana, pero totalmente ajenos en una construcción arquitectónica: el agua de las piscinas, una exterior y otra interior, será sustituida, respectivamente, por leche y café. La inauguración contará además con la celebración de una mesa redonda de la mano del artista Ai Weiwei, el comisario Xavier Costa y el director de la Haus der Kunst de Munich, Chris Dercon.

Reflexión en el pabellón

Según explica el mismo artista, "mi intervención incide como en el metabolismo de un ser vivo [...]. En realidad, el edificio no es inalterable: el agua de las dos piscinas se vacía y se llena sin que el público lo perciba". En efecto, parece que el Pabellón Mies van der Rohe está siempre quieto, pero no es así, y Ai Weiwei propone una reflexión entorno a esta quietud aparente: "Mantener las condiciones correctas para la leche y el café es como tener cuidado de un ser vivo: requiere un esfuerzo para preservarlos de la luz, unas constantes." En total, las dos piscinas se llenarán con 65 toneladas de leche y 15 toneladas de café, que estarán al aire libre.

La intervención forma parte de una serie de instalaciones que diversos artistas plásticos y arquitectos de todo el mundo realizan en el emblemático edificio de Mies van der Rohe. Son actuaciones de poca duración que proponen una nueva mirada a la arquitectura del pabellón. La programación de instalaciones aporta un tipo de actividad única en la ciudad, que se basa en los espacios excepcionales del edificio. Entre otros, han hecho intervenciones en el pabellón Antoni Muntadas, Jeff Wall, Dennis Adams, los arquitectos japoneses Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa, del estudio SANAA, y Enric Miralles y Benedetta Tagliabue.

Un artista combativo

Aunque no le gusta que lo definan como un artista "comprometido", el hecho es que Ai Weiwei (Beijing, 1957) es uno de los artistas chinos más incómodos para el régimen de Beijing, especialmente después del terremoto de Sichuán, en 2008. Ante el silencio de las autoridades del país a la hora de decir un número de víctimas, Ai Weiwei decidió investigarlo por su cuenta y puso en marcha un blog para recordar los muertos. Las autoridades chinas lo cerraron cuando la lista superaba los 5.000 nombres.

Y es que Ai Weiwei es un artista combativo, cuyas obras son a menudo denuncias de la sociedad actual. La lucha le viene de lejos: su padre, un poeta reconocido, fue enviado a un campo de trabajo durante la Revolución Cultural, y el mismo Ai Weiwei pasó allí una temporada "reeducándose".

La carrera de Ai Weiwei empezó en 1978, año en que entró en la Academia de Cine de Beijing con dos de los mejores representantes de la cinematografía china: Chen Kaige y Zhang Yimou. Aquel mismo año fundó el grupo de vanguardia The Stars, precursor del arte contemporáneo chino, que se disolvió en 1983. En 1981 el artista había llegado a Nueva York, donde vivió hasta 1993.

En Nueva York, Ai Weiwei studio en la Parsons School of Design. Su carrera estuvo basada en el arte conceptual y los ready mades, bajo la influencia de la obra de Andy Warhol y Marcel Duchamp, de los cuales siempre se ha declarado admirador. En sus obres no falta la crítica social o histórica: por ejemplo, rompió un jarrón de la dinastía Han de 2.000 años de antigüedad para "liberarse" de la tradición cultural, o "reconvertir" piezas de mobiliario de la dinastía Ming en muebles sin lógica.

Su arte se ha movido en el terreno de la instalación, la fotografía, la escultura y la arquitectura, disciplina en la cual ha sido reconocido internacionalmente gracias a la colaboración con los suizos Herzog & De Meuron en el diseño del estadi Nido de Pájaro para los Juegos Olímpicos de Beijing.

Ai Weiwei vive en China desde 1993, cunado regresó por motivos personales. En 2000 fue comisario de la exposición "Fuck Off" en Shangai, que fue clausurada por la policía (hecho que, paradoxalmente, le dio más publicidad del que las autoridades esperaban). Tiene su estudio FAKE Design, donde prepara la mayoría de las obras. Sus piezas se han expuesto en la Bienal de Venecia, la Documenta de Kassel y en la Haus der Kunst de Munich, entre otros sitios.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
734
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.