¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nadeyyo escriba una noticia?
Análisis del wiki como herramienta social y política a través de su aplicación más conocida: la wikipedia
Cuando a los enciclopedistas del siglo XVIII se les ocurrió sintetizar todo el conocimiento humano disponible de su tiempo en una sola obra, sabían que era un proyecto inabarcable. Menos de doscientas personas llevaron a cabo esta ingente tarea la cual tuvo necesariamente que quedar incompleta.
Varios siglos después nace la wikipedia, la primera enciclopedia que tiene la posibilidad -antes irrealizable- de recopilar las ideas de toda la humanidad, o al menos de la parte de ella que dispone de una conexión a Internet. Han habido críticas hacia esta forma de trabajar, incluso hay casos de abusos por parte de los administradores, pero el tiempo y los hechos han dado la razón a la Wikipedia: la colaboración masiva funciona, y funciona perfectamente. La mayoría de artículos de esta enciclopedia online no tienen nada que envidiarle a ninguna homónima tradicional, en ninguno de los aspectos claves que debe tener cualquier texto (o hipertexto) de este tipo:
La inteligencia colectiva sería responsable de establecer las reglas del juego, y no quedarían en manos de la aristrocracia que nos gobiena y que va turnándose periódicamente el poder
Los mecanismos que utiliza esta gigantesca wiki para su autorregulación son muchos y complejos: bots, bibliotecarios, burócratas... la necesidad de organizarse y estructurar el trabajo de miles de personas resulta evidente, la participación masiva no tiene por qué implicar desorden, muchas veces tenemos un mal concepto de nosotros mismos que finalmente resulta ser injustificado: la coperación y el entendimiento entre las personas es posible.
Debemos aprender todo lo posible acerca de la filosofía wiki, ya que los hechos indican que se trata de una herramienta poderosa capaz de crear algo tan increíble como una enciclopedia global. En una Verdadera democracia, en la que toda la ciudadanía tuviera voz y voto en los asuntos públicos, una wiki sería la plataforma ideal para la tarea legislativa; proyectos de ley públicos y editables serían capaces de reflejar de un modo insuperable las ideas y los sentimientos de la población. La inteligencia colectiva sería responsable de establecer las reglas del juego, y no quedarían en manos de la aristrocracia que nos gobiena y que va turnándose periódicamente el poder.
En una verdadera democracia, en la que toda la ciudadanía tuviera voz y voto en los asuntos públicos, una wiki sería la plataforma ideal para la tarea legislativa