¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Asturgalicia escriba una noticia?
El programa de visitas al Pazo de Meirás recibe más de 600 peticiones en la semana posterior a su apertura
Santiago, 31 de marzo de 2011.- El Pazo de Meirás abrió sus puertas al público por primera vez el pasado viernes día 25, en virtud del convenio firmado entre la Consellería de Cultura y Turismo y los propietarios de este Bien de Interés Cultural. Desde este primer día de apertura ya se recibieron más de 600 solicitudes para visitar este bien histórico que se abre todos los viernes del año en horario de 11 a 14 horas, por la mañana, y de 15 a 18 horas, por la tarde. Ante la gran demanda de solicitudes para visitar el Pazo de Meirás, la Consellería de Cultura y Turismo, habilitó un nuevo canal para que las personas que lo deseen puedan reservar plaza a través del número de teléfono 981 54 72 30, de lunes a viernes en horario de 9, 00 a 14, 00 horas.
Las visitas guiadas se realizarán en grupos de 15 personas y tendrán una duración aproximada de una hora. En caso de que alguno de los inscritos no se presente a la hora reservada, los interesados que acudan al inicio de las visitas programadas podrán acceder al Pazo formando parte del grupo. Para el correcto desarrollo de las visitas, se establecen un total de cuatro turnos: a las 11, 00 y a las 12, 30 horas, por la mañana; y a las 15, 00 y a las 16, 30 horas por lana tarde. Las personas interesadas en visitar el Pazo de Meirás, pueden inscribirse además enviando su solicitud a la siguiente dirección: visitas.pazomeiras@prosegur.com y se les responderá confirmando el día y la hora para su visita.
El itinerario segundo el convenio firmado entre la Consellería de Cultura y Turismo y los propietarios del Pazo de Meirás queda fijado de la siguiente manera: "Entrada por la puerta principal, camino hasta el jardín que rodea la antigua casa de Emilia Pardo Bazán (hoy de los caseros) y acceso común al pazo. Parada en la escalera, descripción del edificio con las referencias a todos los detalles de la fachada previstos por Emilia Pardo Bazán y paseo por los alredores, donde hay un crucero, fuentes y diversos conjuntos escultóricos. Entrada al pazo por la capilla y acceso a la entrada principal, visita en la planta baja a la varias estancias, sala y biblioteca de Francisco Franco y, en la primera planta, el despacho de Francisco Franco".